Beneficios de la homeopatía en el embarazo

Todo lo que sean consejos para llevar una vida mejor puedes encontrarlos en este blog de salud, como los beneficios de la homeopatía en el embarazo, un tratamiento que no presenta ningún efecto secundario para la salud tanto de la madre como del futuro bebé.

1 comentario
jueves, 9 julio, 2009
embarazo

Podemos decir que hay muchas madres que son un poco reacias a tomar medicamentos en la etapa de gestación de su hijo, ya que pueden pensar que estos pueden alterar la salud del feto.

Por ello, la homeopatía se convierte en una alternativa a tener en cuenta durante el embarazo, ya que no tiene efectos secundarios. Es decir, muchos de los problemas que se sufren durante el embarazo pueden ser resueltos utilizando homeopatía, para no tener que utilizar otro tipo de medicamentos.

Sea como fuere, entre los beneficios de la homeopatía durante en el embarazo se encuentra que este tratamiento no presenta contraindicaciones con otros fármacos, por lo que se puede combinar con otros medicamentos.

La homeopatía es útil para las alteraciones del primer trimestre de embarazo: náuseas, vómitos, mareos, cólicos, ... Del mismo modo, la homeopatía es beneficiosa para tratar otras complicaciones, como nervios, estrés, resfriados, trastornos del sueño, cualquier tipo de dolor, alergias, asma, etc.

Los frecuentes problemas del estómago también se pueden tratar con homeopatía, así como problemas de circulación de la sangre, dificultades para respirar o trastornos psicológicos. Para todos estos problemas, los beneficios de la homeopatía durante el embarazo se dejan notar.

Incluso la homeopatía puede ayudar a preparar el parto, ya que ayudan a dilatar el cuello del útero y contribuyen a mejorar el aspecto psicológico de la madre.

Como ves, los beneficios de la homeopatía en el embarazo son muchos y en general, se trata de una buena manera cuidar a nuestro organismo, ya sea en el embarazo o fuera de él.

Contenidos relacionados

Cómo dormir bien durante el embarazo

La etapa en la que una mujer se encuentra embarazada es posiblemente una de las más delicadas de su vida y una en la que más cuidado tiene que tener a la hora de realizar cualquier actividad, como por ejemplo, dormir. Por ello, en este blog de salud nos hemos preguntado cómo dormir bien durante el embarazo, una actividad que despierta preocupación entre muchas mujeres. Por un lado, el descanso es fundamental para todo el mundo, y por otro, las mujeres embarazadas necesitan, quizás, un descanso mayor para dar al bebé la gestación necesaria. En general, es muy recomendable seguir una pautas de sueño determinadas, es decir, que tengas unos hábitos continuos para dormir bien. Es importante que la madre se acueste relajada, por lo que si la pareja puede hacerle un masaje en la espalda, cervicales o en las piernas, conseguirás dormir mejor. Del mismo modo, hacer el amor también tendrá buenos resultados, ya que el sexo durante el embarazo tiene efectos positivos. Por todo ello es fundamental conseguir relajarse antes de ir a dormir, olvidar el estrés y dejarse las preocupaciones fuera de la cama. Para dormir bien durante el embarazo tienes que adopt...


Hacer deporte durante el embarazo

Llevar unos buenos hábitos alimenticios durante el embarazo es clave, pero también hay otros muchos aspectos que se pueden tener en cuenta. Desde este blog de salud te recomendamos hacer deporte durante el embarazo, ya que aporta una serie de ventajas al organismo, y prepara a la madre para el parto. Ahora bien, es cierto que, pese a las ventajas, el deporte durante el embarazo también puede presentar alguna contraindicación, pero en esta ocasión nos quedamos con los aspectos positivos. Entre las ventajas de hacer deporte durante el embarazo destaca que mejora la capacidad respiratoria. Además, el deporte hace que se mejore la circulación de la madre, y la ayuda a controlar el aumento de peso, por lo tanto, también mejora la capacidad respiratoria. Otros aspectos a tener en cuenta pasan por el mantenimiento de la resistencia aeróbica y reducir, por tanto, la pérdida de capacidad física, mejorando, de paso, la conciencia corporal y la calidad de vida. Además, hacer deporte mejora la digestión y permite controlar la diabetes gestacional. Eso sí, el tiempo que se dedica a hacer deporte debe ser prudente pero constante, es decir, unos 15 minut...


Qué alimentos evitar durante el embarazo

El embarazo es una de las etapas más importantes en la vida de toda mujer. Cuando va a ser madre, son muchos los cuidados que tiene que tener para que el futuro bebé nazca con todas las garantías posibles. Desde este blog de salud te contamos qué alimentos evitar durante el embarazo. Una serie de consejos que te harán el día a día de embarazo más llevadero. En cuanto a alimentación se refiere, durante el embarazo, hay que evitar la comida cruda. En este sentido, el pescado crudo, como el sushi, deben evitarse. Del mismo modo, el marisco es un mal aliado para la futura madre, sobre todo las ostras o almejas, los cuales son alimentos propicios para contener microbios que pueden provocar enfermedades gastrointestinales. Los pescados ahumados también debes evitarlos durante el embarazo, salvo que hayan sido cocidos antes de comerlos. En general, pescados como el pez espada o la caballa también deben evitarse, ya que pueden contener partículas de mercurio. En general, se debe evitar cualquier pescado o alimento que no haya pasado los controles sanitarios. Del mismo modo, las carnes, pescados o mariscos poco cocidos también se meten dentro de este saco de...


Riesgos del alcohol durante el embarazo

De sobra es conocido por todos que la etapa en la que una mujer está embarazada es sumamente delicada, por lo que todos los cuidados que pueda tener la futura mamá son pocos. En ese sentido destaca la peligrosa relación entre alcohol y embarazo. En nuestro blog de salud te contamos los riesgos del alcohol durante el embarazo, para que los tengas presentes. Lo primero que debes pensar para rechazar el alcohol es que es una droga, de este modo entenderás que puede tener efectos muy negativos en el futuro bebé. El alcohol aumenta el riesgo de que el bebé presente algún tipo de problemas derivados del consumo de alcohol en la madre, durante la etapa de gestación. El problema es que tanto el alcohol como el tabaco son adicciones importantes de la madre durante el embarazo, y son dos prácticas muy malas para la salud del embrión. En ocasiones, hay madres que presentan depresiones o algún tipo de problema de salud mental, y les de por consumir alcohol, sin pararse a pensar en la salud de su futuro bebé. El mayor problema viene cuando se junta el alcohol con el consumo de drogas, siendo de efectos mucho más negativos para el feto. Las principales con...


Terapias Alternativas, Homeopatía

En nuestro repaso por las diferentes terapias alternativas que nos ofrece el mercado nos encontramos con la homeopatía. Consiste en emplear una serie de remedios carentes de ingredientes químicamente activos. Aunque no es aceptada por la Medicina, goza de una enorme popularidad. La homeopatía es una terapia alternativa que que sostiene que los síntomas que produce una sustancia tóxica, pueden ser curados por ella misma. No obstante, se cree que la raíz de todo mal reside en las emociones, es decir, antes de ponernos enfermos es nuestro espíritu el que necesita curación y como no la encuentra, esto deriva en otras enfermedades de carácter físico. Los remedios homeopáticos son disoluciones en determinadas sustancias, seguidas de un número determinado de agitaciones. La homeopatía como terapia alternativa se descubrió en el siglo XVIII, pero no es hasta el XIX cuando se potencia y populariza su aplicación entre la población. Según los homeópatas, los síntomas que experimenta un individuo son la forma que tiene para luchar contra la enfermedad. Por ello, potencian esos síntomas para estimular el sistema inmunitario, colaborando así con la curac...


Un comentario en «Beneficios de la homeopatía en el embarazo»

  1. Nos encontramos(mi pareja y yo)buscando opciones de tratamiento p poder embarazarnos,¿¿la homeopatía funciona p esto??vivo en Querétaro, y tengo 38 años,nunca he tomado tratamiento de ningún tipo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *