La deficiencia de manganeso es poco frecuente y se puede ver expresado en la salud de los huesos, dolor en las articulaciones y problemas de fertilidad. Es raro que exista toxicidad de manganeso, especialmente a partir de fuentes de alimentos, pero puede afectar negativamente al sistema neurológico.

Tiene una acción antioxidante, protege contra la osteoporosis, previene las crisis epilépticas y la alopecia; aunque habrá que tener en cuenta que los niveles excesivos de manganeso son tóxicos y los suplementos de manganeso deben abordarse con cuidado, y siempre bajo prescripción médica. La dosis diaria recomendada es de 2,3 mg/día para los hombres y de 1,8 mg/día para las mujeres.
Entre los alimentos más ricos en manganeso destacan:
1) Especias que aportan vitaminas y minerales, principalmente el clavo molido, que proporcionan la mayor con 30 mg. de manganeso/100 gramos y el azafrán con 0,3 mg. por cucharadita; les siguen el cardamomo, jengibre molido, canela, menta verde, perejil, laurel, estragón, cúrcuma, cilantro seco y mejorana, con o,o5 mg.porcucharadita.
2) Gérmen de trigo y salvado de cereales, como el trigo, arroz y avena, que se consumen en el desayuno; a la cabeza se encuentra el germen de trigo tostado, que contiene la mayoría de manganeso con 20 mg./100 gramos. El salvado de trigo proporciona 6.7 mg. por taza, el salvado de arroz 16.8 mg. por taza, y salvado de avena 2.1 mg. por taza.
3) Frutos secos, como las nueces -proporcionan12,7 mg./100gr.-avellanas, piñones, nueces de Macadamia, nueces pecanas y almendras.
4) Moluscos bivalvos, como mejillones, ostras y almejas; al vapor aportan los mejillones 6,8mg./100 gr, seguidos de ostras y almejas. Habrá que comerlos con moderación, ya que son alimentos con alto contenido en colesterol y deben de ser evitados por personas con riesgo de enfermedad cardíaca o accidente cerebrovascular.
5) Calabaza y semillas de calabaza, que contienen 0,5 mg./100 gr.
6) Semillas de lino, sésamo, semillas de girasol y tahiní de sésamo son una gran fuente de aceites saludables para el corazón. La mantequilla de sésamo o tahini proporciona 2.54mg./100 gramos; las semillas secas de sésamo y de lino proporcionan 2,5 mg./100 gramos y las semillas de girasol 2,11 mg./100 gr.
7) Edamame -vainas de soja-, que proporcionan 2,2 mg./100 gr.
Fuente Imagen ThinkStock.
Contenidos relacionados
El hipertiroidismo es aquella condición donde la glándula tiroides produce una cantidad excesiva de hormonas; posee síntomas como nerviosismo, temblores, palpitaciones, pérdida de peso involuntaria y cambios de humor. Una alimentación adecuada puede suministrar nutrientes adecuados y reducir los síntomas molestos. Una dieta adecuada para el hipertiroidismo debe contener una variedad de alimentos saludables de todos los grupos de alimentos, como son las frutas y verduras, granos enteros, proteínas magras y grasas saludables. Las frutas y verduras deben de ser ricas en antioxidantes, como fresas, bayas, cerezas, kiwis, cítricos, ciruelas rojas, tomates, espinacas, col rizada, pimientos y calabazas. Así mismo serán recomendables los ácidos grasos Omega-3, que se encuentran en pescados azules como el salmón, caballa, atún, sardinas, semillas de lino y frutos secos como las nueces, que pueden mejorar el funcionamiento del sistema inmunológico y reducir al mínimo la inflamación y se deben de consumir alimentos ricos en proteínas, tanto vegetales como animales, como legumbres, productos lácteos , pescad...
La vitamina E es un antioxidante liposoluble que ayuda a fortalecer el sistema inmunitario y proteger las células del cuerpo, particularmente las células de la sangre, de pulmón y cerebro de los daños causados ??por los radicales libres, o de partículas cargadas de oxígeno que provienen de contaminantes, toxinas y otras fuentes. Requerimientos nutricionales diarios de vitamina E -Niños de 4 a 8 años necesitan 10,4 UI/día. -Niños de 9 a 13 años – 11.4 UI/día. -Adolescentes varones y adultos ,mujeres embarazadas y las mujeres mayores de 14 años – 22,4 UI/día. -Lactancia materna -28,4 UI/día. La mejor fuente de alimento de vitamina E es el aceite de germen de trigo; los frutos secos como las almendras, cacahuetes, semillas de girasol, nueces y avellanas también son excelentes fuentes de vitamina E. El aceite de girasol y de cártamo son ricos en esta vitamina; así como aceites prensados en frío, como el aceite de maíz, aceite de soja, oliva y cánola; vegetales como las espinacas y el brócoli, col rizada, coles, remolacha, ñame, espárragos, nabos, tomates y hojas de mostaza y frutas como el aguac...
importante informacion para alimentarse de una mejor manera mas saludable