El Día Mundial de la Acción Humanitaria
24 agosto 2009 | Por Milton Ferreira
Este blog de salud hará referencia a la celebración a nivel internacional del Día Mundial de la Acción Humanitaria, la que se realizó, por primera vez en la historia, el pasado miércoles 19 de agosto. Esta fecha, elegida por coincidir con el atentado contra la ONU ocurrido en 2003 en Bagdad, Irak, homenajea a todas aquellas personas que trabajan día a día para salvar vidas y proteger la salud de sus pares.
En ocasión del novel Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), doctora Margaret Chan, emitió una declaración escrita por motivo de este festejo, que fue publicada días atrás en el sitio web oficial del organismo internacional. En dicha misiva, la jerarca expresó que este festejo buscó homenajear a todos los que trabajan para salvar la vida y proteger la salud de las personas afectadas por las situaciones de emergencia, informó la web, que agregó que estas mujeres y hombres arriesgan sus vidas para salvar las de otros. Si bien se buscó rendir tributo a estos trabajadores, esta fecha también pretendió recordar a todas las personas que fallecieron realizando acciones humanitarias, dijo la jerarca en la declaración publicada en la web de la OMS. Para Chan, es importante y fundamental que la OMS mantenga la firme determinación de prestar ayuda y de acudir rápidamente a los, cada vez más numerosos, puntos conflictivos que surgen en todo el mundo, según publicó la web. Al ser la primera vez que se realiza esta conmemoración, y por la importancia que tiene este tema, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, también aprovechó para dedicarle un mensaje a la población mundial. A través de este comunicado, Ki-moon afirmó que esta fecha fue ideal para rendir homenaje a las legiones de heroicos trabajadores humanitarios, informó la web de la ONU. El jerarca dijo que, a través de esta conmemoración, dicho organismo renovó su compromiso de ayudar a las personas más vulnerables. Imagen sujeta a licencia CC