Qué son los trastornos psicosomáticos

Cuando el origen de un problema físico tiene su punto de partida en un aspecto psicológico, entonces hablamos de trastornos psicosomáticos. Desde este blog de salud te contamos más detalles de un problema que se estima afecta a cerca de un 30% de los pacientes que acuden al médico.

1 comentario
sábado, 13 noviembre, 2010
psicosomático

Tener síntomas físicos y no saber de dónde proceden. Probar de todo para solucionar esos problemas pero nada, que no se solucionan. En muchas ocasiones, cuando un paciente tiene problemas físicos, suele tener un origen psicológico y estamos hablando de un trastorno psicosomático.

Así, parece claro que el poder de la mente es esencial para que el organismo se encuentre en óptimas condiciones. Hay momentos en los que un problema psicológico tiene una clara manifestación física. Ahora bien, lo difícil es demostrar que esa relación cuerpo-mente es así, que es la mente la que origina los problemas físicos.

Dentro de los trastornos psicosomáticos nos encontramos con distintos síndromes, como la somatización. Se trata de una serie de síntomas que se producen en diferentes órganos del cuerpo. Entre ellos destaca el dolor de cabeza, la acidez o el dolor de espalda, entre otros. También podemos destacar el dolor psicógeno, que son esos dolores que no se pueden explicar, o la dismorfofobia, con la que una persona que  no tiene problemas físicos se ve como si los tuviera. También está la hipocondría, que es cuando una persona cree tener problemas físicos cuando en realidad no tiene nada.

Posiblemente, el estrés con el que convivimos en la actualidad sea uno de los factores que empujen a que los trastornos psicosomáticos crezcan. El estrés suele causar ansiedad, que a su vez activa el sistema nervioso autónomo y una serie de hormonas, lo que hace que se aumente el ritmo cardíaco y la presión arterial.

El principal problema que presentan los trastornos psicosomáticos es lo complicado que es detectarlos.

Contenidos relacionados

Plantas medicinales para los trastornos del sueño

El descanso es una de las esencias de la vida. Todos tenemos que descansar cuando dormimos y relajarnos, para afrontar con garantías la actividad del día a día. Por ello, desde este blog de salud nos preocupamos y te damos consejos para que consigas un descanso óptimo. Para la gente a la que cueste dormir, quizás le interesen las plantas medicinales para los trastornos del sueño. La fitoterapia es uno de los remedios a los que más personas acuden para combatir los problemas del sueño. Acudir a las plantas medicinales suele ser el primer paso para combatir trastornos del sueño como el insomnio, y muchas veces, suele ser suficiente. Las personas suelen preferir esto antes que acudir a los fármacos. Otro factor que se puede cambiar para ayudar a soñar en condiciones es el de cambiar los hábitos de vida. Una de las plantas medicinales para los trastornos del sueño es la valeriana. Es una de las más consumidas en el mundo, ya que se ha estudiado las propiedades que tiene la raíz de la valeriana, que posee un efecto sedante. Del mismo modo, se conoce su poder anticonvulsivante. Se puede utilizar como alternativa a las benzodiacepinas. La amapola d...


Por qué las mujeres tienen más trastornos del sueño que los hombres

Dormir bien es necesario y vital para desarrollar la vida sin problemas. En nuestro blog de salud tratamos el tema del sueño, y en esta ocasión nos preguntamos por qué las mujeres tienen más trastornos del sueño que los hombres. En este sentido hay que echarle la culpa, principalmente a las hormonas, sobre todo al estrógeno y a la progesterona. La primera (el estrógeno) actúa en la fase del sueño REM, y la segunda (progesterona) se centra en el sueño profundo. A parte de esto, existen los típicos problemas de estrés laboral, maternidad y la falta de tiempo para atender la casa, que mal que nos pese, sigue preocupando a muchas mujeres, que sufren ansiedad por compaginar la vida laboral con la familiar. Además, la mujer es más sensible a los ruidos que los hombres (por naturaleza), y suele despertarse con más facilidad. Cuando una mujer tiene un hijo recién nacido, suele ser el instinto maternal el que no la deje dormir, y suele ser ella la que se levanta cada tres horas (para ver a su hijo, para ver que todo va bien y para darle de mamar). La mujer suele tener más tendencia a preocuparse por los problemas, y se los lleva a la cama. El menciona...


Trastornos del Sueño

Los trastornos del sueño son un mal común de la sociedad contemporánea. Aunque los problemas relativos al sueño más conocidos suelan ser los relacionados con la hipsomnia o falta de sueño, como el insomnio, lo cierto es que existen tres grandes grupos de enfermedades del sueño. Así el primer grupo de trastornos del sueño, es la hipersomnia o exceso de sueño. Las personas que sufren esta tipología de enfermedades pasán el día fatigadas y con continuas ganas de dormir. La más conocida es la narcolepsia, que de origen desconocido, tiene como síntomas, repentinos ataques de sueño diurnos, que pueden hacer que quien la padezca se quede dormido en cualquier parte e incluso que sufra alucinaciones fugaces. Una vez diagnosticada se combate con estimulantes. El segundo grupo de trastornos del sueño son las parasomnias, trastornos relativos a la interrupción del sueño profundo, que conlleva a quienes las padecen a encontrarse en un estado de vigilia-sueño de manera inconsciente. El más común es ser sonámbulo. Este trastorno afecta sobre todo a niños, por igual de ambos sexos y se suele corregir de manera automática con la edad. El último grupo de enfe...


Trastornos neurológicos derivados del consumo de alcohol

Como ya hemos visto en diferentes ocasiones en este blog de salud, el alcohol tiene muchos efectos negativos en nuestro organismo, sobre todo cuando el consumo es a largo plazo. El consumo excesivo de alcohol puede conllevar una serie de alteraciones orgánicas significativas, como estos principales trastornos neurológicos derivados del consumo de alcohol que hoy te mostramos. Digamos que los trastornos neurológicos más frecuentes pasan por las neuropatías, es decir, las enfermedades del sistema nervioso. Además, en este tipo de trastornos suelen presentarte tanto el dolor como las contracturas musculares. En cuanto a los trastornos en sí, destaca la afectación al nervio óptico, que deriva una disminución de la agudeza visual. Del mismo modo, un consumo continuo de alcohol puede afectar al Sistema Nervioso Central. Para soliviantar estos trastornos neuropáticos, además de la reducción en el consumo de alcohol, se suele administrar vitamina B. Pero hay más trastornos neurológicos derivados del consumo de alcohol, como los trastornos de ansiedad o los depresivos. Estos suelen aparecer cuando el consumo es crónico, ya que como bien sabes, podemos ...


Trastornos paranoides

La paranoia es, según la RAE (Real Academia Española), una «perturbación mental fijada en una idea o en un orden de ideas». De este modo, los trastornos paranoides, en términos psicológicos, serían los trastornos de la forma atenuada de lo paranoico. Desde este blog de salud vemos a ver más sobre este tipo de trastorno de la personalidad. Un trastorno paranoide de la personalidad es un patrón de desconfianza y suspicacia, el cual hace que se interpreten maliciosamente las intenciones de los demás, que se piense que hay un complot contra uno mismo. También, la persona que sufre este tipo de trastorno paranoide, piensa que los demás intentan explotarle, dañarle o perjudicarle, y culpan a los demás de sus propios problemas. En los trastornos paranoides podemos encontrarnos varios tipos. Por ejemplo, está el llamado celotípico, que como su propio nombre indica, es aquel que tiene celos. Por otro lado, nos encontramos con el persecutorio, el cual puede ser el más habitual entre los trastornos paranoides. Este tipo de trastorno tiene en cuenta la vigilancia o los intentos que alguien tiene de dañar a uno mismo. El trastorno somático también sería...


Un comentario en «Qué son los trastornos psicosomáticos»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *