¿Qué es la medicina tradicional china?

27 septiembre 2012 | Por ana it

La medina tradicional china (MCT)  hace referencia a una serie de prácticas médicas llevadas a cabo en China desde hace miles de años. A diferencia de la medicina moderna occidental, su filosofía y forma de operar giran en torno a la naturaleza y al cosmos. Parte de la teoría de antiguos filósofos chinos que reconocen la existencia de dos fuerzas en el universo: yin (energía negativa) y yang (energía positiva). Son dos fuerzas que operan en oposición, a la vez que se complementan. Por ejemplo, día y noche, odio y amor; victoria y derrota. Tal y como sostenían estos pensadores, yin y yang están presentes tanto en la naturaleza como en las relaciones humanas.

Ver 0 Comentarios

La medicina china se basa en la observación y en el concepto de “chi” (energía vital), que recorre el cuerpo humano. Es un regulador del equilibrio emocional, mental y físico que se ve afectado por las dos fuerzas opuestas mencionadas, yin y yang. Por tanto, para la medicina china, la enfermedad se produce cuando hay una alteración del “chi” y un desequilibrio entre ambas fuerzas. La medicina china entiende que el cuerpo humano ya dispone de un sistema de defensas capaces de localizar las enfermedades y de dirigir sus energías de forma correspondiente para curar los problemas de salud. De forma externa, las personas pueden reforzar las funciones internas de autocuración. Este tipo de medicina oriental basa sus terapias en las hierbas y alimentación, ejercicios físicos para restablecer el flujo de la energía de esta energía vital y restaurar la armonía en el cuerpo, la meditación, acupuntura y masajes reparadores. En cuanto a las prácticas físicas, se basa en ejercicios de meditación relacionados con la respiración y la energía. Las artes marciales contribuyen a encontrar el equilibrio del organismo según la medicina china. Estas prácticas ayudan a mantener la salud en buenas condiciones y sirven para combatir algunas patologías como hipertensión arterial y diabetes.  Fuente imagen ThinkStock

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *