
Los alimentos más saludables para la pancreatitis
1- Frutas y Hortalizas
Las verduras y las frutas contienen cantidades saludables de fibra, vitamina C, y E, y otros antioxidantes que son útiles para luchar contra las enfermedades y la infección en su cuerpo. Entre las hortalizas y las frutas se encuentran manzanas, pomelos, melón, sandía, espinaca, brócoli, col rizada, coles, tomates, zanahorias, pimientos verdes, berenjenas y calabaza, entre otros.
2- Ajo y cebolla
El ajo, junto con la cebolla, son buenas fuente de nutrientes beneficiosos para la salud del páncreas y para la prevención del cáncer.
3- Cereales integrales
Los cereales integrales contienen nutrientes digestivos como la fibra, vitaminas del complejo B, magnesio, potasio y selenio, y los puedes encontrar en galletas, pan, pasta y arroz integral, avena, mijo, trigo bulgur, cebada y trigo sarraceno, ideales para tratar los casos de pancreatitis.
4- Crucíferas
El brócoli, coles de Bruselas, col y coliflor contienen sustancias químicas poderosas, que pueden ayudar a prevenir el cáncer y tratar los casos de pancreatitis.
5- Uvas rojas
Las uvas rojas son una buena fuente de resveratrol, un potente antioxidante, por lo que si padeces pancreatitis, será beneficioso comer un puñado de uvas rojas.
6- Setas Reishi
Pueden ayudar a reducir la inflamación y se utilizan para restablecer el equilibrio del cuerpo.
7- Yogur
El yogur con cultivos activos es un buen probiótico, que contiene bacterias beneficiosas que ayudan a mantener el funcionamiento del sistema inmunológico y digestivo; consúmelo sin azúcar.

8- Vegetales de color amarillo y naranja
Las verduras de color naranja y amarillo como la batata, zanahoria, maíz o calabaza contienen nutrientes que son beneficiosos para tratar la pancreatitis y pueden ayudar a prevenir el cáncer.
9- Tofu
Es una excelente fuente de proteína baja en grasa, para eliminar los problemas del páncreas.
10- Frutos rojos
Los arándanos, fresas, frambuesas y cerezas son buena fuente de antioxidantes, que ayudan a prevenir el daño celular.
Fuente Imagen 2 Javier Díaz (javibichos.blogspot.com)/flickr
Contenidos relacionados
Alimentos como las frutas, las verduras, los frutos secos y el pescado son muy beneficiosos para la salud de nuestro corazón, y por tanto, su consumo diario nos permite reducir en gran medida el riesgo cardíaco. Los alimentos que no pueden faltar en tu dieta para prevenir el riesgo cardiaco son los siguientes: –El pescado. Su composición de ácidos grasos poliinsaturados omega 3 y su efecto hipotensor y de reducción de los niveles de triglicéridos ayudan a disminuir las tendencias trombóticas. -Reducir en la medida de lo posible los alimentos que contengan grasas saturadas, ya que aumentan los niveles de colesterol. En este sentido, la carne grasa, la mantequilla, los lácteos deberían de sustituirse por legumbres o frutos secos como las almendras o las nueces. De hecho, hay estudios que afirman que consumir nueces más de cuatro veces a la semana es beneficioso para disminuir el riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares, en comparación con las personas que no las consumen. -Es mejor comer carne magra como la del pollo. –Las frutas y las verduras son esenciales en nuestra dieta. Contienen vitaminas, potasio y agua, el...
Aunque en la mayoría de las ocasiones la hinchazón o distensión abdominal está causada por comidas pesadas, la realidad es que son muchas las causas que pueden originar este problema. Hay que consultar siempre a nuestro médico si la distensión abdominal empeora o no desaparece, o cuando se presenta con otros síntomas como sensibilidad al tacto, fiebre o diarrea intensa. Las principales causas que pueden originar que tengamos el estómago inflamado son: – Comer en exceso y rápido El ritmo de vida actual provoca que mucha gente coma deprisa, provocando la sensación de que no se ha llenado. De ahí, que se suela comer más en algunas comidas y se pique entre horas. Es importante comer despacio, con tranquilidad y no saltarnos ninguna, ya que sino es más probable que venga un atracón posterior. – Deglución de aire Algunas personas tragan demasiado al aire, que se acumula en el estómago. Para evitar este problema es importante limitar el consumo de refrescos, no masticar chicle o caramelos durante mucho tiempo y comer despacio. Del mismo modo, las personas que están nerviosas, tienden a tragar más aire, de ahí que sea importante t...
Muy bonito e informativo.
Me gustó!
GRACIAS POR ESTA INFORMACION TAN OPURTUNA ES PROBABLE QUE SALVE MI VIDA.