Tipos de aceites esenciales puros

El bienestar de las personas, la búsqueda de un estado de tranquilidad, el relax, ... son esos estados buscados por los seres humanos desde la antiguedad, encaminados a la tranquilidad, a liberar estrés, etc. Para ello, la aromaterapia es una terapia natural que ayuda, y con ella existen distintos tipos de aceites esenciales puros, que te mostramos en nuestro blog de salud.

1 comentario
alejandro castellon
lunes, 13 octubre, 2008

Los aceites esenciales tienen muchos beneficios para el cuerpo y el organismo, existiendo gran variedad de ellos, es decir, distintos tipos de aceites esenciales puros que puedes aplicar según la enfermedad que quieras curar.

Entre los más destacados están el Incienso, con efecto purificador; la Lavanda, con muchos beneficios para la piel; el Limón, con vitaminas y efectos remineralizantes; el Ciprés, que es un tónico circulatorio y descongestionante venoso eficaz; el Clavo, que calma el dolor, por lo que es bueno para el reuma, la artrosis y todo tipo de dolor.

El Enebro, con poder depurativo y circulatorio, además de eliminar el exceso de agua en el organismo; la Manzanilla, que hidrata las pieles secas y va muy bien para dolores de cabeza fuertes, de tipo migrañoso; la Mejorana es un relajante muscular que puede aplicarse sobre la piel.

Un aceite esencial puro muy agradable es el de Menta, que te proporciona una sensación de frescor intensa y además, tonifica; la Mirra, que es tónico, estimulante, antiarrugas y anti-estrías; el Pino es otro aceite destacado, que estimula y es un antiséptico de las vías respiratorias y urinarias; el Romero tiene efectos diuréticos, además de ser un tónico circulatorio eficaz.

La Rosa es un buen hidratante para pieles sensibles; la Salvia es un aceite con poder relajante o antidepresivo, con efecto sedante en el sistema nervioso; el Sándalo regenera la piel y tiene efecto antiarrugas; un aceite con nombre raro es Vetiver, que aporta energía, ayuda en casos de depresión y estimula la psique de la persona; el Pomelo tiene efecto depurativo y ayuda a eliminar líquidos.

El olor por bandera. Evidentemente, hay más aceites esenciales puros que añadir a esta lista: ¿conoces otros que vayan bien?.

Contenidos relacionados

Un comentario en «Tipos de aceites esenciales puros»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *