Vamos a hablar sobre los tipos de ansiedad y cómo tratarlas, pues es un problema que afecta a mucha gente. La ansiedad es una emoción humana normal que todos experimentamos alguna vez, especialmente cuando las personas se enfrentan a un problema o ante una decisión importante, y pueden causar malestar que interfiere con la capacidad de una persona para llevar una vida normal.
Un trastorno de ansiedad es una grave enfermedad mental, donde la preocupación y el miedo son constantes y abrumadores,pudiendo llegar a ser agobiante.
Aunque los síntomas del trastorno de ansiedad varían dependiendo del tipo, los síntomas generales incluyen:
– Sentimientos de pánico, miedo y desasosiego.
– Pensamientos obsesivos incontrolables.
– Incapacidad para estar quieto y calmarse
– Pensamientos repetitivos o recuerdos de experiencias traumáticas.
– Pesadillas.
– Comportamientos ritualistas, como lavarse las manos repetidamente
– Problemas con el sueño.
– Manos y/o pies fríos o sudorosos y entumecimiento y hormigueo en los mismos.
– Dificultad para respirar.
– Palpitaciones.
– Sequedad en la boca.
– Náuseas.
– Tensión muscular.
– Mareos.
Hay muchos tipos de trastornos de ansiedad, como el trastorno de ansiedad generalizada, fobias, trastorno de pánico, trastorno obsesivo compulsivo , trastorno de estrés postraumático y trastorno de ansiedad social.
Trastorno de ansiedad generalizada
Con este trastorno existe una excesiva preocupación y tensión nerviosa frecuentes y constantes.
Fobias específicas
Son miedos intensos a un objeto o situación específica, como serpientes, alturas, sitios cerrados….etc, donde el nivel de temor es inadecuado para la situación.
Trastorno de ansiedad social o fobia social
Este trastorno implica una preocupación abrumadora ante las situaciones sociales cotidianas, que se centra en un miedo a ser juzgado por los demás.
Trastorno de pánico
Las personas con este trastorno tienen sentimientos de terror que golpean de repente y repetidamente sin previo aviso, con síntomas como sudoración, dolor de pecho, palpitaciones, y sensación de asfixia.
Trastorno obsesivo – compulsivo
Las personas que lo padecen se ven afectadas por constantes pensamientos o temores que causan que se realicen ciertos rituales o rutinas; los pensamientos perturbadores se llaman obsesiones y los rituales se llaman compulsiones, como por ejemplo lavarse las manos.
Trastorno de estrés postraumático
Es una condición que puede desarrollarse después de un evento traumático y/o aterrador , como un asalto sexual o físico, muerte inesperada de un ser querido, o un desastre natural, que les produce pensamientos y recuerdos duraderos, y aterradores del evento y se sienten entumecidos a nivel emocional.
Aunque el tratamiento de la ansiedad depende del tipo de trastorno, uno o varias de las siguientes terapias pueden ser usadas para la mayoría de los trastornos de ansiedad:
– Medicamentos como los antidepresivos y ansiolíticos.
– Terapia de relajación.
– Psicoterapia, donde los profesionales de salud mental ayudan a la gente hablando a través de estrategias para la comprensión y el tratamiento de su trastorno.
– Terapia cognitivo-conductual, que ayuda a la persona a reconocer y cambiar patrones de pensamiento y comportamientos.
– Cambios en la dieta y estilo de vida.
Utilizamos cookies propias y de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Para poder seguir navegando necesitamos que aceptes su uso. más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.
Te recomendamos