Las hierbas aromáticas en tus platos

Entendidas como tal, las hierbas aromáticas están destinadas a dar sabor a los platos, para que los alimentos se condimenten y potencien su sabor. Por tanto, desde nuestro blog de salud te contamos los aspectos más importantes de las hierbas aromáticas en tus platos, con una serie de pequeños consejos, útiles para tu cocina.

0 comentarios
lunes, 4 mayo, 2009
hierbas aromaticas

Lo primero que debemos tener en cuenta es en el uso de las hierbas aromáticas, en el sentido de que si dan mucho sabor, por lo que no conviene echar mucha cantidad. Ten en cuenta que el objetivo es de complementar tus platos, no para variar el sabor de la comida: cada alimento tiene su sabor y las hierbas aromáticas sirven para darle un toque de distinción.

Las hierbas aromáticas más consumidas en España son la albahaca, el estragón, el perejil, el romero, el tomillo, el orégano, el laurel o la lavanda.

Por otro lado, es importante saber cuándo hay que echar las hierbas aromáticas al guiso (o a la comida que se esté haciendo, se entiende). En este sentido, es preferible añadirlas al final de la cocción,ya que si se añade antes es posible que el sabor de la hierba se pierda con el calor de la cocción. Pero claro, esto depende de cada hierba y de los gustos de cada uno. Por ejemplo, el laurel, el tomillo o el romero es aconsejable cocerlos con la comida, para que suelten todo el sabor que tienen.

En el caso de que sean comidas frías, no importan cuándo se añadan las hierbas aromáticas, pero es aconsejable echarlas cuanto antes, para que los alimentos vayan cogiendo su aroma.

Otro tema interesante es el de si se deben mezclar o no varias hierbas aromáticas. Depende, cada uno tiene sus gustos, pero lo que sí aconsejamos es que antes de hacer una comida con varias hierbas, te asegures de que te va a gustar o de que va a quedar bien. Puedes probarlo en una pequeña cantidad de comida. En realidad, lo de mezclar varias hierbas va por gustos. Esto también se puede aplicar a la cantidad de hierbas aromáticas que le eches a las comidas.

Contenidos relacionados

Dieta del pomelo

Desde este blog de salud seguimos proponiéndote distintas dietas para buscar que tu línea se mantenga. De las muchas formas de mantener unos hábitos alimenticios, te puedes encontrar con la dieta del pomelo. En realidad, seguir una dieta a base de un alimento es algo que no debe tomarse como una costumbre, sino más bien como algo esporádico, ya que una alimentación equilibrada debe estar compuesta por alimentos variados. De este modo, la dieta del pomelo debe realizarse durante una semana aproximadamente, nunca debe prolongarse demasiado. Digamos que estaría bien para quemar grasas, pero nada más. De este modo, podemos tener una dieta de pomelo compuesta de la siguiente manera. en el desayuno, puedes combinar el habitual café con medio pomelo. También puedes tomar té sin azúcar. A la hora de la comida puedes aprovechar el medio pomelo restante de la mañana y sumarlo a dos huevos duros. Asimismo, debes tomar ensalada de pepino y tomate, la cual puedes aliñar con limón, vinagre y hierbas al gusto. Opcionalmente, puedes añadir una tostada de pan integral con café. Por la noche, para la cena, también puedes tomarte medio pomelo o uno entero. Del...


Dieta para Navidad

Cómo comer sano en Navidad parece un misterio para la mayoría de los españoles. Estas fechas son peligrosas para nuestro peso, ya que ingerimos gran cantidad de alimentos ausentes en nuestra dieta durante la mayor parte del año, así grasas saturadas y alimentos hipercalóricos se suman sin que rechistemos. Además comemos en grandes e innesarias cantidades que al final de las fiestas se convierten en 3 o 4 kilos más de media. Para evitar esto, varias medidas preventivas que podemos tomar sin dejar de disfrutar, ya que comer sano en Navidad no debe de ser sinónimo de privación sino de sensatez. Por ejemplo, si en nuestro menu los entrantes son muy grasos, tal vez deberíamos de poner segundos a la plancha, manera de cocinar que deja al descubierto todo el sabor de los alimentos sin estropearlos. Además debemos elegir alimentos de calidad y decantarnos por una preparación artesanal, alejándonos de todo lo relativo a la comida rápida. Masticar bien la comiday no debemos de abusar de los alimentos ricos en ácido úrico como los mariscos y carnes rojas, ya que son mal digeridos por el cuerpo. Sobre los postres, no privarnos pero tampoco cebarnos co...


Legumbres en tu dieta, ventajas para tu salud

Licencia CC/ atribución Sabet Siempre que nos recomiendan hacer una dieta incluyen al menos dos comidas a la semana de legumbres. Este tipo de alimentos es muy energético, ricos en proteínas y fibra pero pobres en grasas. Las legumbres son carbohidratos complejos que aumentan la sensación de saciedad, por lo que calman el hambre mejor y durante más tiempo. Legumbres son los garbanzos, las lentejas, las judías, las habas y los guisantes, y tradicionalmente han formado parte de la dieta mediterránea aunque injustamente se han asociado a «comida de pobres», por lo económicas que salen, y las modas gastronómicas que se imponen las consideran «poco sofisticadas». Lo cierto es que comer legumbres sólo son ventajas. La alta cantidad de fibra que contienen mejora la actividad intestinal y ayuda a prevenir el cáncer. Es un alimento muy recomendado en dietas para diabéticos como todos los carbohidratos complejos ya que la fibra que contienen ayuda a controlar los niveles de glucosa en sangre, evitando las subidas y bajadas que provocan otro tipo de alimentos más pobres en fibra. Otro tesoro que encierran las legumbres es el ácido fólico, tan neces...


Principales usos de las hierbas terapéuticas

Hay plantas y hay medicamentos en los que sus propios componentes tienen propiedades beneficiosas para nuestra organismo. No obstante, desde este blog de salud te recomendamos que no las tomes por tu propia cuenta, sino que al menos, consultes al farmacéutico. Además te contamos cuáles son los principales usos de las hierbas terapéuticas. Como verás, no sólo hierbas aromáticas o terapéuticas, sino que también hay plantas y alimentos que tienen propiedades específicas que actúan en nuestro organismo. De este modo, los usos de las principales hierbas terapéuticas son los siguientes: Valeriana. Es una de las plantas más consumidas para relajar al cuerpo. De hecho, hay ocasiones en las que llega a producir un exceso de relajación. Ajo. Potencia los efectos de los fármacos. Es un alimento con mala fama por su olor y sabor, pero que se usa para reducir la presión arterial y para combatir el colesterol. Ginseng. Es energía y además, contrarresta los antidepresivos. Hierba de san juan. Poco conocida, pero su uso se destina a luchar contra la depresión. También reduce la acción de muchas medicinas. Ginkgo. Es buena para la circulación...


Propiedades de la Remolacha

La remolacha es uno de esos vegetales poco conocidos. Su color intenso guarda gran cantidad de nutrientes como hidratos de carbono, vitaminas y agua. Se puede cocinar de todas las maneras posibles: en crudo, hervidas, cocidas o al horno la remolacha da color a tus platos y llena a tu organismo de energía. La remolacha se puede encontrar en el mercado durante todo el año. Es un alimento muy nutritivo debido a la abundante agua que contiene además de hidratos de carbono y vitaminas como ácido fólico y viatmina C. Tiene propiedades medicinales muy importantes. Por un lado, previene las enfermedades cardiovasculares y se la considera anticancerígena. Por otro, su alto contenido en fibra además de generar saciedad, lucha frente a los problemas gastrointestinales y previene el estreñimiento. Es un alimento muy adecuado para aquellos que retengan líquidos. Tiene propiedades rejuvenecedoras, elimina toxinas y es un buen mineralizante. Es fácilmente asimilable y aporta mucha energía a nuestro organismo. Como curiosidad apuntar que de la remolacha se extrae azúcar y un pigmento natural muy utilizado en la industria alimentaria, ya que se emplea en bebidas,...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *