Plantas para la vista

Con la proliferación de las nuevas formas de medicina conocidas como terapias alternativas, los consumidores cada vez están más abiertos a tratamientos homeopáticos o ciencias como la fitoterapia o el tratamiento con plantas.

0 comentarios
jueves, 15 julio, 2010
ojo

Hoy en día podemos encontrar una gran gama de estos complementos alimenticios en herbolarios y tiendas especializadas aunque, con un poco de gusto por la botánica, también podemos encontrarlas en nuestros jardines y macetas.

Una afección ocular frecuente que está ligada con la degeneración de la mácula o el centro de la retina y que se presenta como pérdida de agudeza visual ligada al envejecimiento, es la degeneración macular.

Para tratar o prevenir esta afección podremos usar plantas que favorezcan la circulación, plantas antioxidantes y todas aquellas que ofrezcan nutrientes beneficiosos para este sentido como son las vitaminas A, B, C y E.

El arándano es un ejemplo de planta beneficiosa para fomentar la irrigación ocular además de gozar de reconocidas propiedades antioxidantes, así como la ortiga que contribuye a mantener los niveles adecuados de vitaminas esenciales para la salud de nuestros ojos o la albahaca, que proporciona antioxidantes que aportan tanto beneficios para la vista como para el buen funcionamiento del organismo en general.

La mayoría de estas plantas se pueden consumir en ensaladas o en infusiones y, siguiendo la dosis adecuada, tendrán un efecto tanto curativo como preventivo de forma natural y seguramente más económica que siguiendo tratamientos de laboratorio, por lo que animamos a nuestros lectores a que se informen sobre las bondades que su jardín puede aportar a su salud.

Por cierto si tienes la visión borrosa, te recomiendo que leas también este otro post: ¿Qué hacer si tengo la visión borrosa?

Contenidos relacionados

Las plantas más peligrosas para el organismo

La salud es uno de los temas que más nos preocupan. La alimentación procuramos que sea saludable pero existen ciertos tipos de alimentos que no son nada buenos. Por ello, desde nuestro blog de salud nos preocupamos por tí y te contamos cuáles son las plantas más peligrosas para el organismo. Según nos cuenta el dicho popular español: «lo que no mata engorda». Bueno, hay alimentos que no nos matan pero nos pueden causar mucho daño al organismo, aunque tampoco engordemos. En concreto, las setas y los hongos son las plantas más peligrosas para el organismo. Son pocas, no son muchas, pero son peligrosas y conviene estar en alerta para no comerlas. El principal problema se encuentra en la dificultad para diferenciar una seta venenosa de una que no lo es. Las plantas más peligrosas para el organismo son: – Setas: Falsa Oronja, Amanita Faloide, Fuego Fatuo y Seta Pantera. Todas sus partes son venenosas. – Acónito. Son peligrosas las raíces, hojas y semillas. – Belladona. Igualmente, son peligrosas las raíces, hojas y semillas. – Cicuta y Cicuta Acuática. Las hojas y el fruto en la primera, y todas en la acuática. ...


Plantas medicinales para los trastornos del sueño

El descanso es una de las esencias de la vida. Todos tenemos que descansar cuando dormimos y relajarnos, para afrontar con garantías la actividad del día a día. Por ello, desde este blog de salud nos preocupamos y te damos consejos para que consigas un descanso óptimo. Para la gente a la que cueste dormir, quizás le interesen las plantas medicinales para los trastornos del sueño. La fitoterapia es uno de los remedios a los que más personas acuden para combatir los problemas del sueño. Acudir a las plantas medicinales suele ser el primer paso para combatir trastornos del sueño como el insomnio, y muchas veces, suele ser suficiente. Las personas suelen preferir esto antes que acudir a los fármacos. Otro factor que se puede cambiar para ayudar a soñar en condiciones es el de cambiar los hábitos de vida. Una de las plantas medicinales para los trastornos del sueño es la valeriana. Es una de las más consumidas en el mundo, ya que se ha estudiado las propiedades que tiene la raíz de la valeriana, que posee un efecto sedante. Del mismo modo, se conoce su poder anticonvulsivante. Se puede utilizar como alternativa a las benzodiacepinas. La amapola d...


Plantas medicinales para niños

Desde este blog de salud hemos dedicado varias entradas para hablar de los beneficios de las plantas medicinales, que entre otras aplicaciones vienen bien para combatir los trastornos del sueño. En esta ocasión miramos hacia los más pequeños y vemos los beneficios que tienen las plantas medicinales para los niños. Digamos que hay que tener un poco de precaución en este tema, ya que si bien es cierto que las plantas medicinales son buenas para todo el mundo en general, los niños siempre son más vulnerables a todos los excesos, por lo que hay que tener cuidado con las dosis que se les suministran. En general, las plantas medicinales para niños suelen ser beneficiosas para paliar enfermedades pequeñas, como los propios trastornos del sueño a los que antes hacía mención o alguna afección respiratoria, de nariz, oídos o garganta. Del mismo modo, los dolores de estómago y las molestias gastrointestinales pueden paliarse con las plantas medicinales. Hay que tener en cuenta que con los niños suele funcionar con frecuencia el efecto placebo de los medicamentos, por lo que las plantas medicinales pueden jugar un papel destacado en este sentido. Es aqu...


Plantas para aliviar el dolor

Desde nuestro blog de salud buscamos los mejores remedios para llevar una vida sana y saludable. Para conseguirlo, uno de los problemas que más quebraderos de cabeza suscita es el dolor. Pues bien, para combatirlo podemos recurrir a la naturaleza con alguna de las plantas para aliviar el dolor. Es una manera natural de calmar las molestias. Porque el dolor es algo muy incómodo, que cuando es intenso te deja totalmente incapacitado. Además, la gran mayoría de lesiones producen más o menos inflamación, que puede ser aliviada con alguna de estas plantas. Por ejemplo, el aloe vera es una de las plantas para aliviar el dolor. En realidad, mucho hemos hablado ya de los beneficios del aloe vera y también tenemos que dedicarle un espacio a sus propiedades frente al dolor, por lo que el aloe vera también es antiinflamatoria. Las posibilidades que ofrece esta planta son muchas. Es buena para combatir la gastritis o la amigdalitis. Por otro lado nos encontramos con el eucalipto para aliviar el dolor. Las hojas de este árbol típico de Australia (y que por cierto, existen más de 300 especies distintas de este árbol) puede ser de mucha ayuda para la inflamac...


¿Puede ser peligroso el 3D para la vista?

El Colegio de Ópticos-Optometristas advierte a las personas con problemas visuales a la hora de ver cine con tecnología 3D. Al menor síntoma de mareos, visión doble o desequilibrio, consultar con un profesional. La tecnología tridimensional es una copia de la técnica que utiliza nuestro cerebro para distinguir con la vista el relieve y la profundidad. 2 imágenes se superponen en la vida real igual que en la pantalla. Nuestros ojos realizan esta función usualmente, al ver en 3D en la pantalla cada ojo observa una de las imágenes y el cerebro las fusiona para obtener una imagen tridimensional. Es decir el cerebro y ambos ojos tienen que hacer un esfuerzo especial. El cerebro envía órdenes a los ojos para que enfoquen mediante la musculatura ocular. En el caso de existir una Foria, puede provocar visión doble, mareos, nauseas o desequilibrios. Ante cualquiera de estos síntomas se recomienda: •Visitar al Óptico-Optometrista de inmediato, puede existir un pequeño problema de visión binocular (foria) que no has detectado. • Si utilizas corrección óptica como gafas o lentes, seguir utilizandolas aún con las gafas 3D. Si tiene una Foria se puede m...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *