Qué comer para prevenir la gripe A

La alimentación es fundamental para mantener a nuestro organismo sano y en un buen estado de salud. Además, si atendemos a lo mucho que se está hablando sobre la gripe A, es más que posible que se te preguntes qué comer para prevenir la gripe A. En nuestro blog de salud tenemos la respuesta.

0 comentarios
viernes, 25 septiembre, 2009
zumo naranja

Para empezar, debes tener en cuenta que se trata de una gripe, por lo que la alimentación tendrá que ir dirigida a potenciar tu sistema inmunológico. Tendrás que alimentarte, por tanto, a base de alimentos antimicrobianos.

Para prevenir la gripe A tienes que tomar muchas vitaminas. En este sentido, la vitamina C de la naranja es la que más te puede ayudar a conseguirlo. Por ello, toma todo tipo de zumos, ya que es donde más vitaminas puedes encontrar. Por ejemplo, tomarte un zumo de naranja recién levantado es ideal, ya que con el estomago vacío se asimila mejor la vitamina C. Siguiendo con las frutas, también el limón o los pomelos tienen efectos beneficiosos para prevenir la gripe A.

Mantenerse hidratado es otra premisa importante para combatir la gripe A, por lo que tanto el agua como las infusiones (así como los mencionados zumos) son básicos ante la gripe A. Asimismo, alimentos como el ajo o la cebolla, que tienen carácter antimicrobiano, pueden ayudarte a prevenir la gripe A. En este sentido, el gazpacho es un alimento idóneo para conseguir fortalecer el sistema inmunológico, al igual que la fibra de todo tipo de frutas, verduras y hortalizas, como fresas, tomates, frambuesas o cerezas.

Por último, para prevenir la gripe A también se puede recurrir a sustancias naturales como el própolis o la equinácea, que fortalecen nuestras defensas y previenen infecciones de diverso tipo. Recuerda que una alimentación saludable es clave para prevenir la gripe A.

Contenidos relacionados

Alimentos para la Gripe A

Pues claro que sí. Han sido muchos los organismos y personas que se han preocupado por decir que el consumo de carne de cerdo está libre de gripe A. Es decir, la respuesta es un sí rotundo a la pregunta que mucha gente se formula sobre la gripe A: ¿puedo comer carne de cerdo? De hecho, desde este blog de salud te animamos a que lo hagas, ya que no hay riesgo alguno de ningún tipo. Los expertos tienen la mejor de las explicaciones: la gripe A no se contagia por vía alimentaria. De este modo, puedes estar totalmente tranquilo y tranquila de que no te vas a contagiar por comerte una loncha de jamón serrano, o un filete de cerdo a la plancha. Además, las técnicas de tratamiento culinario con las que someten a la carne de cerno son tan exhaustivas como seguras, ya se trata de la cocción (con la que se somete al jamón de york) o la curación (la que se aplica al jamón serrano). Estos procesos, si cabe, son todavía una acción más para desactivar el virus de la gripe A. Insisto, no hay riesgo de comer carne de cerdo, no te vas a contagiar de la gripe A. Otra duda que te puede surgir es si una persona contagiada de gripe A, que sea manipuladora de alime...


Comer insectos para combatir la desnutrición

Puede que más de uno se lleve las manos a la cabeza: ¡comer insectos para combatir la desnutrición! En realidad, no es una práctica tan rara, ya que en muchas partes del mundo lo hacen de manera cotidiana. Además, la FAO recomienda comer insectos como una buena medida para luchar contra la desnutrición. Grillos, hormigas, saltamontes, orugas, gusanos, … ¿por qué no? En realidad, todo es cuestión de hábito. Por ejemplo, en países como Colombia, cierto tipo de hormigas están consideradas como un manjar, y se paga a precio de angulas. Además, hay personajes famosos, como Salma Hayek o Angelina Jolie, que incorporan al grueso de excentricidades que tienen las estrellas los insectos como una delicia alimentaria. Lo cierto es que los insectos son una importante fuente de nutrición para el organismo, ya que  son proteína pura, por lo que no engordan prácticamente nada. La cantidad de proteínas que contienen los insectos supera, en algunos casos, a la del pescado o la carne. Además, los insectos también poseen hidratos de carbono, sales minerales o vitaminas. Así, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimenta...


Los mejores alimentos para prevenir la osteoporosis

Desde este blog de salud dedicamos una especial importancia a la alimentación, ya que seguir una dieta equilibrada te ayuda a llevar una vida más saludable. En esta ocasión te contamos cuáles son los mejores alimentos para prevenir la osteoporosis. después de que ya hayamos visto cómo combatirla. Cuidarse para prevenir la aparición de la osteoporosis o para paliar sus efectos, pasa por llevar una correcta alimentación. En este sentido, las verduras constituyen un elemento importante para combatir la osteoporosis. Entre ellas destacan las Coles de bruselas y el Brécol, así como las espinacas. En general, como digo, las verduras tienen buenas propiedades y son una importante fuente de fibra para el organismo. Otro alimento que también se puede tomar para prevenir la osteoporosis es la leche (desnatada) o el queso. Los productos lácteos pueden venir bien, así como el requesón. Es preferible que sean desnatados, por lo que los yogures, insisto, desnatados, también puedes incorporarlos a tu dieta. Por otro lado, el salmón también puede considerarse como un alimento que te ayuda a combatir la osteoporosis. El pan de trigo es otro alimento que tiene...


Qué comer durante el embarazo

La etapa en la que una mujer se queda embaraza, es una de las más delicadas de su vida, ya que tiene que cuidar tanto de su salud como de la del futuro bebé. Por ello, en nuestro blog de salud buscamos darte pequeños consejos que te ayuden a llevar mejor el embarazo. En esta ocasión respondemos a la pregunta: ¿qué comer durante el embarazo? Debes tener en cuenta que ahora comes por dos. Llevar una alimentación sana, completa y buena durante el embarazo, te protege de posibles fallos y problemas a la hora de dar a luz. La alimentación que debe seguir una mujer embarazada es sumamente importante para la gestación del feto y para su propio cuidado. Entre las sustancias que debe tomar una mujer embarazada destacan el hierro, calcio o ácido fólico. Estos son imprescindibles durante el primer trimestre de embarazo. Para ello, puedes decantarte por verduras, como las acelgas, los guisantes o las espinacas. En cuento a las frutas, destaca el consumo de naranjas (fuente de vitamina C) o de plátanos. Del mismo modo, no deben faltar minerales en la dieta de una embarazada. Necesita tomar calcio y hierro para alimentar al bebé que lleva dentro y todo tipo de vi...


Qué comer entre horas

Cuando tienes hambre y el gusanillo llama a tu puerta, las tentaciones por comer algo dulce suelen responder con frecuencia. Para evitarlo, desde nuestro blog de salud te contamos qué comer entre horas. De todas formas, procura siempre tomar un buen desayuno, que te aporte la energía suficiente para aguantar toda la mañana, en la que con una fruta te debería bastar. Más de una vez has considerado que has pecado por comer ese dulce prohibido que tanto te gusta pero que sabes que no va bien con tu dieta y alimentación. Por ello, más de una vez te habrás hecho la pregunta de ¿qué comer entre horas?, siendo el aperitivo de la mañana un auténtico pecado difícil de dejar pasar. Entre horas siempre hay que comer alimentos ligeros, con poca grasa y que te aporten energía o vitaminas. La fruta es la mejor compañera en este tipo de casos, destacando por encima del resto la manzana, que te quita el hambre (al menos lo disimula un poco), te aporta azúcares, fibra, es buena para las encías y los dientes. Por otro lado, los alimentos nutritivos también te pueden ayudar: prueba por comer alimentos integrales. Por ejemplo, si te haces un bocadillo con pan d...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *