Superar la gripe en primavera

La gripe está causada por el virus de la influenza y puede ser una afección leve y pasajera o bien afectar más que nuestro aparato respiratorio infectando los pulmones. Hoy en el blog de salud te acercamos lo que debes saber acerca de esta enfermedad.

2 comentarios
jueves, 23 abril, 2009
salud-gripe-460x345-la

El virus causante de la Gripe tiene tres tipos A,B,y C. El más importante es el A porque produce las epidemias más extensas y graves; los restantes virus producen la enfermedad eventual tal como la conocemos.

La incubación del virus es rápida y una vez que el mismo ha ingresado en el organismo, tendrá un breve período de incubación de 1 a 3 días. Enseguida comienzan a aparecer los síntomas concretos de gripe que serán leves, moderados o severos según el tipo de virus y el estado físico general de la persona afectada.

Por lo general tiene un pico de malestar y tras él viene la cura de pocos días.Sin embargo en algunas ocasiones la gripe se puede complicar. Es potencialmente seria cuando la complicación llega a ser pulmonar. La misma puede manifestarse en: dificultad para respirar, falta progresiva de aire y persistencia del cuadro febril o reaparición de la fiebre.

En qué consiste la vacuna de la gripe

La prevención con vacuna es posible y está a nuestro alcance. La vacuna antigripal está constituida por virus inactivos, capaces de estimular las defensas del organismo sin producir la enfermedad. Los laboratorios están hoy en día en constante actualización, atentos a los cambios que sufre periódicamente el virus de la gripe e incorporando nuevos tipos de virus. Tenga en cuenta que debe ser administrada todos los años, esto garantiza la efectividad.

La vacuna es segura y está recomendada a los grupos de personas consideradas como alto riesgo, ya que en ellos la gripe puede presentar complicaciones agudas.
Estas personas son:

  • las personas mayores de 65 años
  • los niños y adultos con problemas crónicos como
  • los niños y adultos que estuvieron internados el año anterior por afecciones renales, diabetes, anemias crónicas o situaciones que disminuyen las defensas
  • todo personal médico.

También se pueden vacunar toda aquella persona que quiera reducir los riesgos de adquirir la enfermedad para no ver interrumpidas sus actividades diarias.
Contrariamente a lo que se piensa los antibióticos no alivian la gripe.

Por lo general los estados gripales se pasan solos, duran de 7 hasta 10 días y sólo deben administrarse los mismos medicamentos que se utilizan para las cefaleas y la fiebre. Basta sumarlo al reposo necesario y asegurar una hidratación adecuada durante la fase aguda.
Las sopas y caldos repondrán las pérdidas de sodio, mientras que ingerir jugos de frutas, en particular los cítricos, repondrá el potasio perdido.

Contenidos relacionados

Evolución de la Gripe A H1N1

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado que la Gripe A H1N1, también denominada “gripe porcina”, parece haber entrado en una fase de estabilización, a pesar que en los últimos días se han confirmado más muertes. Es por eso que la OMS no se decide a qué vacuna darle prioridad: si a la vacuna para la Gripe A H1N1 o a la producción de nuevas dosis para la gripe común, expresó la directora de Investigación sobre Vacunas de la OMS, Marie-Paule Kieny. Según se ha informado, en el mundo mueren entre 250.000 y 500.000 personas por año a causa de la gripe común, ya que esta enfermedad, con la que el mundo ha aprendido a convivir, puede ser resultar mortal para algunos seres humanos. Por esta razón, sumado a que el nuevo brote de Gripe A H1N1 parece haber entrado en una fase de estabilización, las autoridades internacionales de la salud no saben aún a qué vacuna darle prioridad en este momento, ya que cualquiera de las dos, además de tener un alto costo de producción, merecen una importante inversión de tiempo. Cabe agregar que el dilema se debe a que no todos los laboratorios del mundo pueden fabricar, de forma simultánea, la...


Gripe A: grupos de riesgo

Mucho se está hablando y escribiendo sobre la gripe A H1N1. Todo tipo de especulaciones por una pandemia que tiene al mundo completamente en vilo. Desde este blog de salud queremos aportar nuestro granito de arena con una cuestión importante acerca de la gripe A: grupos de riesgo. Hay personas que son más proclives a padecerla. Si has estado un poco atent@ sobre las personas que han perdido la vida por la gripe A, podrás sacar alguna conclusión. De hecho, la mortalidad está asociada a personas que ya tienen una patología, antes de contagiarse de la gripe H1N1. Los principales grupos de riesgo de padecer la gripe A son los jóvenes, los enfermos crónicos y las embarazadas. Estos tres grupos deben extremar las precauciones y seguir las recomendaciones del Ministerio de Sanidad. Por tanto, los diabéticos, los enfermos con patologías respiratorias, con problemas cardíacos o aquellos que tienen patología hepáticas son considerados grupos de riesgos. Los niños son otro de los grupos de riesgo, ya que son más susceptibles de coger algún virus. Esto se debe a que las personas mayores (sobre todo aquellos con más de 60 años) han desarrollado anticuer...


La vacuna contra la gripe

Licencia atribución CC/Cláudio Franco La gripe es una enfermedad epidémica aguda que puede ir acompañada de fiebre y que se presenta con síntomas de catarro. La gripe viene causada por un virus que se contagia a través de estornudos, con la tos, etc. y una vez contraída no se puede curar mediante medicamentos ya que estos sólo sirven para aliviar sus síntomas. Lo que sí podemos hacer es prevenir y vacunarnos contra la gripe. Una gripe puede durarnos hasta dos semanas, y se caracteriza por un malestar general en todo el cuerpo, dolores musculares, de cabeza, de garganta, tos, escalofríos, y fiebres que pueden alcanzar los 40º. Este malestar puede paliarse con analgésicos y antipiréticos, pero el proceso viral no se puede interrumpir, por lo que se recomienda vacunarse cada año. El virus de la gripe muta con facilidad, por lo que hay que vacunarse de esa cepa del virus en particular, y sólo puede hacerse una vez se ha detectado dicha cepa. La vacuna es voluntaria, y cualquiera puede acudir a la farmacia y solicitar una vacuna, aunque la Seguridad Social garantiza la vacunación para personas que se consideran grupos de riesgo, como algunos enfer...


Qué misión tiene la vacuna contra la gripe A

La cuestión relativa a la vacuna de la gripe A está levantando cierta polémica y contradicción en España, al igual que en otros países de la Unión Europea, como Francia, en donde se han planteado la legalidad de implantar un plan de vacunación para toda la población. Por ello, en este blog de salud nos planteamos qué misión tiene la vacuna contra la gripe A. La vacuna contra la gripe A no es 100% efectiva y su principal misión gira en torno de ser un elemento de prevención de complicaciones, por lo que no va a servir para evitar todos los casos de gripe A, pero sí para evitar complicaciones. Por ello, según explican los expertos, la vacuna reducirá el riesgo de muerte por gripe A. Puntualizando. La vacuna de la gripe A tiene la misión de introducir en el organismo fracciones del virus H1N1, para que el sistema inmunitario se acostumbre a esta nueva sustancia y fabrique los anticuerpos necesarios que la combatan. Otro aspecto interesante es el de los efectos secundarios de la vacuna contra la gripe A, ya que no se conoce nada al respecto de ellos, así como del precio que tendrá o de lo que ganarán las empresas y laboratorios farmacéuticos ...


Vacuna contra la Gripe A-Etapas

Falta menos para que la vacuna contra la Gripe A H1N1 esté pronta para su comercialización. Según se tiene entendido, estaría lista para el otoño boreal, más precisamente para setiembre u octubre de este año. Sobre este tema, la Organización Mundial de la Salud publicó, en su sitio web oficial, un interesante artículo en el que detalla cuáles son las etapas de la fabricación de la vacuna contra la Gripe A. Según el artículo publicado en la web de la OMS, luego de identificarse y aislarse la cepa del virus de la Gripe A, deben transcurrir aproximadamente de cinco a seis meses para obtener y aprobar los primeros lotes de vacunas contra la Gripe A H1N1. El texto detalla, como ya se informó, las etapas de la fabricación de este medicamento y las separa en tres grandes ítems: 1) actividades en los centros colaboradores de la OMS; 2) actividades en las fábricas productoras de vacunas; y 3) actividades de los organismos de reglamentación (la aprobación oficial). En el primer ítem aparecen las siguientes subdivisiones: 1) la identificación de un virus nuevo; 2) obtención de la cepa vacunal (el llamado virus vacunal); 3) verificación de la cepa...


2 comentarios en «Superar la gripe en primavera»

  1. Gracias por los datos. Yo llevo ya 7 días y aunque me quedan una pocas décimas, estos últimos días estoy cansado y me ha afectado al aparato digestivo. Hacía mucho tiempo que no me pillaba un trancazo como este.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *