

Cuando se diagnostica TDAH a un niño, por lo general las familias se sienten aliviadas porque por fin pueden ponerle nombre a lo que le sucede a su hijo. No son malos padres que hayan educado mal a su hijo. Por supuesto, es muy importante que el diagnóstico de Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH),sea realizado por un profesional médico experto en este tipo de trastorno.
Recientemente se ha celebrado una nueva edición de la Semana Europea de Sensibilización del TDAH para apoyar a este colectivo de la población y que desde Cosas de Salud queremos compartir con todos vosotros.
El TDAH es un trastorno, con una base neurobiológica, caracterizado en ocasiones por un desarrollo inapropiado en el nivel de atención que provoca un deterioro considerable, desde el punto de vista clínico, en dos o más aspectos de la vida de una persona. Los que sufren este trastorno tendrán mayores dificultades, para mantener su concentración ante los problemas o retos que les impone la vida, pueden mostrarse hiperactivos, impulsivos ypueden tener dificultades para mantenerse en un mismo sitio.


Buena parte de esta sintomatología, como puede ser problemas para finalizar las tareas, baja capacidad de escucha, perder determinados objetos, exceso de movimiento, tendencia a producir mucho ruido en el transcurso de actividades más pausadas o tranquilas, impaciencia, respuestas prepotentes o interrumpir con frecuencia a los demás, puede manifestarse en diferentes áreas de la vida del paciente como el colegio, trabajo o cualquier otro ámbito social.
En este momento, el denominado TDAH se presenta como uno de los trastornos más comunes en el área de pediatría, hasta el punto de que se estima que entre el 3% y el 7% de los niños pueden verse afectados en todo el mundo.
Muchos de los síntomas mencionados en líneas anteriores pueden prolongarse en un niño con TDAH durante 6 meses, adoptando una actitud que va más allá de lo que conocemos simplemente como "mal comportamiento". Cuando, por ejemplo, una familia recibe la noticia de que su hijo padece este trastorno de origen neurobiológico que afecta en mayor medida a los varones que a las mujeres, en su interior pueden manifestarse un cúmulo de sentimientos difíciles de explicar, ante la incertidumbre o momentos especialmente duros que le esperan junto a su hijo.


Y es que un menor con TDAH puede sentirse desplazado por los demás, un sentimiento que sus padres apreciarán y sentirán, a su vez, un gran pesar ante lo que le está sucediendo. Por eso, para los familiares y amigos de personas diagnosticadas con TDAH, se ha emprendido la conocida Semana Europa de Sensibilización sobre el TDAH desde el año 2008. El principal objetivo es lanzar el mensaje positivo de que es posible salir adelante y superar todos los obstáculos que un trastorno de estas características pueda suponer para el paciente.
Con mensajes como "No os desaniméis, lo vais a conseguir" por la doctora Anna Sans, "La unión hace la fuerza" por el doctor Toni Ramos, "Puedes Saltar más alto" por el neuropediatra Jesús Eiris, "Fíjate metas en la vida y lucha por alcanzarlas" por el psiquiatra infantil José Ángel Alda los profesionales médicos que participaron en esta Semana quisieron apoyar y animar a todos los que padecen este trastorno y los que se encuentran a su alrededor.


Este gran acontecimiento, patrocinado por ADHD Europe, celebrado desde el pasado día 29 de septiembre al domingo 6 de octubre ha desarrollado en diversas localidades europeas actividades lúdicas, formativas y también reivindicativas sobre este trastorno, siendo coordinadas por su patrocinador antes mencionado y la Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad (FEAADAH). Este tipo de eventos pretenden concienciar a la sociedad sobre los problemas que sufre una persona con TDAH y los seres queridos de su entorno.
Uno de los primeros pasos fundamentales es ayudar a considerar a las personas con TDAH como sujetos con un estilo de aprendizaje diferente y no verlos como pacientes con una discapacidad. Conocer el problema que padece el niño con TDAH, como la labor que realizan muchos de los profesionales médicos que se reúnen en la Semana Europea de Sensibilización sobre TDAH, y mantener una actitud positiva al respecto es fundamental para seguir adelante.


No hay que perder, por nada del mundo, la esperanza de que un mañana mejor es posible y de que el sol volverá a deslumbrar con su cálida luz, alejando las sombras de la noche.
Tengo un niño con síndrome noonan al k se le asocian muxosnproblemas como es el bajo peso baja estatura,cardiopatía problemas a nivel motor y connitivo…aparte de esto a Carlos le cuesta mudó mantener la atención durante un largo periodo de tiempo,cuando s e trabaja con el le cuesta estar sentado mas de 10 Minutos seguidos,le cuesta prestar atención cuando
hacebsusbdeberes,se distrae con facilidad y cuando intentas obligarlo a k se kede en su sitio se enfada.Es un niño con mucho genio se enfada con facilidad se pone agresivo incluso cuando no consigue lo knkiere se empieza a pegar..le cuesta concentrarse en algo durante mudó tiempo…se muerde las uñas y rechina los dientes…no se si tendrá algo k ver…tienea
Carlos tiene 6 años….media saber si mi hijo podría tener Transformó x déficit de atención con o sin hiperactividad o solo son problemas a causa de su síndrome,ruego k lo valoreis…y espero contestación gracias.