
Sin duda, llevar una dieta sana, equilibrada y saludable es fundamental para prevenir el infarto. De este modo, todos los hábitos contrarios a este tipo de forma de alimentación son los que hay que erradicar.
Así, el tabaco es uno de los principales enemigos del infarto, el cual se asocia con el alcohol para hacerle la vida imposible al corazón. A ellos se une el colesterol, y juntos forman una bomba que fomenta el infarto.
Otros factores de riesgo pasan por llevar una vida sedentaria y el estrés, el dichoso estrés que se ha instalado como una epidemia contemporánea. Asimismo, la hipertensión, como podrás imaginar, también es otro factor que hay que controlar para evitar llevarnos sustos en forma de infarto. Por supuesto, la diabetes es otro de los factores que se deben controlar para evitar un infarto.
Por último, hay dos factores de riesgo más en el infarto que podemos tener en cuenta. Por un lado, la obesidad, y por otro, la edad avanzada.
Por desgracia, hay muchas personas que acumulan buena parte de estos factores de riesgo, por lo que deberían cuidar su situación para evitar tener problemas. Ten en cuenta que el infarto se produce cuando se corta el riego sanguíneo al bloquearse las coronarias.
Es decir, teniendo en cuenta todos los factores que señalamos, la mejor manera de prevenir el infarto es llevar una alimentación equilibrada, como veíamos antes, y hacer ejercicio físico con regularidad (y evitar, por tanto, la vida sedentaria). Y no fumes, que es por tu propio bien.
Contenidos relacionados
Existen una serie de factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares marcadas y delimitadas por los organismos públicos y entidades más importantes relacionadas con la salud, como el Ministerio de Sanidad y Consumo. Es muy importante, sobre todo para evitar sufrir en un futuro este tipo de enfermedades, conocer cuáles son estos factores de riesgo y, Cosas de Salud, os va a informar de ello. Uno de estos factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares es la presión arterial, también conocida como hipertensión arterial. La razón es muy sencilla, cuando tenemos la presión arterial alta estamos forzando a nuestro corazón a que trabaje más duro y, por ende, a que haga un mayor esfuerzo. Por ello, son mayores las posibilidades de sufrir enfermedades del corazón, derrames cerebrales, problemas en los ojos, en los riñones o padecer enfermedades del sistema nervioso. Si somos capaces de controlar la hipertensión arterial, tendremos la oportunidad de reducir hasta un 20% las posibilidades de padecer una enfermedad coronaria y hasta un 24% una enfermedad cerebrovascular. El colesterol alto también es un riesgo importante que puede provocar que suframos ...
La cistitis es la infección de la vejiga urinaria o de la uretra, y como en todo tipo de infecciones, hay una serie de factores que pueden hacer más proclive la aparición de bacterias. Desde este blog de salud nos centramos en los factores de riesgo para sufrir cistitis. Pues bien, los factores de riesgo para sufrir cistitis pasan por la inflamación de la vejiga. Además, es más factible que se produzca dicha inflamación cuando la propia vejiga o la uretra se han obstruido. Las relaciones sexuales son otro de los factores de riesgo que pueden potenciar la aparición de cistitis. A ello le acompaña el consumo de alcohol como otra práctica que puede ocasionar ocasionar la infección. Los expertos hablan de la nefropatía de reflujo como otro factor de riesgo para sufrir cistitis. Es decir, una afección que afecta a los riñones debido a que el flujo de la orina retorna hacia estos. Cuando las válvulas que dejan circular la orina se atascan, pueden provocar la infección y la mencionada cistitis. Hay otro factor de riesgo a tener en cuenta. La inmovilidad también puede provocar cistitis, es decir, llevar una vida demasiado sedentaria, en la que...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó un interesante estudio denominado “Global Health Risks”, el cual básicamente expresa que controlando determinados factores de riesgo para la salud se podría aumentar la expectativa de vida de las personas en todo el mundo. A continuación, este blog de salud hará referencia a este interesante documento que fue presentado hace algunos días por el organismo sanitario internacional. Según informó el sitio web de la OMS, hace algunos días la Organización Mundial de la Salud, recientemente distinguido con el Premio Príncipe Asturias de Cooperación Internacional 2009, presentó un informe acerca de los factores más comunes que afectan a la salud humana. Estamos hablando del informe titulado “Global Health Risks”, cuya traducción al español sería “Riesgo para la Salud Mundial”. El mismo fue realizado por la Organización Mundial de la Salud como una respuesta a la necesidad de contar con información de primera mano, constante y comparable sobre los peligros para la salud de las personas, tanto a nivel global como regional, informó la web de la OMS. En relación a los factores que ponen en p...
Cuando las arterias se obstruyen y el riego sanguíneo es insuficiente, el corazón sufre el riesgo de padecer un infarto. El infarto de miocardio tiene especial incidencia en aquellas personas que no se cuidan y que tienen elevados factores de riesgo. Desde este blog de salud te contamos cuáles son las principales causas del infarto. Infarto es una palabra que no suele gustarnos nada, ya que connota una serie de hechos que suelen ser reacios, como la muerte. Por ello, es importante conocer tanto los factores de riesgo como las causas del infarto, pero siempre insistiendo en que hay que llevar una vida sana para evitarlos así como unos hábitos alimenticios saludables. El infarto de miocardio se produce porque las arterias coronarias se bloquean, por lo que el oxígeno no llega al corazón, éste no puede moverse y las células del tejido que no recibe sangre mueren. Una serie de hechos concatenados que obedece, principalmente, a dos causas: la arteriosclerosis y la trombosis. Junto a ellas, el vasoespasmo también puede considerarse otra causa común del infarto de miocardio. Por tanto, entre las causas que motivan el infarto se encuentra la arterioscleros...
La osteoporosis es una afección que muchas veces y sin saberlo, dado que no produce síntoma, nos puede afectar. Se trata de tener los huesos débiles o frágiles, hasta el punto, eso sí, en el peor de los casos, de fracturarnos alguno y no ser capaces de percibirlo. Lo peor es que la forma en la que esto sucede suele ser realizando actividades tan comunes como subiendo una escalera, estirándose para alcanzar un objeto, agachándose, etc… Las aéreas que, con mayor frecuencia, son las más afectadas son la columna vertebral, la espina dorsal, las muñecas y caderas. Aunque ya sabemos que fracturarse un hueso es una situación bastante desagradable, una rotura en las zonas antes mencionadas puede causar serios trastornos no sólo en la salud, sino también en nuestra vida social y cotidiana, pasando a ser dependientes en muchos sentidos, necesitando, inevitablemente, ayuda para realizar las actividades normales. Varios son los factores que inciden a la hora de sufrir de osteoporosis, algunos de ellos son: Hereditarios.Conductas nocivas como el sedentarismo, el tabaquismo o el alcohol en exceso.Ser mujer (aunque los hombres tamb...
asdasdacxcxcasdasdasdwqeqwjedsjfsdhfieuwfrfgsdivcbxh vxhcvszvcayscgvaidviaysfdvisavcbiavcaysvcavcsyaCVASCOVISUCDSCVAIUCTVAISUCVASDVCuvvucdysciusvcsiucusv
AMIGOS POR FAVOR NO FUMEN