
- Potente antioxidante natural, lo que retarda tanto el envejecimiento celular como la salida de arrugas.
- Es portadora de oxígeno, lo que hace que nuestro organismo tenga más resistencia.
- Induce la proliferación de células de defensa, lo que nos protege de infecciones y enfermedades virales crónicas.
- Es un potente diurético.
- Retrasa o impide la salida de cataratas.
- Disminuye el riesgo de padecer del sistema cardiovascular, es decir, de padecer embolias, infartos de miocardio o anginas de pecho, pues aporta colesterol bueno.
- Es un gran cicatrizante de quemaduras.
- Las personas con mala circulación evitarán los molestos calambres musculares en las piernas, pues la vitamina E nos protege de la oxidación.
Por estas y otras razones es recomendable el consumo de vitamina E, para ello deberás consumir los siguientes productos: brócoli, espinacas, soja, gérmen de trigo, levadura de cerveza, yema de huevo, aceites vegetales, avellanas, nueces, almendras, margarinas, aceite de oliva y de girasol, etc.
Contenidos relacionados
La carne es uno de los principales alimentos que posee esta vitamina La vitamina B12, conocida también como cobalamina, es esencial para la síntesis de la hemoglobina y la elaboración de células, como así también para el buen estado del sistema nervioso. En otras palabras, la B12 es básica para evitar un debilitamiento constante del cuerpo humano. La vitamina B12 es un producto propio del metabolismo del organismo y no es consumible desde vegetales dado que no está presente en ninguno de ellos. Sí puede encontrarse en fuentes animales, dado que ya ha sido sintetizada. La carencia de esta vitamina se ve reflejada directamente en anemias con debilitamiento general. La anemia perniciosa es una enfermedad que puede considerarse genética y suele aparecer en individuos de ascendencia sajona. Por tanto, un grupo que se encuentra en riesgo permanente de carencia de vitamina B12 son los vegetarianos totales o veganos dada la ausenciade alimentos cárnicos o de pescados en sus dietas. Así, la vitamina B12 es importante para tener las células del cerebro y la sangre saludable. Sin suficiente vitamina B12, podrías aumentar las probabilidades de desarrollar ...
Los huevos son uno de los alimentos que más vitamina b9 contienen La vitamina B9 es conocida también con el nombre de ácido fólico. Esta vitamina se encuentra en gran variedad de alimentos como levadura de cerveza, legumbres, cereales de desayuno enriquecidos, hígado, verduras de hoja verde, frutos secos, huevos y frutas, por lo que una dieta variada y equilibrada es capaz de cubrir las necesidades de dicha vitamina y evitar los daños que nos produzcan sus carencias. La vitamina B9, junto a la B12, participa en la síntesis de ADN, es decir, en la formación del material genético, por eso es fundamental un aporte adecuado durante las primeras fases de gestación, donde se produce la multiplicación y división de las células. Además, la vitamina B9 participa también en la producción y maduración de los glóbulos rojos (células sanguíneas portadoras de oxígeno a las células y tejidos del cuerpo) y de los glóbulos blancos, encargados de combatir las infecciones. Por eso será muy importante regirnos por una dieta sana y variada. La falta de ácido fólico en la dieta puede provocar la aparición de anemia, debido a que una de las funciones d...
La fruta es uno de los alimentos más necesarios para nuestro organismo, ya que tienen infinidad de beneficios que nos ayudan. Uno de los más completos es la naranja: fuente de vitamina C. ¿Conoces todo sobre la naranja?. Lo primero que debo recordarte es que para llevar una dieta sana y completa hay que comer 5 raciones de fruta y verdura al día, bueno, también valen las hortalizas. Una de las frutas que más nos ayudan es la naranja. La fruta, en general, contiene mucha agua, y no voy a descubrirte ahora todos los beneficios que tiene el agua para tu organismo. Por cierto, pese a que asociemos las naranjas con Valencia o con el Levante español, tengo que deciros que la naranja es originaria de Birmania y del Sudeste de China. La naranja: fuente de vitamina C es antioxidante. Es muy recomendable comer naranjas cuando estás constipado, ya que refuerza nuestro sistema inmunológico. También ayuda a regenerar los tejidos de las encías, los huesos o los vasos sanguíneos. Contiene además ácido fólico y otras vitaminas, como la B1 o la B2. Facilita la eliminación de sustancias tóxicas de nuestro organismo. Tiene propiedad laxantes y diuréticas, ad...
Desde este blog de salud seguimos dándole vueltas a las cantidades de nutrientes que nuestro organismo necesita en la laboriosa tarea del día a día. En esta ocasión nos hemos preguntado ¿cuánta vitamina C necesitamos? Después de conocer las cantidades de hierro, calcio y magnesio, le toca el turno a esta importante vitamina, esencial para nuestro desarrollo. Uno de los mitos más laureados sobre la vitamina C es que la naranja es el alimento con más proporción de este tipo de vitaminas. Sin entran a valorar ni a discutir esta afirmación, lo que sí es cierto es que al igual que la naranja, hay otros alimentos con una gran cantidad de vitamina C en su composición. En este sentido tenemos que destacar, por encima del resto, al pimiento. Pero, ¿cuánta vitamina C necesitamos? La respuesta podríamos tasarla en 110 miligramos al día. Ésta es una cantidad aproximada, ya que también puedes encontrar otros sitios en los que te hablen de tomar 80 ó 90 mg. Eso sí, la ingesta de vitamina C debería hacerse de forma repartida a lo largo del día. Por otro lado, como hemos visto antes, tanto la fruta como la verdura son las principales fuentes de vitamina C...
COMO SE DEBE DE CONSUMIR LA VITAMINA E Y POR CUANTO TIEMPO
por cuanto tiempo se debe de tomar la vitamina
ya termine de tomar una caja de 30 es recomendable seguir tomando
por cuanto tiempo debo seguir tomando
ya e tomado una caja digame por cuanto tiempo es recomendable tomarlo