Recetas fármacos: médicos o enfermeros

Se trata de una cuestión polémica, que no acaba de convencer a ninguno de los dos colectivos ni a los usuarios de la sanidad. Desde este blog de salud analizamos la situación de las recetas de fármacos: médicos o enfermeros. La polémica sobre quienes deben hacer la prescripción de los fármacos está servida. Los médicos avisan de los peligros a los pacientes.

5 comentarios
martes, 16 junio, 2009
medico

Hoy en día, por la falta de médicos y la gran cantidad de trabajo, los enfermeros (y las enfermeras, se entiende) se ven en la obligación de tener que recetar ellos mismos y hacer la prescripción de los fármacos. En teoría, según recoge la Ley de Medicamentos de julio de 2006, los únicos profesionales sanitarios que pueden recetar fármacos son los médicos y los odontólogos.

Entonces, ¿por qué está recetando el colectivo de enfermería? Puede resultar algo ligeramente contradictorio. Por un lado, los médicos avisan del peligro para el paciente, ya que son ellos quienes tienen la potestad para poder recetar; pero por otro lado, es obvio que faltan médicos en España, y apenas tienen tiempo para recetar, en consultas que están masificadas.

A esto tenemos que añadir que las enfermeras no van a recetar lo que les venga en gana, evidentemente. Las recetas de fármacos tienen que ser un consenso entre enfermeros y médicos, por lo que no debería suponer ningún riesgo para el paciente, ya que, al fin y al cabo, es el médico el que tiene que dar el visto bueno final de la prescripción.

Las reacciones y las opiniones sobre este asunto son varias y complejas. Uno de los problemas viene de la mano de la seguridad jurídica a la que se tienen que enfrentar los profesionales de enfermería, ya que la ley actual no recoge su potestad para poder prescribir medicamentos.

Sea como fuere, el debate sobre las recetas de fármacos está servido: médicos o enfermeros.

Contenidos relacionados

Fármacos contra la gripe

Llega el frío, los dolores de garganta, los catarros y la gripe. Desde este blog de salud buscamos las mejores maneras de combatirlos, por lo que en esta ocasión buscamos cuáles son los fármacos contra la gripe. A parte de llevar una alimentación correcta, se puede complementar con una serie de medicamentos que atacarán de lleno al virus. Tomar fármacos cuando se tiene un virus es necesario. Pero ahora bien, tampoco se debe abusar de la toma de medicamentos, ya que a la larga, el cuerpo puedo hacerse inmune a ciertas sustancias que deberían mejorar nuestro estado de salud. Por tanto, en esta ocasión nos vamos a centrar en los fármacos que debemos tomar para combatir la gripe. Así, cuando el virus de la gripe se ha apoderado de nuestro organismo y los síntomas empiezan a florecer, el paciente tiene que acudir a medicamentos para aliviar las molestias ocasionadas por la gripe. Para bajar la fiebre hay que acudir a los antitérmicos. El aumento de la temperatura es una de las constantes en esta enfermedad, por lo que controlar los niveles de la temperatura es clave para que el malestar del paciente no se prolongue demasiado. Por otro lado, es impo...


Fármacos para potenciar la memoria

Las dudas sobre los tipos de medicamentos que podemos tomar o el debate entre beneficio médico y perjuicio para la salud, parece no tener fin. Desde este blog de salud hemos comprobado como uno de los muchos avances de la ciencia médica están encaminados a nuevos fármacos para potenciar la memoria. Imagínate. Una pastillita para la mañana, mientras desayunas, y ya estás activado para el resto del día. Algo así como la anfetamina que se usó en la II Guerra Mundial para mantener despiertos a los combatientes. Pero no es tan fácil como parece. Las dudas surgen a la hora de saber si, realmente, estos nuevos fármacos que están en desarrollo pueden ser usados como refuerzo de la cognición. En teoría, los fármacos que ayuden a potenciar la memoria serán beneficiosos para aquellos pacientes con enfermedades como el Alzheimer. Pero claro, parece ser que científicamente hablando, todavía no existen fármacos para la memoria que sean realmente seguros. Hoy en día se utilizan fármacos como el Ritalin o Adderall, que son un estimulante para el trastorno de hiperactividad o por déficit de atención. Ello implica más rendimiento cognitivo. Pero por...


Medicamentos en internet.

Autor: Noticias-TIC Según un informe europeo sobre medicamentos seguros (EAASM) más del 95% de las farmacias virtuales que funcionan en la red lo hacen de forma ilegal, el 62% de los medicamentos que se venden son falsos y el 90% de ellos necesitan prescripción médica. Lo más vendido en internet es la Viagra, junto a tratamientos cardiovasculares, productos de adelgazamiento, neurológicos y medicinas para tratar enfermedades mentales. En su mayoría son ilegales, y los que son auténticos son importaciones de otros países donde sí está permitido su consumo, aunque en nuestro país se venden sin indicaciones ni prospecto alguno. A pesar de los riesgos que conlleva, la gente sigue haciendo este tipo de compras, principalmente por miedo o por vergüenza a dar conocer su enfermedad. Para evitarlo, este informe propone que los buscadores como Google o Yahoo eliminen los resultados de búsqueda de este tipo de fármacos. Otra cifra relacionada nos dice que el 25% del correo basura que se distribuye en red es para publicitar estos medicamentos ya que sólo hacen marketing on-line y no tienen una localización física al hallarse estas empresas en el margen ...


Médicos: cómo dar malas noticias

No cabe duda de que los médicos tienen la difícil tarea de comunicar al paciente una mala noticia. Así, podemos considerarles expertos en transmitir mensajes negativos. Por ello, es fundamental que sepan actuar con mucho tacto, y la Organización Médica Colegial (OMC) se ha puesto manos a la obra y da las claves a los médicos: cómo dar malas noticias. Muy pocas personas tienen la capacidad de saber contar las cosas con el tacto adecuado para no herir la sensibilidad de nadie. Por suerte o por desgracia, parte del trabajo de los médicos va por ese camino: hay ocasiones en las que no hay más remedio que dar una mala noticia. Ahora bien, hay muchas maneras de dar una mala noticia. Y los médicos tienen que saber que se están moviendo en un campo muy delicado, por lo que la OMC ha elaborado un documento en el que se dan a conocer las Recomendaciones para dar bien las malas noticias. Está dirigido a los médicos y el primero de los 19 puntos de los que consta es muy claro al respecto: «Dar malas noticias es un acto médico y al mismo tiempo un arte que debe ser aprendido, para el que no existen fórmulas ni protocolos rígidos. Cada médico tiene su propio...


Recetas para después de Navidad

Las comidas navideñas han sido un éxito como cada año, delicias que no queremos dejar, pero es mejor hacerlo si no queremos empezar a rodar. Ahora toca cambiar las recetas y ponernos un poco en forma. Ha llegado el momento de decir adiós a la Navidad y dejar esas comidas copiosas, limitarnos a comer cuando debemos y no estar picando los restos de mazapanes, turrones y chocolates que aún quedan en casa. Incorpora las ensaladas y las sopas de verduras. Prueba nuevas recetas como la lasaña de verduras, lentejas con verduras, pimientos rellenos de atún o Ccalabacines rellenos de queso fresco con salsa de tomate. También te aconsejo que cambies el pan blanco por integral, es muy rico y más saludable, además te dará mayor sensación de saciedad. Para compensar un poco los excesos alimenticios que hicimos este mes, debemos de incorporar a nuestra dieta diaria alimentos saludables y exentos de grasas. Aumentar el consumo de frutas, verduras y mucha agua, por lo menos 2 litros al día. No hagas un cambio demasiado drástico de alimentación, únicamente se trata de modificar un poco las recetas caseras y hacerlas más saludables, reduciendo el uso de aceites y...


5 comentarios en «Recetas fármacos: médicos o enfermeros»

  1. HOLA YO SOY PERSONAL DEL AREA DE LA SALUD (ENFERMERO)MI COMENTARIO ASERCA DE ESTA TEMATICA ES K SI EL PERSONAL TIENE NOCION EN FARMACOLOGIA Y LAS DIVERSAS PATOLOGIAS QUE DAÑAN LA SALUD DE NUESTRO PACIENTES SE PROCEDA A LA RESETA DE MEDICAMENTOS O BIEN COLABORACION CON MEDICOS PARA ESTA MISMA ACTIVIDAD
    Y HACI MISMO PODER MEJORAR EL ESTADO DE SALUD EN EL MUNDO.
    CLARO TODO ESTO SIEMPRE RECORDANDO LA CAPASIDAD Y LIMITACIONES DE UNO MISMO Y A SU VES LA ETICA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

  2. no tiene por que haber tanta polemica, púes es bien sabido en toda area clínica que enfermeria siempre saca de los problemas a los médicos.Además, quién lleva el seguimiento del paciente, es siempre enfermería, y no medicina.No digo que los médicos no sean capaces, lo que trato de decir, es que el gremio de enfermería tiene conocimientos sólidos en terapéutica.Lo que observo es sólo el tabú de la sociedad y no el aspecto acedémico y científico.

  3. hola:soy su esposa enfermera de bachillerato con licencia amo a las enfermerias y a los doctores es mi llamado, te pregunto si yo pudiera estudiar nurs pratic,en que universidad lo dan y si lo dan por internet,y donde me dan el area clinica pregunto por saber y orientarme no quiere decir que lo voy hacer pero es bueno saber la verdad, grasias,grasias, grasias…….

  4. Y porque no la automedicación? Ya somos mayorcitos. El mercado esta lleno de sustancias peligrosisimas. Son una mafia.Odio tener que mendigar un puto lorazepam para dormir.Quien se creen que son?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *