Síndrome de Hiperactividad

El síndrome de hiperactividad, conocido como el TDAH (Trastorno por Déficit Atencional con Hiperactividad), es una entidad clínica caracterizada por niños que presentan una atención dispersa, que no les permite incorporar y asimilar información en forma correcta o suficiente.

8 comentarios
davidaguilera
miércoles, 26 septiembre, 2007
Hiperactivo

Se acompaña de una marcada impulsividad, torperza motora, inquietud y poca tolerancia a las frustraciones.Este síndrome, siempre llamado como hiperactividad no siempre se catalogó de la misma manera ya que antes se conocía con diferentes denominaciones. Como por ejemplo: disfunción cerebral mínima, síndrome hiperquinético o síndrome del niño hiperactivo. La denominación o término actual se alcanzó después de muchos años en un intento de unificar criterios y varias opiniones.

Lógicamente no afecta a todo el mundo por igual. Está estimado que lo padezcan entre el 5 y el 9% de los niños en edad escolar, siendo bastante más frecuente en los niños que en las niñas. Aunque lo más normal es que sólo afecte a niños de pequeña edad, es posible encontrarnos a personas adultas con este síndrome. Personas inquietas que no pueden dejar de tocar cosas con sus manos y que siempre tienen que estar haciendo algo.

Este síndrome provoca cifras escalofriantes. En Estados Unidos, por ejemplo, el uso de medicacón estimulante creció desde 1991 un 700%, es decir, unos cinco millones de niños y niñas en edad escolar reciben medicación estimulante del sistema nervioso, presuntamente debido al síndrome de hiperactividad y déficit de atención. Sería algo así como si la Comunidad de Madrid al completo se medicara para conseguir no distraerse.

Realmente no se sabe por qué se produce dado que no hay una ciencia cierta. Sin embargo, una corriente de pensamiento entre los científicos considera que existen algunas lesiones cerebrales, pero hasta el momento no se ha podido demostrar tal hecho fehacientemente.

Otros piensan que existirían errores del metabolismo de la glucosa a nivel cerebral, tanto que proponen una dieta especial como tratamiento. En definitiva, hasta ahora no se ha podido comprobar ninguna causa en forma concreta.

Algunos ejemplos de hiperactividad:

  • Tiene dificultad para mantener la atención en tareas o actividades.
  • No puede seguir instrucciones y falla en terminar la tarea (no por falta de comprensión).
  • Evita o se rehúsa comenzar tareas o juegos que requieren un esfuerzo mental.
  • Se distrae facilmente ante estímulos externos.
  • Frecuentemente mueve sus manos o pies cuando está sentado.
  • Se levanta del asiento en clases o en situaciones donde no corresponde.
  • Corre o salta en situaciones inapropiadas.
  • Tiene dificultad para realizar actividades sedentarias.
  • Está continuamente en actividad como impulsado por un motor.
  • Habla demasiado.
  • Comienza a responder antes de que terminen de formularle la pregunta.

Contenidos relacionados

8 comentarios en «Síndrome de Hiperactividad»

  1. jhaja, al parecer mi hermano tenia de esto, pero el medico al final dijo que no creia que lo tuviese, pero bueno, tampoco es malo, hay enfermedades peores.

  2. Creo que padezco de una cierta hiperactividad. No encuentro sitio donde estar, las actividades a la larga me aburren, casi todos los trabajos me aburren igual, pensaba que era por ser inquieta y curiosa (en el sentido positivo)pero de verdad que me veo exagerada, cuando veo que la gente es tan más tranquila pues siento que tengo muchas diferencias.Tengo panico de quedarme aburrida en casa, un fin semana por ejemplo.Soy bastante distraída y me pongo nerviosa ante sitiociones en que me evaluan sólo a mi. De pequeña era un huracancillo…Que podré hacer? consultar algun especialista para ver si es asi o no?

  3. Soy un niño con este síndrome se me detesto hace apenas 1 año. A mi eso me impresiono, porque muchos de los maestros que yo tuve decían a mis padres que yo era «malo» o simplemente «travieso». Hasta que un día fui a un gabinete, y después de mucho estudiar me lo diagnosticaron y tomo mis pastillas mañana y tarde.

  4. Hoy me entere q mi principe tiene este sindrome y me siento tan mal solo le pido a dios q me guie y me ayude. A seguir adelant pero es fuert reconocerlo.

  5. hola tengo una hija de 12 años ke desde hace años padeces esoss intomas ahora la an puesto en un especialista pero kisiera saver ke puedo hacer yo para ayudarla en ke sentido la puedo ayudar nose como actuar con eya

  6. tengo un sobrinito de 3 años,que al parecer padece de este síndrome de iperactividad.es inquieto y agresivo,tira cosas,rompe juguetes en el jardincito,corre y va tirando lo que encuentra en su camino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *