Chequeos médicos aconsejables a los 50 años

25 julio 2011 | Por gema

Los profesionales de la medicina recomiendan la realización de un chequeo de salud anual a todas las personas aparentemente sanas mayores de 50 años; por debajo de esta edad, los chequeos pueden espaciarse durante más tiempo, por ejemplo cada dos años entre los 40 y 50 años y cada tres años, con menos de 40 años.

Ver 0 Comentarios

Chequeos médicos aconsejables a los 50 años

Hay que decir que un chequeo médico consiste en que el paciente acude a una consulta con un especialista en Medicina Interna, quien le realizará  una anamnesis y exploración física completas; dependiendo de los  resultados de esta consulta y la valoración que considere el profesional,  condicionarán las pruebas que se realizarán a continuación. Entre las pruebas aconsejadas destacan electrocardiograma,  hemograma,  glucemia, urea, creatinina, ácido úrico,  colesterol, TG, HDL, LDL, Ca, P., Na, K., Fe y función tiroidea por citar algunas de las más importantes. Es importante dependiendo de los resultados y según criterio del médico, se recomiendan una serie de pruebas complementarias, como revisión cardiológica, donde figuren ecocardiograma y PEG , exploraciones radiológicas, como Rx tórax, ecografía abdominal/ urilógica y mamografía, consulta ginecológica, analítica, gasometría arterial, espirometría -pruebas respiratorias-, colonoscopia y otras pruebas que se consideren necesarias. Estos chequeos, dependiendo de las pruebas complementarias que sean solicitadas por el especialista, pueden ser realizadas en 24 horas, aunque en otras ocasiones, será necesaria la estancia del paciente en la clínica, donde será informado en todo momento de las pruebas que se le van a realizar. Además de una valoración del estado de salud general, en función de antecedentes familiares y personales, se trata de chequear principalmente los siguientes problemas de salud, para que en caso de que existan,  sanar el problema o eliminarlo siempre que sea posible. Entre ellos cabe destacar: riesgo cardiovascular, detección de HTA,  colesterol y triglicéridos, diabetes Mellitas, obesidad,  valoración funcional respiratoria y algunos tipos de cáncer. Foto Vía: usphospitales

Contenidos relacionados

No se ha encontrado ninguno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *