
Síntomas de la paranoia
Estas personas que sufren la paranoia tienen problemas con las relacionescercanas y son suspicaces, y con una hostilidad excesiva; además se quejan recurrentemente, y son hostiles, y parecen ser fríos y carente de sentimientos.
El trastorno de personalidad paranoide se caracteriza por una desconfianza generalizada y suspicacia de los demás, de tal manera que sus motivos se interpretan como malévolos. Esto por lo general; comienza en la edad adulta temprana y se presenta en una variedad de contextos, los principales síntomas de la paranoia son estos:
- Piensan que los demás están engañándolo.
- Preocupación con dudas injustificadas sobre la lealtad o fidelidad de los amigos.
- Reacio a confiar en los demás por temor injustificado de que la información sea utilizada maliciosamente en su contra.
- Es persistentemente rencoroso e implacable ante los insultos, lesiones, o desaires.
- Tiene sospechas recurrentes, sin justificación, en cuanto a la fidelidad de su cónyuge o pareja sexual.
Tratamiento de la paranoia
El tratamiento del trastorno paranoide de la personalidad suele implicar psicoterapia a largo plazo con un terapeuta que tenga experiencia en el tratamiento de este tipo de trastorno de la personalidad y medicamentos para ayudar con los síntomas preocupantes y debilitantes. Los principales tratamientos de la paranoia son:
Psicoterapia
Es el tratamiento de elección, pero es raro que el enfermo paranoide se presente al tratamiento; suele ser más eficaz una terapia de apoyo, que se centre en el afectado, ya que a medida que la terapia avanza, el paciente empiece a confiar en el médico cada vez más, y empiece a revelar algunas de su ideas paranoides más extrañas.
Medicación
Los medicamentos suelen estar contraindicados para este trastorno, ya que se traducirá en falta de cumplimiento del tratamiento, pero si el terapeuta lo considera necesario, deberá de hacerse por un período de tiempo breve.
Se pueden prescribir medicamentos para la ansiedad y antipsicóticos, especialmente si un paciente se descompensa y padece agitación severa o pensamientos desilusionadores que puede dañarle o dañar a los demás.
Si quieres profundizar más en este tema no dejes de leer nuestro artículo: Trastornos paranoides
Contenidos relacionados
La depresión es una de las enfermedades más comunes en nuestra sociedad actual, que terminará por minar nuestro estado ánimo y deteriorar nuestra relación con los demás y con nosotros mismos. La psicoterapia es uno de los tratamientos más eficaces a tener en cuenta en estos casos, ¿quieres conocer algunos de sus beneficios y otras muchas curiosidades sobre este campo de la medicina?, entonces sigue leyendo. Las personas que se cruzan en nuestro camino, así como las experiencias vividas en diferentes etapas de nuestra existencia pueden llegar a influir de forma determinante en nuestra personalidad y en nuestra manera de ver y pensar sobre las cosas que hay a nuestro alrededor. Es precisamente durante nuestros primeros años de vida, cuando nuestra personalidad todavía se está formando y se muestra más frágil a cualquiera de los sucesos o mensajes que se lanzan en nuestro propio entorno, cuando podemos empezar a dañar nuestra propia autoestima, algo que se verá agravado si la persona es víctima de experiencias negativas como, por ejemplo, haber sido desatendido por sus padres durante su infancia, sufrir discriminación por motivos d...
El comportamiento obsesivo-compulsivo es un trastorno de ansiedad caracterizado por pensamientos no deseados incontrolables y, hábitos rituales repetitivos que se sienten obligados a realizar. Las personas con este trastorno reconocen que sus pensamientos son irracionales, pero se sienten incapaces de resistirse y liberarse de ellos. Este trastorno hace que el cerebro se quede bloqueado en un pensamiento o deseo, como comprobar la cocina veinte veces para asegurarse de que está realmente apagada o lavarse las manos una y otra vez, para asegurarse de que están bien limpias. Síntomas del trastorno obsesivo compulsivo La mayoría de las personas que padecen trastorno obsesivo-compulsivo tienen tanto obsesiones como compulsiones, pero algunas experimentan sólo una de ellas. Síntomas del trastorno obsesivo-compulsivo: Pensamientos obsesivos – Pensamientos de sexo explícito e imágenes violentas. – Miedo a la contaminación por gérmenes u otros contaminantes. – Temor de causarse daño a uno mismo o a otros. – Miedo a perder o no tener cosas que pueda necesitar. – Ideas excesivas sobre temas ...
La leucemia es un cáncer que comienza en el tejido que se forma en la sangre. Aunque antes hay que saber que la mayoría de las células de la sangre se desarrollan a partir de células de la médula ósea llamado células madre. Te contamos los síntomas y tratamientos de la leucemia. Los glóbulos blancos, rojos y plaquetas están hechos de células madre que el cuerpo necesita. Cuando las células envejecen o se dañan, mueren y se reemplazan por células nuevas. En cambio, en una persona con leucemia, la médula ósea produce glóbulos blancos anormales que son las células de leucemia, que no mueren cuando deberían y desplazan a las células sanas. Síntomas de la leucemia En primer lugar, en lo que respecta a los síntomas de la leucemia, hemos de exponer lo siguiente: Algunas personas que padecen leucemia crónica pueden no tener síntomas y el médico puede encontrar la enfermedad casualmente, pero las personas con leucemia aguda suelen ir a su médico, ya que se sienten enfermos, pudiendo tener parte de la siguiente sintomatología. – Ganglios linfáticos inflamados. – Fiebre o sudores nocturnos – Infecciones f...
El síndrome de Asperger es un trastorno generalizado del desarrollo o trastorno del espectro autista, pero con la diferencia de que quienes lo padecen no tienen retrasos cognitivos, sólo dificultad para interactuar socialmente, pero pueden tener una inteligencia por encima del promedio. Los factores genéticos pueden jugar un papel importante, ya que el trastorno tiende a darse en familias, siendo más común en niños que en niñas. No hay ningún retraso en su desarrollo cognitivo, en la capacidad para cuidar de sí mismos ni en la curiosidad acerca de su ambiente. Síntomas del Síndrome de Asperger Las personas que padecen Síndrome de Asperger tienen los siguientes síntomas: – Obsesión en un solo objeto o tema, ignorando todos los otros, y queriendo saber todo acerca de ese tema, como obsesión con los horarios de trenes, directorios telefónicos o colecciones de objetos, sin reconocer la pérdida de interés en el tema de su escuchante – Se acercan a otras personas, pero sus problemas con el habla y el lenguaje en un contexto social, conducen al aislamiento. – Lenguaje corporal que puede ser inusual. – Tono monóton...
Hoy, desde nuestro blog de Salud, os proponemos el artículo «¿Soy bipolar?, test» con objeto de acercarnos desde una perspectiva más práctica a este trastorno bipolar o enfermedad maníaco-depresiva. Estamos hablando de un desorden cerebral que causa cambios inusuales en el estado de ánimo, la energía, los niveles de actividad, y la capacidad para llevar a cabo las tareas diarias, se caracteriza por periodos de humor elevado y periodos de depresión. Test para identificar el Trastorno bipolar El test para identificar el trastorno bipolar es una de las muchas herramientas de detección que los profesionales de salud mental utilizan para ayudar a identificar el trastorno bipolar; puedes descubrirla a continuación: 1. ¿En alguna ocasión has sentido tan mal humor que gritabas a los demás, o has iniciado peleas físicas o verbales? Sí No 2. ¿Alguna vez te has sentido tan bien que otras personas piensan que no estabas actuando como normalmente lo haces? o ¿te has sentido muy bien cuando te has metido alguna vez en problemas? Sí No 3. ¿Te has sentido alguna vez mucho más seguro de ti mismo de lo que lo haces nor...