El frío y la calefacción resecan mucha la piel, por lo que es importante mantenerla bien hidratada con productos de belleza especiales para cada tipo de piel y zona del cuerpo a tratar. Las áreas más sensibles son la cara, manos y pies.

Aunque la tentación nos gane, procura no lavarte la cara ni ducharte con agua excesivamente caliente ya que esta también fomenta la sequedad de nuestra piel. Después de una buena limpieza puedes utilizar tónicos hidratantes y para finalizar una crema especializada. Si tu rostro es graso es importante que utilices productos “oil free”.
Para mejorar la hidratación fíjate que la crema que compres contenga vitaminas A, B, C, D y E. También puedes aplicar una mascarilla al menos 3 veces por semana con productos naturales que te proporcionen estas vitaminas. Utiliza la mascarilla que más se adecue a tu tipo de piel.
Si tu piel es grasa, puedes utilizar la pulpa de la papaya, extenderla por tu piel y dejarla actuar por 15 minutos, además de hidratar te ayudara a eliminar las células muertas e impurezas.
Para pieles normales, puedes mezclar una cucharadita de miel de abeja, una cucharada de ralladura de durazno y otra de aceite de almendra, déjala reposar por al menos 15 minutos.
Y si tu piel es muy seca, mezcla un poco de plátano y una cucharadita de aceite de oliva ligero, puedes agregar también un poco de yogurt, este solo se recomienda si tu piel no esta agrietada por la sequedad, déjala también 15 minutos y enjuaga con agua abundante.
Igual de importante es nutrirnos por dentro, por lo que es recomendable tomar al menos 2 litros de agua y una cucharada de miel de abeja cada día. Consumir cada día al menos dos raciones de frutas y tres de verduras para que nos aporten las vitaminas y minerales necesarios.
La piel es signo de salud y vitalidad, además de juventud, por lo que es muy importante que si queremos lucir bien la cuidemos cada día, más ahora que hace frío y está más delicada.
Si quieres ampliar la información sobre los cuidados de tu piel, puedes visitar nuestro especial preparado para ti pinchando aquí. En este lugar encontrarás muy diversos artículos elaborados para aconsejarte sobre cómo debes proteger tu piel y así disfrutar de una vida sana.
Contenidos relacionados
Seguimos estrujándonos la cabeza en busca de nuevos alimentos que sirvan para potenciar las cualidades de la piel, para conseguir esa piel suave y tersa que tanto gusta. En nuestro blog de salud nos hemos encontrado con los beneficios del pomelo en la piel, una fruta poco utilizada en cosmética y que puede ayudarte más de lo que te imaginas a conseguir un estado de la piel óptimo. Una de las primeras cosas que debemos saber del pomelo es su alto contenido en vitamina C, por lo que como alimento es ideal y además, para la piel es bueno porque la revitaliza. También contiene betacaroteno y bioflavonoides, que dicho así de sopetón, nos pilla que no sabemos lo que es, pero te diré que estos elementos del pomelo incrementan las defensas del organismo y mejoran la circulación, por lo que actúan en conjunto con las mencionadas vitaminas. Gracias al pomelo podemos obtener cremas con alto contenido en tónicos desintoxicantes, ideales para ayudar a eliminar las impurezas de la piel. También, gracias a este tipo de cremas, la piel adoptará un aire de luminosidad, fuerza y vitalidad, incluso puede llegar a rejuvenecerse. El pomelo está especialmente in...
No es la primera vez que en este blog de salud le dedicamos unas líneas a hablar de la piel, y más en concreto de cómo afecta el paso del tiempo, algo, por desgracia, inevitable. Ahora bien, existen tratamientos, técnicas y pequeños trucos caseros que puedes hacer si te preguntas cómo combatir el envejecimiento de la piel. Lo principal y más importante es llevar una vida sana, haciendo una dieta equilibrada y practicar deporte. Digamos que estos son los pilares para que el paso del tiempo se lleve de la mejor manera posible. Ahora bien, en cuanto al envejecimiento de la piel, para combatir sus efectos, puedes acudir a las cremas antiarrugas, que aunque no son milagrosas, sí te pueden ayudar en tu misión de frenar el envejecimiento de la piel. También puedes recurrir a la cirugía, al láser fraccionado, a tratamientos antienvejecimiento, etc. Paralelamente, existe un preparado a base de Toxina Botulínica Tipo A, que según los expertos, es efectiva. Lo malo de esta sustancia es que se introduce en el cuerpo a base de una inyección, es decir, el Bótox. Creo que ya sabéis que esta sustancia, pese a estirar los músculos de la cara, puede tener consec...
Cada vez con más frecuencia, mujeres y hombres dedican buena parte de su tiempo y presupuesto a cuidar su piel y su estado físico. Por ello, desde nuestro blog de salud queremos darte unos pequeños trucos y consejos a la hora de saber cómo conseguir una piel suave. A bote pronto, las cremas hidratantes son una primera opción para conseguir una piel tersa; digamos que la hidratación es fundamental para que tu piel esté siempre suave. Pero también puedes optar por otros remedios naturales, para esa piel de seda que tanto estimas. Lo primero que debes hacer es la exfoliación, para eliminar las impurezas que tengas en la piel. Es importante este paso para que la crema hidratante o el compuesto que te apliques a continuación, tenga más facilidades para entrar en contacto con la piel. Un compuesto natural que puedes usar como exfoliante es la avena, que al mezclarla con yogur y miel, consigue unos buenos resultados. Entre las cremas o remedios naturales para conseguir una piel suave nos encontramos con el germen de trigo. Hay muchos expertos que recomiendan este compuesto, afirmando que es uno de los mejores hidratantes naturales que puedes encontrar. ...
La piel es un órgano importante para nuestro organismo, ya que recubre nuestro cuerpo y media con el entorno. Está compuesta por tres capas diferenciadas, que son la epidermis, la dermis y la hipodermis. Pues bien, desde este blog de salud repasamos cuáles son las funciones de la piel. La piel tiene cumple una serie de funciones básicas para nuestro organismo, y podemos resumirlas, básicamente, en cinco. Una de las funciones de la piel es la relación. Como decíamos antes, la piel es un órgano mediador, gracias a la cual recibimos los estímulos del exterior: podemos sentir los efectos del calor, el dolor, el frío, el contacto con otros materiales, la presión, etc. Esto es posible por las terminaciones nerviosas que la componen y las estructuras especializadas con las que cuenta. La protección sería otra función de la piel, ya que además de permitir que nos relacionemos con el exterior, también nos protege de las agresiones que puedan proceder del exterior. Asimismo, la piel es una barrera física que impide que agentes vivos del reino animal o vegetal penetren, así como una barrera química, que impide la absorción de sustancias de composición q...
Este blog de salud ya te ha transmitido en muchas ocasiones cuáles son los beneficios de una dieta sana para nuestro organismo. Pero en esta ocasión queremos ir un poco más allá para comprobar la relación de una dieta sana para una mente sana. Tener buenos hábitos alimenticios puede mejorar tu estado de optimismo. Comer sano para tener una mejor percepción de la vida es lo que se desprende de uno de esos múltiples estudios sobre hábitos alimenticios. En esta ocasión, se ha comprobado cómo una dieta rica en vegetales, frutas, fibra, lácteos descremados y carne magra, mejora la salud física y mental, según el especialista Felice N. Jacka de la Universidad de Melbourne, encargado de llevar a cabo este estudio. Para ello, los investigadores evaluaron la dieta y los exámenes psiquiátricos realizados a 1.046 mujeres de la población australiana durante diez años y el resultado fue que 925 tenían trastornos anímicos y 121 depresión o ansiedad. Entre los resultados obtenidos, el estudio demuestra que una dieta abundante en hamburguesas, pan blanco, pizza, patatas fritas, alimentos azucarados y cerveza, está asociada con más de un 50% de posibili...