Síntomas y Tratamiento de Fiebres Hemorrágicas

Las fiebres hemorrágicas virales hacen referencia a un grupo de enfermedades que son causadas por varias familias distintas de virus. En general, el término  fiebre hemorrágica viral,  se utiliza para describir un síndrome multisistémico grave, en el que múltiples sistemas de órganos en el cuerpo se ve afectados. El sistema vascular global está dañado, y la capacidad del cuerpo para regular está alterado. Estos síntomas suelen ir acompañados de hemorragia, sin embargo, el sangrado en sí rara vez es potencialmente mortal, aunque algunos tipos de virus hemorrágicos  pueden causar enfermedades relativamente leves, muchos de estos virus causan enfermedades graves y potencialmente la muerte.

0 comentarios
miércoles, 31 octubre, 2012

Los signos y síntomas específicos varían según el tipo de virus,  pero inicialmente incluyen fiebre  marcada, fatiga , mareos , dolores musculares, pérdida de fuerza y agotamiento. Los pacientes con casos severos muestran signos de sangrado debajo de la piel, en órganos internos, o de los orificios del cuerpo como la boca, los ojos o los oídos.

Sin embargo, aunque pueden sangrar por muchos lugares en todo el cuerpo, los pacientes raramente mueren a causa de la pérdida de sangre; casos de pacientes gravemente enfermos también pueden presentar golpes , mal funcionamiento del sistema nervioso, coma , delirio y convulsiones. Algunos tipos de virus se asocian con insuficiencia renal.

Si bien no existe un tratamiento específico para la mayoría de las fiebres hemorrágicas virales, la droga antiviral ribavirina, puede ayudar a acortar el curso de la infección y prevenir complicaciones en algunos casos.

La terapia de cuidado de apoyo es esencial; para prevenir la deshidratación, se pueden requerir líquidos para ayudar a mantener el equilibrio de electrolitos - minerales,  que son esenciales para la función nerviosa y muscular.

Algunas personas pueden beneficiarse de diálisis renal, una forma artificial de limpieza de los desechos de la sangre,  cuando los riñones dejan de funcionar.

Fuente Imagen ThinkStock.

Contenidos relacionados

Tratamientos para la Meningitis

La meningitis es una enfermedad grave que se caracteriza por la inflamación de las meninges. La meningitis bacteriana y septicemia requieren ingreso rápido al hospital y  tratamiento urgente con antibióticos. Si se trata a tiempo, la meningitis y la septicemia son menos propensas a convertirse en mortales. La meningitis viral es raramente mortal, pero los síntomas pueden ser muy similares a los de la meningitis bacteriana.  Una vez que la meningitis viral se ha diagnosticado,  a menudo los pacientes pueden volver a casa, pero necesitarán mucho descanso,  líquidos y  alivio del dolor. Tratamiento meningitis viral Los antibióticos no son eficaces contra los virus y no existe un tratamiento específico para la mayoría de los casos de meningitis viral. Los pacientes necesitan estar hidratados con líquidos, analgésicos  y se les permite descansar, con el fin de completar una recuperación posible. Si el herpes simple es identificado como la causa, es posible un tratamiento con un fármaco antiviral. Tratamiento meningitis bacteriana La meningitis bacteriana requiere tratamiento urgente con antibióticos y el ingreso...


¿Por qué se producen las convulsiones?

No se puede establecer una única causa del origen de las convulsiones. Son síntoma de un problema cerebral. Se producen por un exceso de actividad eléctrica en el cerebro y, en función de la parte del cerebro afectada genera variados síntomas. Algunas convulsiones producen desmayos con movimientos espasmódicos o temblores en el cuerpo. Otras no son tan obvias porque no provocan convulsiones, como episodios de mirada fija durante segundos. Las convulsiones o ataques pueden hacer perder la conciencia o no. Igualmente puede afectar a todo el cuerpo o pueden afectar solo una parte del cuerpo. Las causas más comunes que desencadenan convulsiones son: –Epilepsia. En ese caso, el paciente que tenga epilepsia debe de portar una etiqueta de advertencia médica. -Tumor cerebral -Lesiones o traumas en la cabeza -Infecciones, como por ejemplo la meningitis -Accidente cerebrovascular También hay otras causas que se originan por irritación en las células cerebrales. Es en caso de la hipoglucemia (bajo nivel de azúcar en sangre); consumo de drogas como estimulantes; la fiebre muy alta, que suele ser frecuente en niños; y la abstinencia de a...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *