Causas, Síntomas y Tratamiento de la Gripe Intestinal

La gripe intestinal o gastroenteritis vírica se describe como una enfermedad de inicio repentino con náuseas, vómitos y diarrea, que generalmente está causada por bacterias, virus o parásitos, que pueden propagarse rápidamente a través de agua o alimentos contaminados. En el siguiente artículo vamos a detallar cuales son los síntomas y tratamiento de la gripe intestinal.

0 comentarios
jueves, 8 mayo, 2014
Causas, Síntomas y Tratamiento de la Gripe Intestinal

Causas de la gripe intestinal

Las causas de la llamada gripe intestinal pueden ser las siguientes:

Las bacterias que causan gastroenteritis son Escherichia coli, Salmonella, Campylobacter y Shigella y se encuentran normalmente en los alimentos , pero pueden propagarse de una persona a otra.

Los virus que provocan gastroenteritis incluyen adenovirus, rotavirus, calcivirus, los astrovirus y norovirus, y aparecen en lugares específicos.

Los parásitos y protozoos que comúnmente conducen a la gastroenteritis incluyen Cryptosporidium y Giardia; este último vive en los intestinos de las personas o animales infectados, y con frecuencia se propaga a través del agua contaminada.

Las toxinas químicas de los alimentos marinos, exposición a metales pesados, alergias a los alimentos, medicamentos o antibióticos también pueden ser la causa de la gripe intestinal.

Causas, Síntomas y Tratamiento de la Gripe Intestinal

Síntomas de la gripe intestinal

Entre los síntomas más leves de la gripe intestinal cabe destacar:

- Náuseas, vómitos, diarrea y fiebre baja de entre 37,5º-38º.
- Diarrea de leve a moderada e hinchazón dolorosa.

Los síntomas de la gripe intestinal más graves incluyen:

- Vómitos de larga duración, de más de 48 horas.
- Heces con sangre.
- Fiebre mayor de 38º.
- Hinchazón abdominal o dolor en la parte inferior derecha del abdomen.
- Deshidratación.

Tratamiento de la gripe intestinal


La mayoría de los casos de gripe intestinal se van por sí solos, especialmente si es causado por un virus; para tratar las náuseas y los vómitos, se recomienda una dieta de convalecencia a base de líquidos claros y soluciones de rehidratación oral, que tienen un equilibrio de sales y azúcares, pero no se deben de tomar bebidas deportivas.

Dentro del tratamiento de la gripe intestinal también se deben de evitar los antidiarreicos para dar tiempo al cuerpo a curarse por sí sólo, pero si los vómitos o la diarrea no cesan se debe buscar ayuda médica inmediata, en caso de que existan los siguientes síntomas:

- Somnolencia o fatiga.
- Sangre en las heces o en el vómito.
- Vómitos que continúan durante más de 48 horas.
- Fiebre superior a 38º.
- Dolor abdominal o inflamación en la parte inferior derecha del abdomen.
- Deshidratación, poca o ninguna orina, sed intensa, boca seca, y la falta de lágrimas.

En tres a cinco días del tratamiento de la gripe intestinal deben de desaparecer los síntomas, dependiendo de la gravedad y el agente causal.

En estos casos el médico elaborará una historia clínica cuidadosa, incluyendo todos los síntomas; si la deshidratación es grave, es posible que se le administren líquidos por vía intravenosa.

En el tratamiento de la gripe intestinal no se deben de administrar antibióticos hasta que las bacterias se hayan identificado correctamente, y evitar dar medicamentos contra la diarrea si se sospecha que la infección es causada por una toxina, pero el médico si puede administrar medicamentos antieméticos para detener el vómito.

Contenidos relacionados

Cómo tratar las cataratas

Hoy, desde nuestro blog de Salud, vamos a hablar sobre cómo tratar las cataratas y los síntomas que nos pueden indicar que las tenemos. ¿Cuándo se producen las cataratas? Las cataratas se producen cuando existe una acumulación opaca de proteínas dañadas en el cristalino, lo que hace que la visión sea nublada. Esto evita que la luz pase con claridad a través del cristalino, causando una pérdida de visión. Las nuevas células del cristalino se forman en el exterior del mismo y las más viejas se compactan en el centro de la lente, dando lugar a este tipo de afecciones oculares.   Síntomas de las cataratas Los síntomas de las cataratas son leves hasta que bloquean la luz de forma notable y pueden incluir los siguientes efectos: – Visión turbia y borrosa en forma de niebla. – Visión doble como si fuera una imagen superpuesta. – Otro síntoma de las cataratas es que existen cambios en la forma que se percibe el color porque el cristalino descolorido actúa como un filtro. – Cambios repentinos en la prescripción de gafas. – Problemas para conducir por la noche, especialmente en el reflejo...


Dieta para combatir la gastroenteritis

El trastorno de la gastroenteritis es muy común entre las personas y requiere de un cuidado alimenticio especial para no empeorarlo. Es recomendable acudir al médico,  pero hay una serie de consejos generales a  seguir para combatir dicho trastorno. -Como medida no debes de consumir alimentos sólidos en las primeras horas. En el caso de los niños son de 4-6 horas y en adultos 12 horas. -Las bebidas idóneas deben incluir sal o agua con limón. Es aconsejable beber en pequeñas cantidades y de forma continua. Otras bebidas oportunas son el suero o la limonada alcalina. -Por tanto,  se recomienda beber la mayor cantidad de agua posible al día para evitar la deshidratación. En cuanto al desayuno y  la comida, son muy recomendables las infusiones con edulcorante, tostadas de plan blanco, pescado a la plancha, carne o pollo a la plancha, puré de patatas o de zanahorias, sopa de arroz, manzanilla, plátano maduro, membrillo o una manzana asada. -A la hora de comer, no hay que tener prisa en masticar los alimentos. La dieta sólida se introducirá sólo cuando haya pasado la primera fase de la gastroenteritis, es decir, cuando sean 3-4...


Gastroenteritis: remedios caseros

La gastroenteritis es una de las enfermedades diarreicas más comunes, sobre todo durante la época estival, entre la población debido,  fundamentalmente,  a la ingesta de alimentos que se descomponen como consecuencia del calor y las elevadas temperaturas propias de la estación, ¿quieres conocer algunos remedios naturales para tratar esta inflamación del intestino? La gastroenteritis: una enfermedad para tomársela en serio Las enfermedades diarreicas, según confirman muy diversos estudios oficiales, son causa de la muerte de más de 4 millones de personas en todo el mundo, un hecho que realmente debería poner la voz de alarma en cuanto a la prevención y cuidados higiénicos que debemos incluir en nuestra vida diaria. La gastroenteritis puede deberse al ataque de muy diversos microorganismos patógenos como las bacterias, virus o parásitos. Es tal su influencia y capacidad de expansión, que las gastroenteritis víricas son la causa principal de diarrea infecciosa entre los más pequeños. Además de la diarrea, especificada en líneas anteriores, la gastroenteritis presenta otros muchos síntomas como son, por ejemplo, náuseas y vómitos, dolores ...


Nuevo tratamiento para prevenir las migrañas

La migraña se caracteriza por un dolor de cabeza muy intenso que viene acompañado de otros síntomas como fotofobia, náuseas e incluso vómitos. El movimiento empeora estos síntomas, por lo que es habitual que el paciente se retire a una habitación oscura y permanezcan inmóviles hasta que pasa el episodio. Hoy os hablamos de un nuevo tratamiento para prevenir las migrañas.  Esta enfermedad puede llegar a incidir bastante en la calidad de vida de la persona que la padece, sobre todo si se trata de una migraña crónica. Uno de los problemas de esta patología es que no se puede eliminar por completo y, en muchos casos, no se pueden prevenir los episodios de dolor. No obstante, es muy importante que se diagnostique y se ponga tratamiento lo antes posible para evitar que se haga crónica, además de disminuir las crisis de migraña, lo que permitirá llevar al paciente una vida mucho más tranquila. Se debe tener en cuenta que la migraña crónica puede provocar incapacidad, empeoramiento de la calidad de vida y un descenso significado de la productividad laboral. Además, el paciente puede caer en la depresión y la ansiedad. Afortunadamente se ha des...


Tratamientos para la incontinencia urinaria

La incontinencia urinaria es un problema de salud que afecta a más de seis millones de personas en España, siendo una patología que se presenta especialmente entre las mujeres. En concreto, casi una de cada cuatro mujeres (5 millones) tienen pérdidas involuntarias de orina. En este artículo vamos a ver tratamientos para la incontinencia urinaria. Pese a esta elevada prevalencia, una de cada tres personas que sufren de incontinencia urinaria no ha consultado jamás su problema con un médico, por considerarlo como un problema normal asociado a la edad o por vergüenza. Este problema no solo altera la calidad de vida de la persona, sino también familiar, sexual y la relación de pareja. De ahí que el primer paso sea dejar de lado la vergüenza en la lucha contra la incontinencia urinaria.  Para ello, se debe confiar en el ginecólogo, ya que es el especialista que se encargará de diagnosticar y tratar el problema, presentarnos las posibles soluciones eficaces y seguras que existen para el tratamiento de la incontinencia urinaria y cómo se adaptan a cada paciente. Se debe insistir en la necesidad de que la incontinencia urinaria deje de ser un tema ta...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *