Gripe A: ¿besar o no besar?

En este blog de salud volvemos a detenernos sobre una de las cuestiones más mediáticas de los últimos meses: la gripe A. Con la llegada de la pandemia mundial son muchas las preguntas que te surgen, fruto del alarmismo desorbitado con el que nos golpean. En esta ocasión volvemos a reflexionar sobre la gripe A: ¿besar o no besar?

0 comentarios
miércoles, 9 diciembre, 2009
Gripe A beso

Esa alarma social nace, posiblemente, de las recomendaciones del Ministerio de Sanidad, aquellas que sugerían no dar la mano ni dar besos. Claro, ante esto, los ciudadanos, que somos alarmistas por naturaleza, nos preguntamos si realmente esto es necesario, es decir: ¿besar o no besar?

Al margen de los muchos beneficios médicos que aportan los besos (los cuales no vamos a describir), algo que está más que contrastado y estudiado es que los dos besos que tenemos por costumbre dar en la sociedad española es una tradición tan arraigada que resultaría difícil imaginar tener que desterrar por motivo de la gripe A. Dar besos es una muestra de afecto y una costumbre social, que como todas, no es fácil eliminar.

Evidentemente, el principal motivo por el que se recomienda no besar es para evitar el contagio. Es sabido que a través de los besos, simplemente por el contacto próximo cara-cara entre las dos personas que se van a saludar, te puedes transmitir gérmenes y microorganismos. Pero claro, resulta curioso que hay más probabilidades de contagiarse de gripe A mediante un apretón de manos, otro de los hábitos que el Ministerio llama a evitar.

Entonces, ¿hay que dejar de besar? La recomendación que te hacemos es que simplemente tengas precaución cuando estes con personas con síntomas de gripe A o en aquellos lugares en los que la transmisión del virus sea alta. Además, los infectados de gripe A deben evitar los besos. En tu vida normal no deberías dejar de dar los dos típicos besos, pero insisto, hay que tener precaución para evitar el contagio.

Contenidos relacionados

Gripe A: cómo se contagia

En este blog de salud seguimos con detalle los pormenores de la gripe A. Después de realizar la más completa guía sobre la gripe A, nos hemos propuesto ampliar la información para que estés al día de todo lo que envuelve a la gripe A: cómo se contagia. Cabe destacar que, en general, el virus se contagia desde un día antes de empezar con los síntomas, hasta unos siete días después de haberlos padecido. La gripe A se contagia de persona en persona, tanto de manera directa -ya sea a través de las gotitas de saliva que expulsamos al hablar, por el aire que expulsamos al respirar, las secreciones nasales, al toser o al estornudar- como de forma indirecta -al tocarse los ojos, la nariz, la boca-. Las microgotitas que quedan en la mano después de estornudas, pueden ser las portadoras del contagio. Entonces, si te llevas la mano a la boca o a los ojos puedes potenciar el contagio. De todas formas, los expertos aseguran que pasados diez minutos el virus ya no hay riesgo de contagio, salvo que el virus se quede en superficies no porosas, como el plástico o el metal, donde pueden durar hasta dos días. Es decir, según las recomendaciones del Ministerio de...


Gripe A: recomendaciones del Ministerio de Sanidad

Parece que la locura desatada por el contagio y por la enorme expansión que está teniendo la gripe A ha llegado a alarmar a la gran mayoría de la población. Por ello, los gobiernos y los Ministerios de Sanidad de los principales países están desarrollando un protocolo de actuación. En este blog de salud nos centramos en el caso de España con la gripe A: recomendaciones del Ministerio de Sanidad. Como en todos los casos, y como siempre recomendamos desde este blog, la mejor medida para evitar cualquier tipo de enfermedad es la prevención, y con la gripe A sucede lo mismo. De este modo, el Ministerio de Sanidad ha elaborado una lista en la que se establecen las recomendaciones a la población para evitar el posible contagio de gripe A H1N1, que son las siguientes: * Lavarse las manos con frecuencia. * Taparse la boca y la nariz con un pañuelo de papel al estornudar o toser y justo después tirar el pañuelo usado a la basura. * Limpiar más frecuentemente las superficies de muebles, pomos de las puertas, objetos… con los productos de limpieza habituales y ventilar más a menudo abriendo las ventanas. * Evitar contagiar a otras personas siguiendo...


Qué misión tiene la vacuna contra la gripe A

La cuestión relativa a la vacuna de la gripe A está levantando cierta polémica y contradicción en España, al igual que en otros países de la Unión Europea, como Francia, en donde se han planteado la legalidad de implantar un plan de vacunación para toda la población. Por ello, en este blog de salud nos planteamos qué misión tiene la vacuna contra la gripe A. La vacuna contra la gripe A no es 100% efectiva y su principal misión gira en torno de ser un elemento de prevención de complicaciones, por lo que no va a servir para evitar todos los casos de gripe A, pero sí para evitar complicaciones. Por ello, según explican los expertos, la vacuna reducirá el riesgo de muerte por gripe A. Puntualizando. La vacuna de la gripe A tiene la misión de introducir en el organismo fracciones del virus H1N1, para que el sistema inmunitario se acostumbre a esta nueva sustancia y fabrique los anticuerpos necesarios que la combatan. Otro aspecto interesante es el de los efectos secundarios de la vacuna contra la gripe A, ya que no se conoce nada al respecto de ellos, así como del precio que tendrá o de lo que ganarán las empresas y laboratorios farmacéuticos ...


Síntomas de la gripe A

A la hora de elaborar una guía sobre la gripe A, no podía faltar una referencia a los síntomas, una de las cuestiones primordiales para saber si realmente se padece la susodicha gripe A. Desde este blog de salud queremos decirte, precisamente, cuáles son los síntomas de la gripe A, para que estés en alerta ante todo lo que te pueda pasar. A priori, es difícil diferenciar los síntomas de la gripe A con los de la gripe estacionaria, ya que básicamente son los mismos. Lo primero que tienes que hacer es controlarte la temperatura, ya que una fiebre por encima de los 38ºC es uno de los síntomas de la gripe A y uno de los primeros en dar la señal de alarma. El pico alto de temperatura es la principal diferencia con la gripe estacional, que presenta más dolores musculares, cansancio o dolor de cabeza que la gripe estacional. Además, hay que tener especial precaución si además tienes el tipico malestar general de la gripe. En este caso, es importante que avises al 112 y que te quedes en casa, para evitar el contagio a otras personas. Asimismo, la tos y el cansancio, así como la congestión son otros de los síntomas de la gripe A. También es frec...


¿Corre peligro la UCI por la gripe A?

La gripe A, tal y como tratamos de explicarte desde este blog de salud, no es para tanto. Se ha desatado una idea global de miedo, que más bien tiene que ser de precaución. Ahora bien, es cierto que hay aspectos que se deben cuidar, como la seguridad de los pacientes que están ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos: ¿corre peligro la UCI por la gripe A? Los casos graves de gripe A, que tengan que ingresar en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) pueden hacer que se desborden, ya que no están preparadas para absorver todo la densidad de enfermos que puedan generarse. En este sentido, los hospitales tienen que estar trabajando en ello, y configurar un espacio alternativo dentro de la propia UCI en el que los afectados por gripe A estén separados de otros pacientes. Porque claro, la gripe A es muy contagiosa, y las personas que están ingresadas en la UCI están muy débiles, por lo que las posibilidades de contagio son altas. En una UCI hay pacientes que acaban de salir de una operación, que han sufrido alguna complicación, también de las unidades de traumatología o coronarias. Entre ellos, tendrán que convivir los pacientes que tengan gripe...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *