Propiedades del Trigo Sarraceno

Antiguamente, el trigo sarraceno, o también llamado alforfón, era el elemento esencial de las brujas para dibujar círculos de protección en sus rituales mágicos. Más allá del encantamiento, este cereal de origen asiático contiene unas propiedades beneficiosas para nuestro organismo. Ayuda a prevenir problemas hepáticos y cardiovasculares. Por ello merece un hueco en nuestra alimentación.

0 comentarios
jueves, 11 octubre, 2012

El trigo sarraceno es rico en vitaminas del grupo B (B2, B3, B5, B6 y ácido fólico o B9), vitamina E, aminoácidos esenciales, cobre, fósforo o magnesio. Es el único cereal que contiene vitamina P o también llamada favonoide Rutina. Esta propiedad ayuda a prevenir los infartos, los derrames cerebrales y es útil para combatir las enfermedades bacterianas, alergias, herpes o el glaucoma.

Al contener todos estos elementos, el trigo sarraceno se convierte en un buen aliado para luchar contra el colesterol y las enfermedades cardiovasculares. Asimismo hay que apuntar, que estos nutrientes son portadores de propiedades con efectos tónicos y antitumorales.

También contiene minerales como el sodio, el calcio, el azufre, el zinc, el yodo, el cloro y el manganeso.

Su contenido rico en magnesio produce un efecto relajante en los vasos sanguíneos. Esto quiere decir que su consumo es muy beneficioso para la circulación sanguínea, como la disminución de la presión arterial alta (hipertensión).

Encontramos más ventajas en este cereal,  ya que actúa también como protector hepático. Gracias a algunas de sus propiedades, el trigo sarraceno ayuda al hígado en el procesamiento de las hormonas, toxinas de los alimentos y de la glucosa.

Otra de sus ventajas para la salud es que no contiene gluten. Por tanto, las personas celíacas lo pueden consumir.

El trigo sarraceno se puede combinar y consumir con casi cualquier ingrediente. Se recomienda tomarlo con lácteos de sabor suave. Pero también se puede consumir con verduras, setas, legumbres u otros cereales.

Fuente imagen ThinkStock.

Contenidos relacionados

Beneficios del pan

Muchas voces asocian el pan como un alimento que engorda y por ello deciden eliminarlo de su dieta. No obstante, el pan, junto con otros derivados de cereales es una base importante en la alimentación. De hecho los expertos recomiendan un consumo de 220 a 250 gramos de pan al día repartidos en las comidas. En dietas para adelgazar también se recomienda su consumo en 100 gramos diarios. El pan es un alimento nutritivo y apenas contiene grasa, por lo que es un error asociarlo con los problemas de obesidad. Si se consume de forma adecuada apenas aporta un número elevado de calorías. Sólo en el caso de que el pan vaya acompañado de mermeladas, mantequilla, embutidos o fiambre promueve el aumento de peso. Precisamente por esa falsa creencia de que el pan engorda, su consumo ha descendido en muchos países desarrollados desde finales del siglo XX y durante el siglo XXI. En cuanto a los beneficios que proporciona su consumo hay que mencionar los siguientes: –El pan aporta hidratos de carbono, minerales, proteínas, fibra y vitaminas B sobre todo. También aporta selenio. Todos ellos son fundamentales para tener una alimentación sana. Además proporcion...


Efectos de la comida quemada para la salud

Las barbacoas suelen encantar a mucha gente, sobre todo a la hora de organizar fiestas. Sin embargo, conviene preparar barbacoas sólo de vez en cuando e intentar eliminar las partes quemadas. Lo mismo puede decirse de otros alimentos que, al cocinarlos, se queman demasiado y resultan contraproducentes para nuestra salud. En nuestra alimentación diaria solemos incluir comida como carne de ternera, cerdo, pescado, cordero o verduras entre otros. Contienen proteínas para el organismo pero en multitud de ocasiones se cocinan demasiado, e incluso resultan quemados y dejan de aportar beneficios. Hay que tener cuidado con la comida quemada ya que aporta sustancias nada beneficiosas a nuestro organismo. De hecho, la aparición del cáncer se ve favorecido por el hábito de comer alimentos quemados. El asado al fuego de carbón es una técnica culinaria que ha suscitado el debate entre los expertos. Las grasas que están sometidas a temperaturas superiores a 250 grados dejan de ser naturales. En los alimentos a la brasa, las sustancias tóxicas quedan sobre la superficie de carnes o pescados ahumados. Permanecen en la superficie aunque no penetran demasiado en la masa. ...


Efectos nocivos de los conservantes alimentarios

Los conservantes se utilizan para evitar que los alimentos se echen a perder, mantienen los alimentos almacenados durante más tiempo,  a través de la reducción en la producción de toxinas creadas a partir de los desperdicios. La sal, el vinagre y el azúcar han sido utilizados como conservantes en la historia; la mayoría de los conservantes utilizados en la actualidad son artificiales y algunos de ellos tienen efectos potencialmente negativos y secundarios que amenazan la vida, por lo que es necesario tomar decisiones más saludables al  comprar los alimentos. Los sulfitos aparecen en la producción de alimentos como dióxido de azufre, bisulfato de azufre, sodio o sulfito potásico, bisulfito y metabisulfito; estos productos químicos son conservantes que a  menudo se encuentran en los vinos para evitar el crecimiento bacteriano. Los sulfitos también se puede encontrar en muchos alimentos procesados ??tales como frutos secos, queso y patatas procesadas. Los sulfitos pueden destruir la vitamina B-1, además, algunas personas son muy alérgicas a los sulfitos y tienen reacciones graves, especialmente las personas con asma y en personas sensible...


La polémica del Aspartamo

Descubierto en 1965, el aspartamo ha sido objeto de controversia en los últimos años al publicarse distintos estudios independientes que alertan de las consecuencias negativas para la salud de este edulcorante no calórico unas 200 más dulce que la glucosa. Se trata de un tema que despierta mucha polémica, ya que este aditivo alimentario se ha convertido en uno de los más utilizados en la industria de la alimentación. Se estima que, desde que se empezó a utilizar en la década de los ochenta, actualmente lo incorporan más de 6.000 productos en todo el mundo, por lo que, de demostrarse sus efectos negativos, estaría poniendo en peligro la vida de millones de personas en todo el mundo que lo toman prácticamente de forma diaria. Y es que no solo los productos alimenticios habituales, sino también chicles, chucherías, bebidas sin azúcar e incluso medicamentos, lo incorporan. En los últimos años, cada vez son más el número de estudios que afirman que este edulcorante es un peligroso agente cancerígeno. Ya no se trata únicamente de teorías, sino que se ha demostrado en investigaciones los efectos nocivos del aspartamo. Uno de los informes más claros ...


Los Beneficios de la Algarroba

 La algarroba procede del árbol algarrobo y se caracteriza por ser una vaina en color marrón o blanco de unos 20 centímetros. Es un sustituto saludable del chocolate, aunque a diferencia de este manjar, la algarroba es dulce por naturaleza y carece de sustancias estimulantes. Por tanto es una buena opción para los que quieran restringir el consumo de azúcar y grasa. Además, al no contener gluten, es altamente recomendado para las personas celíacas. Pero sus ventajas no acaban aquí. La algarroba posee multitud de beneficios para el organismo debido a sus propiedades. Contiene mucilago, una clase de fibra soluble que combate las inflamaciones mucosas. De esta forma, se aplica para tratar problemas respiratorios o dolores de garganta. Actúa de forma que, elimina la irritación de las vías respiratorias. También sirve para curar las inflamaciones en los ojos, en forma de colirio. Entre sus excelencias como producto, destaca su poder para combatir los problemas digestivos. Es muy eficaz para curar las diarreas, combatir el estreñimiento y aliviar la digestión. Además proporciona un efecto antioxidante de forma natural. La algarroba se reco...


Mitos falsos sobre el chocolate

El chocolate es uno de los alimentos más deliciosos que se pueden incorporar a nuestra dieta. La mayoría de personas se sienten atraídas por su sabor agradable, por la gran variedad de productos y por el gran placer que proporciona su consumo. Además del bienestar psicológico que nos aporta, destaca por sus grandes propiedades beneficiosas para nuestra salud, tal y como han demostrado numerosos estudios. Su consumo ayuda a reducir el riesgo cardiovascular, es un estupendo antioxidante, contiene importantes cantidades de minerales y vitaminas para el organismo y, por si fuera poco, es afrodisíaco. De hecho, ha dejado atrás su anterior mala fama nutricional para convertirse en uno de los alimentos más recomendados por los expertos en nutrición para incorporar a una dieta equilibrada y para todas las edades. Eso sí, se debe tomar siempre en cantidades moderadas, ya que aporta bastantes calorías. Como suele suceder con otros productos, su popularidad es equivalente al número de mitos que siempre han circulado en torno a su consumo. Que si el chocolate engorda, que si crea adicción… La realidad es que la mayoría de estas creencias son falsas y no...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *