Alimentos «saludables» que no lo son tanto

En numerosas ocasiones os hemos hablado en nuestro blog de Salud sobre la importancia de tomar alimentos saludables que nos ayuden a estar más sanos y llevar una dieta rica y equilibrada.

0 comentarios
miércoles, 1 octubre, 2014
Alimentos "saludables" que no lo son tanto


Ya hemos visto en los días anteriores consejos importantes que debemos seguir a la hora de comprar, pero en este especial nos queremos centrar en una serie de alimentos "saludables que realmente no lo son tanto.

Hay que tener en cuenta a la hora de comprar, ya que la moda de los alimentos "saludables", dietéticos o 'light' también conllevan una serie de problemas. Las empresas se aprovechan de la alta demanda de este tipo de productos y muchas veces no informan sobre las verdaderas propiedades y nutrientes que llevan.

¿Qué alimentos no son tan saludables?

En esta primera parte te hablamos de cinco alimentos que no son tan saludables como podríamos pensar:

- Alimentos etiquetados como "bajos en grasa" o "libres de grasa"

¿Qué alimentos no son tan saludables?

Muchos fabricantes han apostado por quitar grasa de sus productos, pero el problema es que fue sustituida por grandes cantidades de azúcar para dar sabor. El consumo de grasas saturadas debe ser moderado siempre, ya que sino generan graves consecuencias para la salud. El problema es que el azúcar añadido para eliminar las grasas de los productos es mucho más dañino para nuestro organismo.

- La mayoría de las salsas comerciales para ensaladas y verduras

¿alimentos saludables?

Las verduras son de los productos más saludables. Sin embargo, mucha gente las encuentra faltas de sabor, por lo que se suele abusar de salsas y aliños comerciales para ensaladas y verduras, que las convierta en deliciosos platos. Sin embargo, el problema es que muchos de estos aderezos industriales son ricas en ingredientes poco saludables, como el azúcar, los aceites vegetales, productos químicos artificiales y grasas trans.

- La mayoría de zumos de frutas comerciales

Alimentación saludable

El consumo de fruta es uno de los mejores hábitos alimentarios que se pueden tener. Además, siempre se puede recurrir a preparar deliciosos zumos con uno o varios tipos de fruta. El problema es que muchas personas compran estos zumos en los supermercados, cuando en la mayoría de los casos fruta es lo menos que podemos encontrar en su composición. La mayoría de estos zumos están fabricados con agua, un contenido excesivo en azúcar y, además, sustituyen en muchos casos la fruta por productos químicos que simulan su sabor.

- Para deducir el colesterol: Los fitosteroles

Alimentos saludables que pueden no serlo

Estas moléculas tienen un origen vegetal e inhiben la absorción del colesterol. Sus efectos positivos en la sangre de los humanos ha sido demostrado por distintos estudios. Por este motivo, en los últimos años han crecido el número de productos que los utilizan y se venden para disminuir el colesterol y prevenir las enfermedades del corazón.

Sin embargo, otros estudios actuales han demostrado que, en efecto, disminuyen los niveles de colesterol, pero el exceso de fitosteroles tendrían también efectos adversos para nuestro sistema cardiovascular, llegando incluso a aumentar el riesgo de padecer del corazón y muerte prematura.

- La Margarina

Alimentos de dudoso beneficio para nuestra salud



Hace años que la mantequilla fue denostada por las marcas por su alto contenido en grasa. Es entonces cuando surgió la margarina, ya que parecía ser más sana. Sin embargo, la margarina suele ser alta en grasas trans, rica en productos químicos y aceites refinados, por lo que es incluso más peligrosa para nuestro corazón. De ahí que en ambos casos se recomiende un consumo muy moderado de los dos productos.

Para mças información, os recomendamos leer nuestro artículo Consejos antes de comprar alimentos "saludables"

¿Qué os parecen los efectos de los supuestos alimentos saludables que no lo son tanto expuestos en líneas anteriores?

Contenidos relacionados

10 alimentos saludables para los pulmones

Mantener un peso saludable, evitar el tabaco y limitar su exposición a los contaminantes transportados por el aire,  pueden reducir su riesgo de desarrollar una enfermedad pulmonar. Además, comer los mejores alimentos para los pulmones puede ayudar a conseguir una función pulmonar sana. 1- Cebollas, que proporcionan vitamina C, vitamina B6 y otros nutrientes esenciales, que dan al cuerpo toda la energía que necesita para curarse; también tienen propiedades anticáncerosas. Otro componente de la cebolla es la quercetina, un antioxidante natural, que ayuda a prevenir enfermedades como el cáncer de pulmón. 2- Pescado, que ofrece vitamina D, y ésta parece tener una relación directa con la salud pulmonar; una deficiencia de esta vitamina indica la posibilidad de pérdida de la función pulmonar. Los pescados grasos y aceites de pescado son una fuente especialmente rica de esta vitamina. El pescado también es rico en ácidos grasos omega-3, que ofrecen una cierta protección contra el cáncer. 3- Zanahorias, que ofrecen vitamina A y C. La vitamina A tiene un enlace con la salud pulmonar y  un alto nivel de vitamina A tiene una menor probabil...


Alimentos energéticos y saludables

Una buena alimentación es fundamental no sólo para mantener un buen estado de salud, sino también para contrarrestar el desgaste energético provocado por cada actividad que realizamos durante el día. De ahí que sea muy importante aportar al organismo alimentos que nos ayuden a recuperar esa energía que hemos gastado. De este modo, no tendremos altibajos durante el día y podremos afrontar las obligaciones diarias con muchas más ganas y fuerza. En algunas etapas de la vida, como la infancia y la adolescencia, hay que cuidar aún más la alimentación ya que son etapas de crecimiento y desarrollo que se caracterizan por una necesidad mucho mayor de energía, vitaminas y minerales. Asimismo, es importante desde pequeños coger el hábito de realizar cinco comidas al día para dosificar el aporte energético y llevar una dieta sana y equilibrada. Así estaremos evitando también la sensación de hambre y la falta de energía que se produce cuando el cuerpo no recibe el aporte necesario de nutrientes. Como vemos, los alimentos son como las pilas que nos ayudan a seguir funcionando a pleno rendimiento. De ahí que sea vital llevar una buena alimentación y consumir...


Alimentos recomendables para el hipertiroidismo

El hipertiroidismo es aquella condición donde la glándula tiroides produce una cantidad excesiva de hormonas; posee  síntomas como nerviosismo, temblores, palpitaciones,  pérdida de peso involuntaria y cambios de humor. Una alimentación adecuada puede suministrar nutrientes adecuados y reducir los síntomas molestos. Una dieta adecuada para el hipertiroidismo debe contener una variedad de alimentos saludables de todos los grupos de alimentos, como son las  frutas y verduras, granos enteros,  proteínas magras y grasas saludables. Las frutas y verduras deben de ser ricas en antioxidantes, como  fresas, bayas, cerezas, kiwis, cítricos, ciruelas rojas, tomates, espinacas, col rizada, pimientos y calabazas. Así mismo serán recomendables los ácidos grasos Omega-3, que se encuentran en pescados azules como el salmón, caballa, atún,  sardinas, semillas de  lino y  frutos secos como las nueces, que pueden mejorar el funcionamiento del sistema inmunológico y reducir al mínimo la inflamación y se deben de consumir alimentos ricos en proteínas, tanto vegetales como animales, como legumbres, productos lácteos , pescad...


Fundamentos de la Dieta Mediterránea

La dieta mediterránea es famosa en todo el mundo por ser uno de los modelos de alimentación más sanos y equilibrados, al combinar una gran variedad de alimentos, con predominio de las verduras, frutas, legumbres y cereales. Os contamos los fundamentos de la dieta mediterránea. Lo mejor de todo de la dieta mediterránea es que ofrece un sinfín de variedad de platos y posibilidades para disfrutar al máximo de la comida al mismo tiempo que cuidamos nuestra salud. Numerosos estudios han demostrado las innumerables virtudes de la dieta mediterránea: ayuda a mantener un peso óptimo o perder los kilos de más, previene los ataques al corazón, derrames cerebrales, diabetes tipo 2 e incluso la muerte prematura, además de protegernos de un gran número de enfermedades. Aunque no existe una definición totalmente aceptada de la dieta mediterránea, sí que es reconocida como una de las mas saludables. A continuación os ofrecemos una serie de pautas para disfrutar de los innumerables beneficios que ofrece seguirla: ¿Cuáles son los Fundamentos de la dieta mediterránea?  Para conocer cuáles son los fundamentos de la dieta mediterránea...


Alimentos saludables
La importancia de consumir alimentos saludables

Actualizado el 12/02/2023 Un tema de la salud con el que las personas deben lidiar día a día es la alimentación. Es por eso que es primordial adquirir conciencia y buenas prácticas nutritivas. Pero sobre todo es necesario tener en cuenta la importancia de consumir alimentos saludables. La promoción de salud adquiere un rol importante en el proceso de concienciación de la población en general, para que se logren hábitos para la consumición de una dieta balanceada y saludable. Los distintos agentes sociales, como la familia o la escuela, representan un papel fundamental para promover los alimentos saludables en la dieta cotidiana y la actividad física como parte de la rutina diaria. La buena alimentación no solo tiene que ver con la cantidad y calidad de la ingesta de alimentos, sino también con la preparación y cocción de los mismos. En este sentido la Organización Panamericana de la Salud (OPS), mediante distintos materiales informativos, brinda a las personas numerosos consejos para que la alimentación sea realmente saludable. Por ejemplo, para la OPS es importante la limpieza de las manos antes de la manipulación de alimentos (la higiene personal ...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *