
Pero sus ventajas no acaban aquí. La algarroba posee multitud de beneficios para el organismo debido a sus propiedades. Contiene mucilago, una clase de fibra soluble que combate las inflamaciones mucosas. De esta forma, se aplica para tratar problemas respiratorios o dolores de garganta. Actúa de forma que, elimina la irritación de las vías respiratorias. También sirve para curar las inflamaciones en los ojos, en forma de colirio.
Entre sus excelencias como producto, destaca su poder para combatir los problemas digestivos. Es muy eficaz para curar las diarreas, combatir el estreñimiento y aliviar la digestión. Además proporciona un efecto antioxidante de forma natural.
La algarroba se recomienda en tratamientos del asma, de la cistitis, laringitis y blenorragia.
Importante señalar que aporta al organismo una multitud de elementos beneficiosos: potasio, silicio, carbohidratos, proteínas, hierro, magnesio, calcio, azucares naturales, fósforo, fibra dietética soluble, calorías y fibras no solubles.
Cabe añadir que la algarroba es una fuente de vitaminas del grupo B (como B1 o tiamina, B2 o riboflavina, B3 o niacina) y pro- Vitamina A.
Es un alimento energético, ya que posee un 50% de azúcar natural y un 10% de proteínas. Por tanto, aporta muchas energías al organismo.
Como curiosidad de este fruto, hay que añadir que fue un alimento muy popular durante la guerra civil española. En muchos países latinos es un complemento saludable de la dieta. Se puede adquirir en semillas, polvos para diluir en agua, tabletas, galletas entre otras.
Fuente imagen por flickr
Contenidos relacionados
El manganeso tiene un papel estructural como enzimático, ya que está presente en diversos enzimas, es esencial para la absorción de nutrientes, la cicatrización de heridas, y desarrollo de los huesos. La deficiencia de manganeso es poco frecuente y se puede ver expresado en la salud de los huesos, dolor en las articulaciones y problemas de fertilidad. Es raro que exista toxicidad de manganeso, especialmente a partir de fuentes de alimentos, pero puede afectar negativamente al sistema neurológico. Tiene una acción antioxidante, protege contra la osteoporosis, previene las crisis epilépticas y la alopecia; aunque habrá que tener en cuenta que los niveles excesivos de manganeso son tóxicos y los suplementos de manganeso deben abordarse con cuidado, y siempre bajo prescripción médica. La dosis diaria recomendada es de 2,3 mg/día para los hombres y de 1,8 mg/día para las mujeres. Entre los alimentos más ricos en manganeso destacan: 1) Especias que aportan vitaminas y minerales, principalmente el clavo molido, que proporcionan la mayor con 30 mg. de manganeso/100 gramos y el azafrán con 0,3 mg. por cucharadita; les siguen el c...
La vitamina E es un antioxidante liposoluble que ayuda a fortalecer el sistema inmunitario y proteger las células del cuerpo, particularmente las células de la sangre, de pulmón y cerebro de los daños causados ??por los radicales libres, o de partículas cargadas de oxígeno que provienen de contaminantes, toxinas y otras fuentes. Requerimientos nutricionales diarios de vitamina E -Niños de 4 a 8 años necesitan 10,4 UI/día. -Niños de 9 a 13 años – 11.4 UI/día. -Adolescentes varones y adultos ,mujeres embarazadas y las mujeres mayores de 14 años – 22,4 UI/día. -Lactancia materna -28,4 UI/día. La mejor fuente de alimento de vitamina E es el aceite de germen de trigo; los frutos secos como las almendras, cacahuetes, semillas de girasol, nueces y avellanas también son excelentes fuentes de vitamina E. El aceite de girasol y de cártamo son ricos en esta vitamina; así como aceites prensados en frío, como el aceite de maíz, aceite de soja, oliva y cánola; vegetales como las espinacas y el brócoli, col rizada, coles, remolacha, ñame, espárragos, nabos, tomates y hojas de mostaza y frutas como el aguac...