Chequeos médicos recomendables a los 40 años

28 abril 2011 | Por gema

La mejor solución para luchar contra las enfermedades es la prevención, por lo que es  recomendable hacerse un chequeo general una vez al año, para descartar cualquier posibilidad de enfermedad, aunque no existan molestias ni síntomas.

Ver 3 Comentarios

Chequeos médicos recomendables a los 40 años

Se recomienda la valoración anual del Índice  de Masa Corporal,  para evaluar los riesgos que puedan existir de una alteración. Cuando el IMC se encuentra en el rango de normalidad, entre 20 y 25, hay que intentar mantener el peso, llevando una alimentación sana y equilibrada, es decir, que porten todos los nutrientes, práctica regular de ejercicio y evitar el consumo de tabaco. Con un IMC entre 25 y 30 ya suele aconsejarse la pérdida de peso mediante dieta y ejercicio y superiores a 40, ya se plantean tratamientos más agresivos para conseguir reducir el peso. Es fundamental el control periódico de la tensión arterial. Cuando se mide, se registran dos valores: El primer valor, la presión sistólica que mide la presión generada por el latido del corazón; el segundo valor, la presión diastólica mide la presión que existe entre dos latidos del corazón. Los valores de la presión arterial en adultos deberían situarse por debajo de 140 mm/Hg para la presión sistólica y por debajo de 90 mm/Hg para la presión diastólica. Es recomendable realizar igualmente una prueba de audiometría, para medir  y evaluar si existe pérdida auditiva y una prueba de agudeza visual, que se realizan mediante pruebas y exámenes no agresivos y muy sencillos. No hay que pasar por alto realizar un análisis de sangre, para realizar un hemograma y ver el recuento de glóbulos rojos,  glóbulos blancos y plaquetas. También,  una bioquímica sanguínea para determinar el estado en que se encuentra el riñón y el hígado y ver si hay riesgo de diabetes, así como,  los niveles de colesterol en sangre. Es importante no descartar un análisis de orina y un electrocardiograma, esta última para valorar el estado del corazón. Por último, en mujeres mayores de 40 años sebe de realizar una densimetría ósea, para medir la masa ósea del paciente y diagnosticar si existe o hay riesgo de sufrir osteoporosis. Esta prueba se aconseja especialmente en mujeres menopáusicas y volver a realizarla al menos una vez al año. Imagen de: entrepadres

Contenidos relacionados

No se ha encontrado ninguno

3 comentarios en «Chequeos médicos recomendables a los 40 años»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *