Avances contra el VIH

Buenas noticias para los afectados por el VIH. Un grupo de investigadores de distintas nacionalidades han desarrollado un nuevo fármaco capaz de bloquear con eficacia la entrada del virus del sida en las células que va a infectar. El fármaco se basa fundamentalmente en una pequeña proteína generada por el propio organismo.

2 comentarios
martes, 28 diciembre, 2010
vih_by_rinze_wind

Los secretos y descripción de este nuevo medicamento han sido publicados en la revista Science Translational Medicine, en la que, no obstante, el grupo de investigadores, entre ellos un equipo de científicos españoles, advierten de que el tratamiento resulta aún caro y complicado de administrar (debe hacerse por vía intravenosa).

Al parecer el nuevo tratamiento habría sido probado con éxito en 18 pacientes infectados por el virus VIH en ensayos clínicos en fase I y II (en estos se prueba la toxicidad del compuesto y su eficacia, mientras que en la fase III y IV, la mejor dosis y se compara con otros medicamentos). El fármaco, además, provoca escasos efectos secundarios en humanos.

Tras cinco años de intenso trabajo han logrado identificar en la sangre una proteína (denominada VIRIP y descubierta en 2007), que los científicos comprobaron que impedía que el VIH inyectase su propio contenido genético a través de la membrana celular. Sin embargo, verificaron que la proteína, por sí sola, no servía como medicamento por su escasa eficacia. Para resolver este problema, los expertos sintetizaron en el tubo de ensayo unas 600 variantes de VIRIP hasta que dieron con una, denominada VIR-576, con una eficacia similar a la que logran otros medicamentos contra el sida y con apenas efectos secundarios.

En realidad lo que hicieron este grupo de expertos fue aumentar la potencia de una molécula que todos tenemos en el organismo para defendernos de determinados ataques virales y que, en su forma natural, no es suficientemente activa para protegernos de la infección por VIH.

Para entrar en la célula e infectarla, el VIH necesita introducir a través de la membrana el extremo de una de sus proteínas, denominada gp41. Lo que hace la proteína VIR-576 es adherirse al extremo de gp41, impidiendo que ésta entre en contacto con la membrana celular. Para infectar, el virus tiene que hincar una especie de arpón en la célula y lo que hace este fármaco es envolver la punta de ese arpón, impidiendo así que penetre e infecte la célula.

Durante las pruebas, 18 pacientes fueron tratados durante diez días con tres dosis diferentes de VIR-576 por jornada. Los pacientes con la dosis más alta vieron reducidos los niveles del virus en la sangre, toleraron bien el medicamento y apenas sufrieron efectos secundarios; únicamente hubo algunos casos de alergia en la piel, estreñimiento o dolor de cabeza.

Hoy por hoy, la mayoría de los pacientes con VIH se tratan con una combinación de tres fármacos antirretrovirales y éstos, para actuar, entran dentro de la célula. Lo que provoca un mayor número de efectos secundarios.

Imagen sujeta a licencia CC de Rinze Wind

Contenidos relacionados

Beneficios proteína de suero

Hay ciertas sustancias desconocidas para la gran mayoría de las personas pero que sin embargo, proporcionan gran cantidad de beneficios para el organismo. En nuestro blog de salud tratamos de conocer esas sustancias para dártelas a conocer. Una de esas sustancias pudiéra ser el suero. Pues bien, hoy te damos a conocer los beneficios proteína de suero. – Para ver o comprar proteina de suero puedes visitar FitnessKit – La idea que solemos tener del suero es la de que nos ayuda cuando estamos enfermos a coger un poco de fuerzas y a aportarnos energía, así como ser una alternativa a la alimentación que no podemos tomar precisamente por estar enfermos. Ahora bien, la proteína del suero está asociada a la pérdida de peso. Es la leche la que contiene esta proteína del suero y es conocida en inglés como whey protein. El suero contiene la mayor parte de vitaminas y minerales de la leche, al igual que aminoácidos esenciales y los llamados de cadena ramificada (BCAA), de los que seguro escucharás algo si estás interesado en estos temas. A grandes rasgos podemos decir que la proteína de suero es un suplemento para la musculación, por...


Lapatinib, Terapia Dirigida Oral contra el Cáncer de Mama

Hace una semana os hablábamos de las terapias dirigidas y su beneficio para tratar el cáncer de mama. Hoy, vamos a hablaros de una terapia dirigida concreta: Lapatinib. Su importancia radica en que es la primera terapia dirigida oral contra el cáncer de mama ErbB2 Positivo dirigido a mujeres que no han respondido al tratamiento con trastuzumab. Lapatinig, fabricado por GlaxoSmithKline (GSK), cuenta con un mecanismo de acción dual, es decir, actúa contra los receptores ErbB1 y ErbB2. Las pacientes que han de tomar Lapatinig deben tener una enfermedad progresiva y haber recibido anteriormente un tratamiento al que no han respondido de manera positiva. Normalmente, ese tratamiento previo incluye antraciclinas y taxanos y tratamiento con trastuzumab. La especial importancia de Lapatinib es que puede luchar contra el cáncer de mama ErbB2, un tipo de cáncer mucho más agresivo, de pronóstico muy negativo y capaz de provocar más muertes en las pacientes que lo sufren. Como todas las terapias dirigidas contra el cáncer, Lapatinib bloquea las vías que favorecen el crecimiento de las células tumorales. Su acción dual es uno de los avances médicos más im...


Prueban vacuna contra la Gripe A en Australia

Este blog de salud le ha seguido el paso muy de cerca a la primera pandemia del siglo XXI, la Gripe A. Desde hace varias semanas venimos informando acerca de la fabricación de una vacuna que logre combatir al virus H1N1 que causa esta enfermedad, que ya ha provocado aproximadamente 700 personas en el mundo. En las últimas horas, una buena noticia se abrió entre “mares” de informaciones negativas. Es que ya son dos los países que tienen una vacuna pronta y que están en la etapa de realización de pruebas clínicas en humanos para comprobar su eficacia. Según se supo a través de los medios de prensa, Australia dijo presente y fue el primer país del mundo en informar de la culminación de la fabricación de una vacuna para combatir la Gripe A H1N1 y el comienzo de pruebas en seres humanos para probar su eficacia. Según informó AFP, la empresa farmacéutica CSL Biotherapies fue la encargada de efectuar las primeras pruebas con la vacuna en personas. Por su parte, la agencia de noticias EFE, explicó que las personas que oficiarán de voluntarios para probar la eficacia de esta esperada vacuna debieron depositar alrededor de 400 dólares austral...


Un vacuna contra el VIH/Sida

El 18 de mayo se festejó el Día Mundial de la Vacuna contra el Sida, una fecha para concientizar al mundo acerca de la necesidad de encontrar de una vez por todas una cura contra una enfermedad que anualmente mata a millones de personas en el mundo. Esta celebración mundial surge a partir de las declaraciones del ex presidente de los Estados Unidos de América, Bill Clinton. En 1997, Clinton se refirió a «la necesidad de obtener una vacuna contra el Sida en un plazo máximo de 10 años», según publicó el sitio web Mediosysida.org, que agregó que ya «han pasado 12 años desde dicho compromiso político y ahora más que nunca el mundo necesita una vacuna» contra esta enfermedad. En relación al tema de la urgencia de encontrar una vacuna para contrarrestar el avance del virus del Sida por el mundo, el sitio informativo Tenemossida.org explicó que «una vacuna eficaz, segura y accesible sería una solución a largo plazo, reforzaría los métodos de prevención existentes y haría sostenible la respuesta actual a la epidemia VIH/Sida». Según datos recabados en dicha web, un total de 14.000 personas se infectan diariamente por el VIH; la mayoría de los...


Vacuna Contra el Cáncer de Útero

La semana pasada el Ministerio de Sanidad y Consumo nos daba una de las mejores noticias del verano. A partir del próximo mes de septiembre se comercializará en España la vacuna contra el cáncer de cuello de útero. Bernat Soria, actual ministro de Sanidad va a proponer a todas las comunidades autónomas españolas la incorporación de la vacuna del virus del papiloma humano al calendario vacunal habitual de la Sistema Nacional de Salud. Las estadísticas arrojan que un 70% de las mujeres contrae al menos una vez en su vida una infección provocada por el Virus del Papiloma Humano (VPH). Es poco conocida pero es una de las enfermedades de tramsmisión sexual más frecuentes. Normalmente suele desaparecer a los pocos meses u ocasionar verrugas genitales de sencillo tratamiento, pero también puede dar lugar a un tumor en el cuello del útero. Según cálculos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada año se declaran 500.000 nuevos casos cáncer de cuello de útero y más de 250.000 muertes causadas por ello. La eficacia de dicha vacuna se ha comprobado en diferentes países al ser administrada a niñas, antes del inicio de las relaciones sexuales y ...


2 comentarios en «Avances contra el VIH»

  1. que tristeza que tantos años desde que inicio esta enfermedad, miles de enfermos que han pasado su vida esperanzados en que llegue una cura, gente muy joven algunos culpables de haberse contagiado, otros inocentes que por sus parejas o por accidente se contagiaron. y los sienfiticos siguen con los ojos cerrados descubriendo formas que reducen el vih años pasan invetigando y despues NADA, vuelven a empezar con otra noticia de que descubrieron otro compuesto que ayuda a reducir el VIH y volvemos a empezar las investigaciones. que estupido es todo esto……..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *