- Vitamina A
La deficiencia de vitamina A es prácticamente inexistente, aunque hay que tener en cuenta que una hipervitaminosis puede dañar el embrión y el feto.
- Vitamina B6
Con una dieta equilibrada, no se cubren las necesidades de B6, por lo que las deficiencias de esta vitamina inciden en el cordón umbilical y en la leche materna. La vitamina B6 resulta útil para tratar los vómitos, así como la hipertensión inducida por el embarazo.


Se ha demostrado esencial la suplementación de ácido fólico durante el embarazo. Esta vitamina ayuda a prevenir los defectos del tubo neural del feto como espina bífida y anencefalia, además de reducir el riesgo de anormalidades congénitas, no genéticas. La deficiencia de esta vitamina se relaciona con aborto espontáneo, bajo peso al nacer y partos prematuros.
- Vitamina C
La deficiencia de esta vitamina se relaciona con preeclampsia -asociada a hipertensión inducida durante el embarazo- y rotura prematura de las membranas amnióticas, aunque no deben de excederse las dosis recomedadas, ya que una hipervitaminosis causa el escorbuto del lactante.
- Vitamina D
La deficiencia de vitamina D no es habitual, ya que se sintetiza en la piel a través de los rayos del sol. La deficiencia materna de vitamina D y por consecuencia la del feto, puede dar lugar a hipocalcemia neonatal e hipoplasia infantil del esmalte, así como osteomalacia de la madre. Una hipervitaminosis de vitamina D, puede dañar al feto. Las mujeres vegetarianas que no toman calcio o las veganas deberán de tomar una suplementación de vitamina D.
Foto Vía: bebesembarazo
que pasa si no me inyecto el acido folico
este artículo es muy informativo acerca de la salud para las madres… soy una mamá por primera vez y este artículo realmente da un buen consejo para el embarazo. su sitio me recuerda a otro sitio web llamado embarazosemanaasemana. este es un buen sitio para las nuevas mamás. gracias por el consejo sobre la nutrición