Tipos de aceites esenciales puros

El bienestar de las personas, la búsqueda de un estado de tranquilidad, el relax, ... son esos estados buscados por los seres humanos desde la antiguedad, encaminados a la tranquilidad, a liberar estrés, etc. Para ello, la aromaterapia es una terapia natural que ayuda, y con ella existen distintos tipos de aceites esenciales puros, que te mostramos en nuestro blog de salud.

1 comentario
lunes, 13 octubre, 2008

Los aceites esenciales tienen muchos beneficios para el cuerpo y el organismo, existiendo gran variedad de ellos, es decir, distintos tipos de aceites esenciales puros que puedes aplicar según la enfermedad que quieras curar.

Entre los más destacados están el Incienso, con efecto purificador; la Lavanda, con muchos beneficios para la piel; el Limón, con vitaminas y efectos remineralizantes; el Ciprés, que es un tónico circulatorio y descongestionante venoso eficaz; el Clavo, que calma el dolor, por lo que es bueno para el reuma, la artrosis y todo tipo de dolor.

El Enebro, con poder depurativo y circulatorio, además de eliminar el exceso de agua en el organismo; la Manzanilla, que hidrata las pieles secas y va muy bien para dolores de cabeza fuertes, de tipo migrañoso; la Mejorana es un relajante muscular que puede aplicarse sobre la piel.

Un aceite esencial puro muy agradable es el de Menta, que te proporciona una sensación de frescor intensa y además, tonifica; la Mirra, que es tónico, estimulante, antiarrugas y anti-estrías; el Pino es otro aceite destacado, que estimula y es un antiséptico de las vías respiratorias y urinarias; el Romero tiene efectos diuréticos, además de ser un tónico circulatorio eficaz.

La Rosa es un buen hidratante para pieles sensibles; la Salvia es un aceite con poder relajante o antidepresivo, con efecto sedante en el sistema nervioso; el Sándalo regenera la piel y tiene efecto antiarrugas; un aceite con nombre raro es Vetiver, que aporta energía, ayuda en casos de depresión y estimula la psique de la persona; el Pomelo tiene efecto depurativo y ayuda a eliminar líquidos.

El olor por bandera. Evidentemente, hay más aceites esenciales puros que añadir a esta lista: ¿conoces otros que vayan bien?.

Contenidos relacionados

Aromaterapia, los 10 mejores remedios de aceites esenciales

La aromaterapia es la utilización médica de los aceites esenciales, según el DRAE. Literalmente podría decirse que es una cura o una terapia que se lleva a cabo por medio de los aromas. Pero el uso de estas esencias es algo milenario como demuestra la historia china o egipcia. En nuestra cultura occidental hace apenas 20 años que se viene aplicando por parte de terapeutas, masajistas, homeópatas o para tratamientos estéticos. Partiendo de la base de que el olfato humano es un sentido principal, y que los olores se acumulan en nuestro cerebro asociándose a recuerdos o a estados emocionales, hay quien ha preferido afinar el término y llamarlo psicoaromaterapia, como la psicología que estudia los efectos de los distintos aromas en la mente humana. Así, un determinado aroma podría estimular nuestro cerebro mientras que otro podría relajarlo. La aplicación de la aromaterapia puede hacerse de varias maneras: Utilizando aceites para masajesInhalando vapores que previamente se han cocido o se queman -como el incienso-Disueltos en el agua de bañoAplicados en compresas sobre determinadas partes del cuerpoAdministración oral, medido con cuentagotas El li...


Hidratación contra la dermatitis

Mantener el cuerpo debidamente hidratado es una tarea que no debería dejar de hacer nadie, pero más aun si posee algún tipo de inflamación en la piel, como la dermatitis. Desde este blog de salud te recomendamos la hidratación contra la dermatitis, siendo uno de los puntos clave en el tratamiento de este problema de la piel. El picor es una de las señas de identidad de la dermatitis, que se caracteriza por la inflamación de la piel. Por tanto, para luchar con el conjunto de problemas que están relacionados con la dermatitis, lo mejor es mantener la piel hidratada. Como bien sabrás, hay muchas maneras de conseguir una piel hidratada. Por ejemplo, el coco te mantiene la piel hidratada, y es uno de los productos que podemos destacar. Asimismo, las cremas, aceites balsámicos, las leches hidratantes o cualquier otro tipo de producto de semejantes características, puede ayudarte contra la dermatitis, consiguiendo una piel suave e hidratada, manteniéndola sana y fresca. Por tanto, para conseguir una piel hidratada uno de los primeros pasos que hay que dar es el de la higiene. Una piel limpia ayuda a conseguir que esté sana y saludable. También depen...


Tipos de dermatitis

En este blog de salud ya hemos abordado en otras ocasiones la cuestión de la dermatitis, pero lo que nos preguntamos ahora es saber cuáles son los tipos de dermatitis. Para empezar, hay que dejar claro que la dermatitis es la inflamación de la piel. Para contrarrestar este problema, nada mejor que mantener la piel hidratada. «La inflamación superficial de la piel caracterizada por manchas rojas», así define la RAE el eritema, una de las características principales de la dermatitis. El dolor y el picor son otras de las constantes en cuanto aparece la dermatitis. Pero en esta ocasión nos quedamos con los tipos de dermatitis, que son los siguientes: – De contacto. Suele ser muy habitual que al tocar un producto, principalmente un irritante químico, aparezcan manchas e inflamación en la piel. Puede aparecer por contacto directo con otros elementos, no ya solo jabones o productos químicos que ya de por sí irritan la piel. – Circulatoria. La circulación sanguínea en ocasiones no es todo lo buena que debiera. La presencia de varices o problemas en las arterias pueden producir obstáculos en la circulación, lo que puede desencadenar una der...


Tipos de trastornos alérgicos

Aunque no lo creas, no existe un único tipo de alergia. Ese picor manifiesto que sienten los alérgicos al polen, por ejemplo, es uno de los distintos tipos de trastornos alérgicos que puede sufrir una persona. Desde este blog de salud te contamos las formas en las que se fundamentan las alergias. Hay que partir de la base de que los trastornos alérgicos suelen afectar a los órganos del cuerpo expuestos a los agentes externos, es decir, que están en contacto con el medio, como pueden ser la piel o las vías respiratorias. Pero claro, la alergia puede propagarse por todo el cuerpo a través de la circulación sanguínea. En este sentido, podemos distinguir varios tipos de trastornos alérgicos: – Angioedema. Es una hinchazón fuerte de la piel, que suele afectar a la cara, palmas de las manos y plantas de los pies. – Asma bronquial. Esta enfermedad de los bronquios se produce por la inflamación de las vías aéreas, obstruyéndose los bronquios y ocasionando dificultad para respirar. – Choque anafiláctico. Producido por la anafilaxia, que según la RAE es la «sensibilidad exagerada del organismo debida a la acción de ciertas su...


Trucos para dar masajes

El arte de dar masajes es una de las técnicas más placenteras que hay. Bueno, corrijo, más placentero es aún recibir un buen masaje, ¿verdad?. En nuestro blog de salud sabemos lo gratificante que es dar y recibir masajes, por lo que te damos una serie de trucos para dar masajes, para que deleites a tu pareja o a quien más te apetezca. En realidad, el primer truco para dar masajes es que no hay reglas, que lo mejor es improvisar y dejarse llevar, sobretodo cuando buscas dar un masaje placentero y sensual. Y otra regla básica e imprescindible es dar el masaje siempre con aceite, para no quemar la piel y que las manos se deslicen sin problemas. Un buen truco es mojarte las palmas de las manos en aceite y frotarlas suavemente en la espalda o donde quieras, a lo largo de todo el cuerpo. Es una sensación relajante. Otra técnica que sirve para tonificar los músculos es amasar con los dedos haciendo círculos hacia fuera. También puedes hacer esto utilizando los nudillos, deslizándolos de arriba hacia abajo por la espalda. Puedes probar por hacerlo con el puño cerrado. Si lo buscas es relajar una zona del cuerpo, un truco es dar pequeños golpecitos...


Un comentario en «Tipos de aceites esenciales puros»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *