
Los expertos tienen la mejor de las explicaciones: la gripe A no se contagia por vía alimentaria. De este modo, puedes estar totalmente tranquilo y tranquila de que no te vas a contagiar por comerte una loncha de jamón serrano, o un filete de cerdo a la plancha.
Además, las técnicas de tratamiento culinario con las que someten a la carne de cerno son tan exhaustivas como seguras, ya se trata de la cocción (con la que se somete al jamón de york) o la curación (la que se aplica al jamón serrano). Estos procesos, si cabe, son todavía una acción más para desactivar el virus de la gripe A.
Insisto, no hay riesgo de comer carne de cerdo, no te vas a contagiar de la gripe A. Otra duda que te puede surgir es si una persona contagiada de gripe A, que sea manipuladora de alimentos, en concreto de la carne de cerdo, puede traspasar el virus a la carne. La respuesta es un rotundo no, tal y como te comentaba, ya que la gripe A se contagia de personas a alimentos. Por ello, por ejemplo, tu carnicero no tiene porque llevar una mascarilla.
Por tanto, el jamón ibérico está totalmente a salvo y no hay ningún riesgo. Es decir, puedes comer carne de cerdo sin temor a contagiarte de gripe A.
Contenidos relacionados
El cordero y el pavo son dos de los alimentos más consumidos en Navidad. En nuestro blog de salud queremos centrarnos en este aspecto alimenticio y por ello, te vamos a proponer sacar a relucir los principales beneficios e inconvenientes de la carne de cordero. No se trata de hacer una tesis ni nada por el estilo, simplemente destacar los aspectos más generales de la carne de cordero. Posiblemente no me daba para escribir los beneficios e inconvenientes por separado, por eso te los he juntado aquí. El cordero es un animal que se encuentra entre los más consumidos en nuestro país, por detras del pollo, cerdo y de la vaca. Aunque en Navidad, el cordero sigue siendo el rey de la mesa. Pues bien, en primer lugar podemos centrarnos en los beneficios de la carne de cordero: Se trata de una carne que tiene gran cantidad de proteínas, las cuales generan un alto valor biológico. Del mismo modo, la carne de cordero tiene una aportación vitamínica muy interesante, destacando la presencia de vitaminas del grupo, como la vitamina B12, o en menor medida la B6. La carne de cordero también tiene una importante aportación de minerales, entre los que podemos destacar el...
Cuando tienes hambre y el gusanillo llama a tu puerta, las tentaciones por comer algo dulce suelen responder con frecuencia. Para evitarlo, desde nuestro blog de salud te contamos qué comer entre horas. De todas formas, procura siempre tomar un buen desayuno, que te aporte la energía suficiente para aguantar toda la mañana, en la que con una fruta te debería bastar. Más de una vez has considerado que has pecado por comer ese dulce prohibido que tanto te gusta pero que sabes que no va bien con tu dieta y alimentación. Por ello, más de una vez te habrás hecho la pregunta de ¿qué comer entre horas?, siendo el aperitivo de la mañana un auténtico pecado difícil de dejar pasar. Entre horas siempre hay que comer alimentos ligeros, con poca grasa y que te aporten energía o vitaminas. La fruta es la mejor compañera en este tipo de casos, destacando por encima del resto la manzana, que te quita el hambre (al menos lo disimula un poco), te aporta azúcares, fibra, es buena para las encías y los dientes. Por otro lado, los alimentos nutritivos también te pueden ayudar: prueba por comer alimentos integrales. Por ejemplo, si te haces un bocadillo con pan d...
La alimentación es fundamental para mantener a nuestro organismo sano y en un buen estado de salud. Además, si atendemos a lo mucho que se está hablando sobre la gripe A, es más que posible que se te preguntes qué comer para prevenir la gripe A. En nuestro blog de salud tenemos la respuesta. Para empezar, debes tener en cuenta que se trata de una gripe, por lo que la alimentación tendrá que ir dirigida a potenciar tu sistema inmunológico. Tendrás que alimentarte, por tanto, a base de alimentos antimicrobianos. Para prevenir la gripe A tienes que tomar muchas vitaminas. En este sentido, la vitamina C de la naranja es la que más te puede ayudar a conseguirlo. Por ello, toma todo tipo de zumos, ya que es donde más vitaminas puedes encontrar. Por ejemplo, tomarte un zumo de naranja recién levantado es ideal, ya que con el estomago vacío se asimila mejor la vitamina C. Siguiendo con las frutas, también el limón o los pomelos tienen efectos beneficiosos para prevenir la gripe A. Mantenerse hidratado es otra premisa importante para combatir la gripe A, por lo que tanto el agua como las infusiones (así como los mencionados zumos) son básicos ante la ...
Evitar el contagio de la gripe A. Esta es una de las preocupaciones de millones de personas en todo el mundo, pese a que poco a poco la incidencia de la enfermedad sea menor de lo que parecía al comienzo, cuando se desataron todas las voces de alarma. A raiz del contagio, en este blog de salud nos hemos hecho la siguiente pregunta: ¿me puede contagiar la gripe A un animal? Podíamos acabar rápido diciendo un rotundo no, ya que el nuevo virus de la gripe A (H1N1) sólo se transmite entre seres humanos. Es decir, no hay riesgo de contagio de animales a personas, por lo que si tienes animales en casa, no tienes que tener ningún miedo y puedes vivir con ellos sin problemas. Esta es la conclusión a la que han llegado en la OMS (Organización Mundial de la Salud), que ha dicho públicamente que las personas pueden vivir con animales sin riesgo alguno de contagio de la gripe A por parte de éstos. Al principio de la propagación de la gripe A había muchas personas que pensaban, ignorantemente, que los animales que habían estado en contacto con cerdos, los supuestos portadores iniciales del nuevo virus de la gripe A, podían transmitirle la enfermedad. Pues bi...
Desde este blog de salud seguimos analizando uno de los temas que más preocupa a la población: la gripe A. Por ello, nos hemos formulado la siguiente pregunta: ¿me puedo contagiar de gripe A en un hospital? Más allá de una respuesta rápida y directa, hay que tener en cuenta que los centros sanitarios son un foco importante de riesgo. Ten en cuenta que los virus, ya no sólo de la gripe A, sino de cualquier otra enfermedad, están pululando por los hospitales y centros sanitarios, ya que las personas enfermas están ahí precisamente para que les curen. Es decir, hay más posibilidades de contagiarse de gripe A en un hospital (ojo, de gripe A y de cualquier otra enfermedad infecciosa y contagiosa) ya que el virus se contagia por vía respiratoria. Pero hay que tener en cuenta varios factores. En primer lugar, que los centros sanitarios están extremando las precauciones para prevenir más casos de gripe A. El uso de guantes y mascarillas se ha extendido entre el personal sanitario, y se ha optado por aislar a los enfermos de gripe A. En aquellos casos graves, la UCI parece ser el destino, con las complicaciones que eso pudiera suponer, ya que la gripe A agr...