
Cuando hay caídas o movimientos que sobreestiran el ligamento, puede llegar a desgarrarse, dando lugar a un esguince doloroso.
Para curar un esguince siempre debes de:
-El descanso es imprescindible para permitir que los ligamentos curen, y usar un cabestrillo o muletas para ayudar a aliviar la presión sobre la parte del cuerpo lesionada.
-En los primeros después de tu lesión, es importante colocar hielo 20 minutos, cada 3-4 horas, sin sobrepasar este tiempo.
-Mantén en alto la zona del esguince, colocando almohadas debajo del brazo o de la pierna, por la noche, a la hora de dormir.
Existen varios remedios naturales para tratar los esguinces:
-La Arnica es un ingrediente muy importante en la medicina homeopática y es un potente antiinflamatorio; la Filipenda ulmaria sirve para tratar el dolor, y otros como el Magnesium phosphoricum y el Symphytum officinale, ayudan al cuerpo a recuperarse de las lesiones deportivas y esguinces, que no poseen efectos secundarios.
-Una forma sencilla de aliviar el dolor del esguince, sería remojar unas hojas de col en agua, y envolver con las hojas el área afectada, durante unos 10 a 15 minutos.
-Picar dos cebollas rojas pequeñas en rodajas finas sobre una gasa grande y colocarla sobre el área afectada, durante al menos media hora.
-Tomar un vaso de leche tibia con una cucharadita de cúrcuma en polvo, dos veces al día; proporcionará un alivio inmediato.
Sumergir el área afectada en un recipiente con agua, al que habrás añadido una gotas de aceite esencial de lavanda, o bien añade cuatro gotas de aceite de lavanda a una cucharada de aceite de almendras, y masajea la zona.
Agrega unas gotas de aceite esencial de tomillo a una bañera de agua y sumerge la zona afectada unos 20 minutos.
Contenidos relacionados
Un esguince de tobillo es el resultado de que el tobillo está lesionado y como consecuencia se genera hinchazón, restrición de movimientos, dolor y moretones. Una lesión de tobillo por lo general se cura por sí sola en unas cinco o seis semanas, pero hay remedios caseros que ayudan a reducir la inflamación. La compresión ayuda a inmovilizar el tobillo hinchado, prevenir nuevas lesiones y permitir que el esguince cure más rápido; por ello envuelve el tobillo firmemente con una venda elástica durante el día y retírala por la noche para que tu piel respire y aplica hielo durante al menos 20 minutos de tres a cinco veces al día, para disminuir el edema. Es esencial el descanso para un tobillo que ha sufrido un esguince, ya que la actividad en exceso puede empeorar la lesión. Descansa hasta que puedas caminar sin cojear o sentir dolor y también debes de mantenerlo elevado, por encima del nivel de la cadera, para reducir la hinchazón. Puedes realizar algunos ejercicios, para fortalecer el tobillo una vez que remita el dolor y la mayor parte de la hinchazón haya disminuido. Mantén el pie hacia fuera delan...
El esguince cervical o latigazo cervical es uno de las lesiones más usuales, especialmente después de un accidente de coche o de una caída y puede tener consecuencias inmediatas o dejar secuelas muy molestas si no se trata. Suele estar causado por un movimiento brusco de delante a atrás, como sucede en una colisión o un frenazo, donde la cabeza se mueve bruscamente, por lo que los músculos del cuello y las vértebras cervicales se ven implicadas y sufren una gran presión, por lo que los tendones y nervios pueden resultar dañados. Los efectos de latigazo cervical pueden ser muchos, aunque tratados a tiempo no dejan secuelas; los músculos y ligamentos se ven resentidos, puede ser desgarrado algún tendón o irritado algún nervio, sólo excepcionalmente se puede provocar el desplazamiento o la ruptura de algún disco cervical o afectar a la médula espinal y en casos raros se ha hallado daño en las vainas de mielina y una disminución en la velocidad de conducción nerviosa, con la consiguiente debilidad muscular. Algunas lesiones no son visibles inmediatamente después del accidente, y aparecen a largo plazo, como dolor...