¿Qué es la hipocondría?

La hipocondría, antes conocida como monomanía, se caracteriza por la actitud de hablar del mismo mal en cualquier ocasión y lugar. Hoy en el blog de salud, analizamos el por qué de este trastorno.

3 comentarios
martes, 14 abril, 2009

No se trata de una patología derivada de un problema físico concreto, sino que tiene tintes psicosomáticos de tal manera que la persona que lo padece irá de médico en médico sin encontrar cura e incluso poniendo siempre en duda el saber profesional.

La hipocondría tiene una gran cuota de autosugestión. Es, en esencia, una actitud que el individuo adopta ante la enfermedad. La persona hipocondríaca está constantemente sometiéndose a un análisis minucioso y preocupado de su cuerpo, viéndolo como una fuente segura de enfermedad.

La característica esencial es la preocupación y el miedo a padecer, o bien la convicción de tener una enfermedad grave que puede ocurrir por ejemplo mientras está observando sus lunares, pequeñas heridas, tos, latidos del corazón o tiene tos. Es probable que se sienta lo que tiene el otro, muy especialmente si se relaciona con su órgano enfermo.

Por lo general se inscribe en el marco de una competencia: “a mí me duele más”, “lo mío es mucho más grave” son citas frecuentes de una persona hipocondríaca.

Representa un padecimiento para quien la sufre y para quienes la rodean. Aunque no en forma exclusiva, es muy común en mujeres que han dedicado su vida a los hijos cuando estos se independizan.

Para combatirla, el primer punto es admitir que los síntomas están “tapando” una afección más profunda. Es muy conveniente la colaboración de la familia del hipocondríaco, que deben entender que se tiene un problema real, aunque no el que el paciente refiere, sino otro que necesita de ayuda profesional.

El tratamiento

Se utiliza exitosamente la terapia cognitivo-conductual, que trata de  buscar la angustia y el miedo a la enfermedad y posiblemente a la muerte. Se trata de crear la desensibilización en la imaginación de las situaciones temidas que se están evadiendo, para que finalmente la persona pueda acercarse a ellas sin angustia ni temor.

Lo bueno es lograr reinterpretar las sensaciones corporales y sentir también aquellas que son agradables o neutras en el cuerpo, que no todo sea fuente de dolor o temor y se pueda convertir en un generador de placer y

Contenidos relacionados

Beneficios del agua

La cura de agua es una prescripción efectiva para el mejor funcionamiento de la salud, para prevenir enfermedades, revertir trastornos degenerativos y para calmar el dolor. Es gratuita y en general no tiene efectos adversos o secundarios. El cuerpo necesita agua y no reemplazantes de ella. Combinada con minerales obtendremos una solución para cada afección. El agua, es siempre una de las mejores medicinas que se pueden tomar para aliviar cualquier mal y además ayudan a que nuestro organismo funcione correctamente. Muchas son las afecciones que se calman con ayuda del liquido natural. Ayuda a eliminar el sobrepeso El agua, tiene yodo, y el yodo que se encuentra en algunas zonas ricas en algas, favorece la reducción de peso. Este dinamiza el trabajo del metabolismo permitiendo que se absorban más glucógenos y se pierdan por ello kilos. . Este tratamiento, debe ser complementado con una dieta adecuada y ejercicios físicos para obtener mejores resultados, ya que no es mucha la cantidad de yodo que puede absorberse por la piel. El yodo, además, se utiliza en la formación de hormonas de la glándula tiroides. Trata los trastornos dermatológicos El a...


Día Mundial del asma

Como se viene realizando desde hace ya varios años, hoy martes 5 de mayo se celebra en todos los rincones del planeta el Día Mundial del Asma. Esta fecha sirve como vehículo para concientizar, sensibilizar y educar a todas las personas acerca de esta enfermedad y sus características. Organizado por la Iniciativa Mundial Contra el Asma (GINA), y con el auspicio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los países realizan todo tipo de eventos como forma de conmemorar esta fecha tan especial que se centra en una enfermedad que afecta a alrededor de 300 millones de personas en todo el mundo, según los últimos datos brindados por el Global Burden of Asthma Report. La edición 2009 tiene como lema “Usted puede controlar su asma”. Según las autoridades de GINA, este año se quiere hacer mayor énfasis en los niños comunicando a los adultos que “el asma de su hijo puede ser controlado”, explica el sitio oficial de la celebración. Cabe agregar que la primera edición de esta celebración mundial se realizó en el año 1998, en más de 35 países, en el marco de la celebración de la primera edición de la Reunión Mundial del Asma, que se ...


3 comentarios en «¿Qué es la hipocondría?»

  1. Mi médica me afirmó que yo sufro de hipocondria, y me molesté con ella, pero después de leer lo que ustedes escriben, he tenido que aceptar que ella tiene la razón. Tengo los síntomas o características que ustedes describen. Entonces, ¿Qué debo hacer para curarme de ese mal?

  2. yo soy hija de una mujer hipocondríaca q no acepta su problema. la verdad es q siento q mi hermano y yo padecimos su enfermedad y ni mi papá ni ella pensaron en nosotros. son personas muy egoistas q nunca se preocuparon por sus hijos y nunca aceptaron el problema para tratar de resolverlo, eso me angustia mucho y me llena de rencor

    1. Pienso que parte del problema de los hipocondríacos es que no aceptan su condición y por eso no se someten a ningun tratamiento. Curiosamente piensan que se enferman de todo pero menos de hipocondriasis y esto es una limitación para su tratamiento. Trata de romper con ese circulo porque ya ves las consecuencias y no son positivas, tu tienes un futuro por delante!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *