Cómo interpretar los Análisis de Sangre

Las análisis de sangre son una herramienta útil para evaluar el estado de salud de un individuo, aunque hay que darse cuenta de que los resultados de laboratorio pueden estar fuera del llamado "rango normal" por muchas razones, como son la raza,  dieta,  edad, sexo, el ciclo menstrual,  actividad física, los problemas de recolección y / o manipulación de las muestras, medicamentos,  alcohol y una serie de otros factores no relacionados con la enfermedad.

0 comentarios
lunes, 30 septiembre, 2013
análisis de sangre como interpretarlo

GLUCOSA

El rango normal para una glucemia en ayunas es de 60-99 mg./dL. y los niveles altos se sitúan a partir de 126 mg./dL,  los cuales pueden estar relacionados con la diabetes; cuando los niveles de glucosa en ayunas son de 100-125 mg./dL, se dice que existe una prediabetes.

GRASAS

Hay tres tipos de grasas.

COLESTEROL MALO O LDL

Se forman depósitos de colesterol en las arterias cuando los niveles de LDL son altos. Se recomienda un nivel de LDL de menos de 130, y 100 es óptimo, los valores superiores a 160 se consideran de alto riesgo y deben ser objeto de seguimiento médico.

COLESTEROL BUENO O HDL

El colesterol HDL protege contra enfermedades del corazón, ayudando a eliminar el exceso de colesterol depositado en las arterias. Los niveles altos suelen estar asociados con una baja incidencia de enfermedad cardíaca. Se recomienda un valor mayor de 60 mg./dL.

TRIGLICÉRIDOS

Los triglicéridos son la grasa en la sangre que cuando están elevados, se asocian con enfermedades del corazón,  con más de 150 mg./dl.  Los valores normales se sitúan entre 0-150 mg./dL.

análisis de sangre

FOSFATASA ALCALINA

Se encuentra principalmente en los huesos y el hígado. Los valores son mayores para personas en crecimiento, como niños y embarazadas o cuando existen daños a los huesos o el hígado, o cálculos biliares. Los valores normales se sitúan entre 40-140 U/L.

TRANSAMINASAS

Son enzimas que se encuentran dentro de las células hepáticas

GGT

GGT también es elevada si existen enfermedades del hígado, en particular con la obstrucción de los conductos biliares.  Los valores normales se sitúan entre 11 y 50 U./L.

GOT y GPT

Pueden estar elevados en problemas de hígado, hepatitis, exceso de ingesta de alcohol, lesión muscular y ataque cardíaco reciente.

Valores normales para:

GPT-AST: 0 y 41 U/L.
GOT-ALT: 0 y 37 U/L.

BILIRRUBINA

Es un pigmento biliar que se almacena en la vesícula y se elimina por la bilis al tubo digestivo y se relaciona con afecciones hepáticas cuando está elevada; los valores normales se sitúan entre 0,2mg./dL. y 1 mg./dL.

CREATININA

análisis de sangre interpretación

La creatinina es una proteína derivada del músculo que se elimina por medio de la orina; el aumento de la creatinina puede indicar problemas en el riñón o en las vías urinarias; el valor normal se sitúa entre 0,6-1,2 mg/dL.

UREA

Es otro valor que sirve para medir la función renal. El valor normal se sitúa entre 10-40 mg./dl. Los valores disminuyen en personas con una baja masa muscular y aumentan en personas con gran masa muscular, en estados de deshidratación y de insuficiencia renal.

ÁCIDO ÚRICO

El ácido úrico aparece como producto final del metabolismo de los aminoácidos y los valores normales se sitúan entre 3,4-7 mg./dl.; estas cifras se ven aumentadas en situaciones de gota, dietas muy protéicas, tumores y ejercicio extenuante.

HEMOGRAMA

análisis de sangre interpretar

GLÓBULOS ROJOS

Se encargan de transportar el oxígeno y la hemoglobina, y el valor normal se encuentra entre 4.500.000 y 5.400.000/mL. Por encima de este valor puede ser debido al tabaquismo, vivir en zonas muy elevadas o a la insuficiencia respiratoria y por debajo de lo normal existe anemia.

GLÓBULOS BLANCOS

Son células defensivas que circulan por el torrente sanguíneo y su valor se sitúa entre 4.500 y 10.000/mL. Cuando estos valores aparecen disminuidos, puede ser debido a infecciones graves, tumores o debido ciertos medicamentos.

PLAQUETAS

Se encargan de la hemostasia y los valores normales se sitúan entre 150,000 y 450,000 por ?l; estos valores aumentan en caso de hemorragias y enfermedades agudas o crónicas, y disminuyen ante infecciones muy graves o ante una excesiva actividad del bazo.

HEMOGLOBINA

Se encuentra en el interior de los glóbulos rojos y transporta el oxígeno; su valor normal se sitúa entre entre 13,8 y 17, 2gr/L.

análisis de sangre pruebas

VOLUMEN CORPUSCULAR MEDIO

Indica el tamaño de los glóbulos rojos y se sitúa en 78-100 fL.,  cuando los valores están por encima puede ser debido a déficit de vitamina B12 o de ácido fólico, o en patologías del hígado. Cuando los valores están por debajo puede ser por falta de hierro o talasemia.

Contenidos relacionados

Higiene bucal: los mejores dentríficos con flúor

¿Realmente cuidas la salud de tus dientes a diario y procuras mantenerlos blancos y libres de todos los restos de comida acumulados a lo largo del día?, nuestros dientes y encías juegan un papel fundamental en la mejora de nuestro propio bienestar, por esa misma razón hemos de prestarles la atención que se merecen. El olvido, descuido o simple cansancio al final del día, como consecuencia del estrés y ritmo frenético al que hemos sometido nuestro organismo a lo largo de nuestra jornada de trabajo, son algunos de los factores que pueden explicar la falta de constancia en nuestra higiene bucal cotidiana. No obstante, la acumulación de tales descuidos puede mermar sobremanera nuestra salud bucodental. La habilidad para masticar, degustar e ingerir alimentos es una de las prácticas esenciales en nuestra vida, pues, aunque no nos paremos a pensar en tales acciones,  lo cierto es que gracias a las mismas podemos aportar a nuestro organismo los nutrientes esenciales de los muy diversos alimentos que incluimos en nuestra dieta. Además de factores meramente nutricionales, otros relacionados con la economía y la propia autoest...


Qué es la gota

Las enfermedades que sufre el ser humano son de todo tipo, y desde este blog de salud estamos para analizarlas. Una de las preguntas que nos hemos hecho es sobre una enfermedad que está asociada con el ácido úrico: qué es la gota. De manera rápida e intuitiva podemos decir que la gota es la inflamación de las articulaciones, y que suele estar unida a una gran cantidad de ácido úrico. El ácido úrico es uno de los productos que el cuerpo no quiere y lo desecha. Cuando se produce la gota, si la cantidad de ácido úrico es alto, se forman unos cristales en forma de aguja que se instalan en el interior de las articulaciones, y es aquí donde se produce la inflamación. Estos cristales pueden alojarse junto al tejido de la articulación o bajo la piel. Con el tiempo, esto supone un problema, ya que puede generar artritis. Por otro lado, los cristales pueden alojarse en el riñón, por lo que se generaría el conocido cálculo y las piedras del riñón, que tanto cuesta expulsarlas. En gran medida, la gota se suele presentar en la articulación de la base del dedo gordo del pie. Con menor frecuencia, puede aparecer en otras articulaciones, como las de las...


Riesgos de la Obesidad

Una persona que padece obesidad o un desorden de la alimentación que conlleva exceso de peso, está expuesta a algunos riegos para su salud. El grado del riesgo está en relación con la cantidad relativa del exceso de peso o la localización de la grasa corporal. El organismo se pone en riesgo cuando se tiene sobrepeso y obesidad porque todo el cuerpo puede verse afectado por la grasa acumulada. Los riesgos y las consecuencias más habituales son las siguientes: -Posibilidad de desarrollar diabetes,  ya que ésta es producida por una alteración del metabolismo de los carbohidratos en la que destaca el exceso de azúcar en la sangre y en la orina. -Riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular como la hipertensión arterial. Al mismo tiempo, la persona obesa tiene mayores posibilidades de sufrir infartos. -Problemas con el sueño. Se puede padecer la apnea del sueño que implica dificultades para descansar bien. La persona con obesidad no puede respirar en algunos episodios muy breves de la noche, y el ronquido sería síntoma de esta dificultad. En otras ocasiones, el trastorno de sueño se manifiesta mediante una somnolencia diurna excesiva....


Todo sobre el Colesterol, dieta y actividades

Hoy 17 de septiembre se celebra la primera edición del Día Nacional contra el Colesterol en la Sala Gregorio Marañón del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid,  situado en la Calle de Santa Isabel 51 de Madrid. Diversas instituciones, como el Instituto Flora, la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, Semergen y la Fundación Española de Dietistas-Nutricionistas, FEDN, presentarán una iniciativa que tiene como objetivo concienciar a la población sobre la importancia de mantener unos niveles adecuados de colesterol, ya que éste se ha convertido en uno de los  factores de riesgo cardiovascular más frecuentes de España. En dicha edición se presentaron, entre otras muchas cosas, los resultados de un estudio científico: «Esteroles Vegetales para adultos con hipercolesterolemia moderada», así como un estudio demoscópico europeo sobre el conocimiento del colesterol por parte de la población. Datos sobre el colesterol en España Las estadísticas han mostrado estudios sobre el colesterol en España en 2008, como el elaborado por investigadores de la Universidad Charité de Berlín, en Alemania y publicado en el...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *