La inteligencia nace o se hace

Desde este blog de salud queremos abordar una profunda cuestión sobre la inteligencia, que ha despertado la curiosidad y la recapacitación de numerosos personajes ilustres a lo largo de la Historia. Ahora bien, ¿la inteligencia nace o se hace? La respuesta, a priori, indica que de todo un poco aunque, no obstante, el proceso de aprendizaje en la etapa infantil configura mucho la inteligencia en el futuro.

1 comentario
jueves, 20 agosto, 2009
niña estudiando

Es en los primeros años de vida de una persona cuando más hay que incidir en su aprendizaje, ya que será la base que sustente la inteligencia en el futuro. En primer lugar, podemos decir que hay una cierta carga genética y hereditaria de la inteligencia, pero esta supone un porcentaje menor.

Por lo tanto, la mayor parte de la inteligencia que adquiere un niño es por sus propios medios y su propia capacidad de aprendizaje. Claro está, son los padres los que tienen que educar a su hijo y son ellos quienes tienen que influir en la inteligencia del niño: ¿cómo?

Pues muy fácil. Potenciando el desarrollo de esa inteligencia. Para ello, se puede apuntar al niño a clases de música o pintura, ya que está demostrado que estas dos actividades favorecen la capacidad de atención y memorización del pequeño. La práctica de un deporte también es otro factor que juega en favor de la inteligencia de una persona, cuya mente se vuelve más activa y menos sedentaria, y sobre todo, se activa la llamada inteligencia emocional.

Es decir, hay que potenciar el desarrollo cognitivo en edades tempranas, así como ejercitar la concentración. Estos son dos aspectos que hacen que se ejercite y desarrolle la inteligencia de una persona. La mente de una persona se puede ejercitar, consiguiendo una inteligencia mayor, gracias a la práctica de algunas actividades en las primeras etapas de la vida.

Contenidos relacionados

El Chocolate Negro Hace Bajar la Tensión

Desde hace unos años, muchos nutricionistas nos han hablado de las ventajas de tomar chocolate. Las bondades que se le han atribuido son numerosas. Ahora también sabemos que tomar dos onzas de chocolate negro al día ayuda a controlar la tensión. Eso sí, el chocolate debe ser amargo, ya que es rico en cacao y débil en azúcar y materia grasa. El estudio, realizado por Dirk Taubert, del Hospital de la Universidad de Colonia (Alemania) ha sido publicado recientemente en la revista Journal of the American Medical Association (JAMA) Se trata, sin duda, de una buena noticia para las personas hipertensas. Los antioxidantes que contiene este alimento hacen que baje la tensión en quienes lo toman regularmente. La investigación se llevó a cabo observando durante 2 años a 44 adultos, 24 mujeres y 20 hombres, que tras incluir 30 calorías diarias de chocolate negro amargo en su dieta, redujeron su presión sanguínea sistólica una media de 2,9 mm/Hg y la diastólica 1,9 mm/Hg. Los investigadores afirman que con estas 30 calorías no se aumenta de peso ni se producen otros efectos secundarios. Las personas analizadas no mostraban tampoco aumento de la glucosa en l...


La hiperactividad en los niños

Licencia atribución CC/chavezonico El trastorno de hiperactividad y falta de atención es un desorden que se produce en la conducta del niño que, normalmente, es difícil de diagnosticar. Puede afectar a un 5% de los niños y sus efectos pueden ser un problema a largo plazo. Características de la hiperactividad Por sus características, la hiperactividad en los niños limita el aprendizaje en la escuela, pero también implica una dificultad en las relaciones sociales y afectivas que pueden limitar el desarrollo personal y emocional del niño. Aunque la hiperactividad suele desaparecer en la edad adulta, muchas personas que padecieron esta enfermedad la siguen padeciendo de mayores. Se han establecido relaciones entre este trastorno y otras enfermedades como alergias, infecciones, trastornos cerebrales o deficiendas nutricionales, como posibles causas, además de la disposición genética. También se ha relacionado con problemas en el parto, madres fumadoras o alcohólicas. Tratamiento de la hiperactividad en los niños El tratamiento de la hiperactividad en los niños debe hacerse bajo prescripción médica ya que muchos de los medicamentos...


Un comentario en «La inteligencia nace o se hace»

  1. Eso es muy interesante para los adolecentes en su vida diaria como en la de los adultos y tener buena educación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *