
Estamos hablando de un desorden cerebral que causa cambios inusuales en el estado de ánimo, la energía, los niveles de actividad, y la capacidad para llevar a cabo las tareas diarias, se caracteriza por periodos de humor elevado y periodos de depresión.
Test para identificar el Trastorno bipolar
El test para identificar el trastorno bipolar es una de las muchas herramientas de detección que los profesionales de salud mental utilizan para ayudar a identificar el trastorno bipolar; puedes descubrirla a continuación:
1. ¿En alguna ocasión has sentido tan mal humor que gritabas a los demás, o has iniciado peleas físicas o verbales?
Sí
No
2. ¿Alguna vez te has sentido tan bien que otras personas piensan que no estabas actuando como normalmente lo haces? o ¿te has sentido muy bien cuando te has metido alguna vez en problemas?
Sí
No
3. ¿Te has sentido alguna vez mucho más seguro de ti mismo de lo que lo haces normalmente?
Sí
No
4. ¿Alguna vez has dormido mucho menos de lo habitual, pero te has sentido muy bien?
Sí
No
5. ¿En alguna ocasión te has encontrado a ti mismo inusualmente locuaz o hablando más rápido o más fuerte que de costumbre?
Sí
No
6. ¿Alguna vez ha experimentado pensamientos acelerados o la sensación de que no podías llegar a tu meta?
Sí
No
7. ¿Has estado tan distraído por las cosas que sucedían a tu alrededor que sentías que no podías mantener la concentración?
Sí
No
8. ¿Alguna vez has sentido que tenías mucha más energía de lo habitual?
Sí
No
9. ¿En alguna ocasión has estado mucho más activo, o has logrado realizar un mayor número de tareas pendientes que de costumbre?
Sí
No
10. ¿Alguna vez has encontrado mucho más social o extrovertido que lo habitual?
Sí
No
11. ¿Has sentido en alguna ocasión un mayor interés por el sexo que como es costumbre?
Sí
No
12. ¿Alguna vez te has comportado excepcionalmente o has hecho cosas que otros pueden haber considerado tontas, arriesgadas o excesivas?
Sí
No
13. ¿En alguna ocasión te has gastado cantidades excesivas de dinero cuando tu familia ha tenido problemas?
Sí
No
RESULTADOS DEL TEST PARA SABER SI SOY BIPOLAR
Si has respondido "no" a la mayoría de estas preguntas, probablemente indica que no padeces trastorno bipolar. Sin embargo, si has experimentado tres o más de estos comportamientos inusuales al mismo tiempo, y causaron importantes problemas en el trabajo, con tu familia o con tu economía, deberás de considerar hablar con un profesional de salud mental sobre el trastorno bipolar para que te realice una evaluación profesional.

Aunque el trastorno bipolar es una condición perjudicial a largo plazo, puedes mantener tu estado de ánimo bajo control siguiendo el tratamiento adecuado, ya que el trastorno bipolar puede ser controlado con medicamentos y asesoramiento psicológico como la psicoterapia.
Para más información, te recomendamos leer nuestro artículo "Trastorno Bipolar".
¿Qué os parece el presente artículo "¿Soy bipolar?, test"?
Contenidos relacionados
La depresión es una de las enfermedades más comunes en nuestra sociedad actual, que terminará por minar nuestro estado ánimo y deteriorar nuestra relación con los demás y con nosotros mismos. La psicoterapia es uno de los tratamientos más eficaces a tener en cuenta en estos casos, ¿quieres conocer algunos de sus beneficios y otras muchas curiosidades sobre este campo de la medicina?, entonces sigue leyendo. Las personas que se cruzan en nuestro camino, así como las experiencias vividas en diferentes etapas de nuestra existencia pueden llegar a influir de forma determinante en nuestra personalidad y en nuestra manera de ver y pensar sobre las cosas que hay a nuestro alrededor. Es precisamente durante nuestros primeros años de vida, cuando nuestra personalidad todavía se está formando y se muestra más frágil a cualquiera de los sucesos o mensajes que se lanzan en nuestro propio entorno, cuando podemos empezar a dañar nuestra propia autoestima, algo que se verá agravado si la persona es víctima de experiencias negativas como, por ejemplo, haber sido desatendido por sus padres durante su infancia, sufrir discriminación por motivos d...
El trastorno bipolar es una enfermedad mental que afecta aproximadamente a un 1% de la población mundial, presentándose por igual en hombres y mujeres. Aunque se desconoce todavía la causa que lo origina, se sabe que afecta más a las personas con parientes que lo han sufrido también, por lo que tiene un cierto componente genético. Por lo general, se suele presentar entre los 15 y 25 años, aunque su diagnóstico puede llevar años, ya que no hay ninguna prueba de laboratorio o exploración que nos lleve al diagnóstico, por lo que éste se tiene se debe efectuar a través de la historia clínica. El tratamiento precoz es fundamental, ya que con un tratamiento adecuado se puede controlar perfectamente y hacer una vida prácticamente normal. Los principales problemas surgen cuando no se conoce la enfermedad, no se está bajo tratamiento psiquiátrico, si no se asume la enfermedad, si no se sigue el tratamiento o se abandona, ya que tiene tiene graves consecuencias para el paciente: laborales, personales y familiares. Pero, ¿qué es el trastorno bipolar? Se trata de un trastorno del estado de ánimo en el cual las personas afectadas alternan entre períodos...
Este trastorno de ansiedad y de personalidad puede afectar tanto a niños como adultos. El trastorno obsesivo compulsivo se caracteriza por una serie de pensamientos, imágenes, impulsos o ideas intrusivas y recurrentes que producen preocupación y conductas repetitivas, denominadas compulsiones, para aliviar la ansiedad. Este trastorno acapara rituales de limpieza, de repetición, de orden, de comprobación o de acumulación. Cuando estos rituales no se pueden realizar por la razón que sea, el individuo sufre ansiedad. Las obsesiones más típicas que sufren las personas afectadas por el trastorno obsesivo compulsivo acaparan las siguientes, entre muchas otras: –Preocupación excesiva por la contaminación o de contraer enfermedades; obsesiones relacionadas con la sexualidad; de tipo agresivo en las que se tema el daño a uno mismo o a otras personas del entorno cotidiano; obsesión con la inteligencia y las facultades mentales; adicciones a coleccionar o estar suscrito a determinados archivos; escrupulosidad excesiva; ideas religiosas extremas. Entre las compulsiones más comunes encontramos las siguientes: -Lavarse de forma constante; cont...
En el anterior artículo nos centrábamos en los síntomas del trastorno bipolar, una enfermedad mental que afecta a alrededor de un 1% de la población mundial, con igual incidencia en hombres y mujeres. Todavía se desconoce la causa que genera este trastorno que se caracteriza por las marcadas fluctuaciones en el estado de ánimo de las personas que lo padecen. Los episodios depresivos se alternan con otros episodios caracterizados por un estado de ánimo de euforia excesiva, irritable o hiperactividad anómala. En la mayoría de ocasiones, se presenta entre los 15 y 25 años. Sin embargo, el diagnóstico de la enfermedad puede llevar bastantes años, ya que no existe ninguna prueba de laboratorio o exploración que nos lleve a establecer el diagnóstico, por lo que éste se realiza a través de la historia clínica del paciente. Es fundamental un diagnostico precoz, ya que permitirá instaurar un tratamiento adecuado que permitirá controlar los principales síntomas y fluctuaciones del trastorno bipolar, por lo que la persona podrá hacer una vida prácticamente normal. Hay que tener presente que los principales problemas de esta enfermedad surgen cuando l...
Me gusto el test me da a conocer que avese soy bipolar y que debo de cambiar ello
el test me iso reflexionar de que avese soy bipolaR