Síntomas y tratamientos para la fatiga e intolerancia al ejercicio

28 noviembre 2012 | Por gema

La tolerancia al ejercicio es el nivel de esfuerzo físico que es capaz de alcanzar, antes de llegar a un estado de agotamiento y la intolerancia al ejercicio se caracteriza por cansarse fácilmente, experimentar extrema fatiga durante el ejercicio o dolor especialmente intenso; se pueden ver los efectos negativos de la fatiga o de otro tipo después de hacer ejercicio. La aparición de intolerancia al ejercicio no es una enfermedad, sino un síntoma y a menudo es causada por algún tipo de problema de salud, como: EPOC, anemia, sobreentrenamiento, insuficiencia cardiaca, fibromialgia, cor pulmonale -enfermedad cardíaca pulmonar, hipopituitarismo, rabdomiolisis o necrosis muscular, enfermedad de McArdle, miopatía metabólica, enfermedad mitocondrial, enfermedad neuromuscular, síndrome de fatiga crónica, estenosis aórtica e insuficiencia, y deficiencia dopamina beta-hidroxilasa entre otras.

Ver 0 Comentarios

La intolerancia al ejercicio se caracteriza por síntomas, como fatiga excesiva, calambres musculares o dolor inesperado, síntomas provocado por los rigores del entrenamiento. El ejercicio es clave para el corazón de muchos pacientes, por lo que existen una variedad de  ejercicios específicos, que están disponibles para estas personas, pero algunos de ellos pueden estar modificados, ya que hay que tener en cuenta la condición física del paciente y si padece alguna enfermedad, ya que puede estar contraindicado en ciertas condiciones. La fisioterapia pasiva puede ser una opción para este tipo de personas. Es importante reducir el estrés  y conseguir un  buen descanso y noches de sueño reparadoras, ya que las glándulas suprarrenales hacen su mejor trabajo de reparación de las 22:00 a la 01:00 horas.  Se debe de evitar la cafeína por completo y mantenerse alejado de ordenadores y televisores después de las 20:00 horas. Será siempre recomendable  consultar con un profesional de la salud para que evalúe tu caso, y cabe la posibilidad de que te recete un complejo de vitaminas y minerales, encontrando un balance adecuado entre ambos.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *