Propiedades Medicinales de la Calabaza

15 octubre 2012 | Por gema

Debido a su sabor delicioso y perfumado, la calabaza es uno de las hortalizas favoritas de muchas personas y posee múltiples usos: se utiliza en la cocina y es uno de los símbolos de Halloween, y lo que es más importante tiene importantes propiedades medicinales. La calabaza posee un color amarillento-anaranjado y es rica en antioxidantes y betacaroteno, este último es una vitamina que puede ser convertida por el cuerpo en  vitamina A, lo que ayuda al cuerpo en su proceso de regeneración y frena el proceso de envejecimiento.

Ver 0 Comentarios

La pulpa de la calabaza contiene vitaminas, especialmente las pro-vitamina A, vitamina E y C, sales y minerales, hidratos de carbono, y proteínas,  las semillas contienen aceite, proteidos, resinas y enzimas con propiedades antihelmínticas y el núcleo de las calabazas posee lecitina, tirosina, peporesine, fósforo y vitaminas A y B. Las semillas de calabaza contienen los mayores efectos terapéuticos, los cuales ayudan en la eliminación de los parásitos intestinales, la limpieza de los vasos sanguíneos, ajustan el nivel de colesterol y de la actividad estimulante del riñón. Son útiles en el tratamiento del cáncer, la leucemia, la esclerosis, y diversas enfermedades que son difíciles de curar, ya que las semillas de calabaza tienen un papel energizante. El aceite de calabaza extraído de las semillas está  recomendado para reducir el exceso de colesterol. La calabaza ofrece protección contra las enfermedades del corazón por contener antioxidantes, tiene una acción laxante, siendo útil en el caso de la dispepsia y en estreñimiento. Está indicada en los casos de trastornos hormonales, comportamiento adolescente, trastorno de la menopausia, los parásitos intestinales o hiperexcitabilidad sexual. El jugo de calabaza está indicado para úlceras y acidez alta; tiene que ser bebido tres veces al día, media hora antes de las comidas. También es útil en casos de insomnio, ya que tiene propiedades sedantes. En uso externo, la calabaza se recomienda para el tratamiento de quemaduras, inflamaciones y abscesos. Se ablanda la piel y disminuye los procesos inflamatorios de las mucosas o en caso de las picaduras de insectos, por medio de cataplasmas de pulpa trituradas, las cuales se cambian a diario hasta que la curación sea completa.  Fuente Imágenes ThinkStock.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *