

Algunas de ellas son las siguientes:
Se cultiva en América tropical y sur de Europa y su origen nos remonta a los Andes Peruanos y las montañas de Ecuador. Su componente mayoritario es el agua, pero también destacan los carbohidratos, donde sobresalen la glucosa y la fructosa. Posee un valor calórico elevado, pero es pobre en proteínas y grasas. Es buena fuente de potasio y vitamina C. Además contiene fibra.
Es una fruta originaria de Centroamérica. Compuesta principalmente de agua, tiene una cantidad alta de hidratos de carbono y un elevado valor calórico. Cabe destacar su contenido de provitamina A, vitamina C y minerales, como potasio, fósforo y magnesio; posee una elevada cantidad de fibra, que ayuda a regular el tránsito intestinal.
Es un fruto que procede de Centroamérica; se compone principalmente de agua y posee escaso valor calórico, dado su escaso aporte de carbohidratos, proteínas y grasas. Aporta vitamina C y vitaminas del grupo B, en menor medida, especialmente niacina y B3.
Originaria de Indonesia y Malasia y conocida como "fruta estrella", es una fruta que aporta sustancias antioxidantes, además de provitamina A y vitamina C, que ayudan a reducir enfermedades cardiovasculares, degenerativas y cáncer. Por su contenido en fibra, poseee propiedades laxantes. Contiene bajo contenido en carbohidratos, pero es rica en potasio y baja en sodio, por lo que se hace recomendable para personas que sufren de diabetes, hipertensión arterial o corazón.
Es una fruta originaria de China. Posee gran contenido en vitamina C ; tiene una acción antioxidante e inhibe la oxidación del "colesterol malo". Es una fruta rica en potasio y baja en sodio, muy adecuada para personas que sufren de enfermedades cardiovasculares.
Es un fruto nativo del sudeste de Asia, Thailandia, muy rica en potasio, por lo que las personas que padecen insuficiencia renal, deberán de moderar esta fruta exótica. Adecuada principalmente para personas que toman diuréticos y sufren de pérdidas, bulímicos y para ciertas alteraciones digestivas. Ideales para personas que sufren del corazón, por su bajo aporte en sodio. Posee gran cantidad de hidratos de carbono, por lo que las personas que sufren obesidad y diabetes, deberán de ser cautelosas con esta fruta.
¿Y tú?, ¿conocías alguna de estas frutas exóticas?, ¿cuál te gusta más?, comparte tu experiencia en este espacio enviándonos un comentario al final de este artículo. Tu opinión cuenta.
Contenidos relacionados
No se ha encontrado ninguno